Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comenzó la entrega de canastas que irá en ayuda de los más necesitados

POR CRISIS SANITARIA. La Municipalidad de Puerto Montt, el Gobierno Regional y comunidades a través del Arzobispado, están aportando a las familias más afectadas por el covid-19.
E-mail Compartir

Una realidad cada día más dura es la que se está viviendo en la región y el país entero. La crisis económica como consecuencia de la emergencia sanitaria, ha dejado a familias completas sin ingresos y a muchos sostenedores de hogares sin trabajo. Por lo mismo, de distintos lados se han organizado para ir en ayuda de los más afectados, realizando un pequeño aporte que les permita recibir algunos insumos básicos.

En esta misma línea es que la Municipalidad de Puerto Montt, a través de su Departamento de Administración de Educación Municipal, comenzó ayer el reparto de cajas de alimentación, que beneficiarán a todos los estudiantes pertenecientes a la educación municipal -desde pre básica hasta cuarto medio-.

Esta colaboración representa una inversión de más de 511 millones de pesos y va en ayuda de 21 mil 538 niños, niñas y jóvenes matriculados hasta el día 16 de marzo 2020.

"Esta propuesta la entregamos al Concejo Municipal, y ya hemos entregado 1.734 tarjetas sociales a jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), hablando solo de educación. Ahora vamos a entregar a todos los alumnos, en los 75 colegios municipales, estas cajas de alimentación. Cada director de colegio va a repartir de acuerdo a la estrategia planteada, evitando aglomeraciones y haciendo los resguardos correspondientes", indicó Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt.

La autoridad destacó que esta iniciativa es inédita a nivel país, y fue financiada netamente con recursos municipales, explicando que este aporte no tiene relación alguna con la entrega de alimentos que realiza Junaeb.

Desde el Daem de la comuna, el director, Albán Mancilla, reafirmó: "nosotros partimos hoy (ayer) en Alerce. Vamos a dejar los alimentos en las escuela, de tal forma, que ellos van a partir entregando mañana (hoy), luego continuaremos en el centro de la ciudad, Mirasol. Pretendemos repartir las 21 mil 538 cajas de aquí al sábado, con todas las medidas sanitarias correspondientes".

Por su parte, los beneficiados agradecieron la gestión y valoraron el aporte. "Esta es una ayuda significativa. Hay muchos de nuestros apoderados que quedaron sin trabajo, y la situación ya era extrema, debido a que nuestros niños ya no estaban con alimentos y ellos tenían la ración del almuerzo aquí en el colegio, pero por la pandemia, muchos quedaron sin nada, y a uno como mamá se le aprieta el corazón al no poder hacer más", comentó Marlene Guzmán, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Nueva Alerce.

Fernando Manquilepe, quien tiene a dos hijos en el mismo establecimiento, también se refirió a la importancia de estas cajas solidarias. "Es una buena idea, ya que hay muchos hogares que están sin trabajos y muchos dependen de una persona para ganar dinero, así que súper bien lo que el municipio está haciendo en esta fecha", sostuvo el apoderado.

Nadie se salva solo

"Los peregrinos solidarios" es el nombre del grupo autoconvocado por comunidades laicas de la región, quienes decidieron armar una campaña solidaria para ir en ayuda de los más afectados por la crisis.

El llamado permitió que ayer se comenzaran a entregaran las primeras canastas -que tienen un valor aproximado de 50 mil pesos- de esta iniciativa que tendrá tres etapas.

"Conversando dijimos 'tenemos que hacer de alguna manera alguna ayuda a las familias que lo necesitan' y finalmente hablamos con monseñor e iniciamos la campaña 'Nadie se salva solo'", contó Karen Paredes, coordinadora del equipo de voluntarios.

"Nos hemos dado cuenta que hay mucha gente que está necesitada por la pandemia del coronavirus y deben alimentar a su familia", sostuvo monseñor Fernando Ramos.

Paredes agregó que la idea se difundió por redes sociales, pero también están trabajando a nivel de la arquidiócesis, no solo aquí en Puerto Montt, sino que con los cuatro decanatos. "Estamos trabajando directamente con los párrocos y cada parroquia tiene un representante de la campaña. De esa manera, son ellos los que nos están entregando información en relación a quiénes requieren la ayuda", apuntó la encargada y comentó que en el listado la prioridad la tienen adultos mayores, migrantes y quienes se hayan quedado cesantes y que tengan hijos.

"En junio y en julio también queremos seguir con esta campaña y si hay más gente que se integra, serán más recursos que se sumen y nosotros podremos distribuir a mucha más gente, así que los invitamos a todos a participar", detalló monseñor.

La coordinadora además especificó que durante todo mayo han recolectado útiles de aseo, alimentos no perecibles y dinero a través de una cuenta corriente. "Con esas donaciones hemos armado las primeras canastas para este mes, en el que pretendemos entregar 170".

Para la segunda etapa, quienes deseen colaborar pueden transferir a la cuenta 28031432 del Banco Scotiabank, a nombre del Arzobispado de Puerto Montt, con rut 70.208.500-4. Además, la parroquia "Cristo Crucificado" está recibiendo donaciones todos los días, mientras que la parroquia "San Pedro de Angelmó", que funciona como centro de acopio, estará abierta este miércoles, de 15 a 18 horas.

Entrega de Gobierno se inicia mañana

Tras reunirse con los gobernadores provinciales, Fuerzas Armadas, el equipo organizador de la distribución de las cajas de la región y representantes del Gobierno Regional, el intendente Harry Jürgensen anunció que la entrega de alimentos será desde mañana. Luego del encuentro, el la autoridad afirmó: "vamos a repartir 3 mil cajas diarias, de miércoles a domingo, para aumentar a 5 mil cajas diarias a partir del lunes próximo, este plan considera el reparto de 50 mil cajas, con la participación de los distintos alcaldes, que están en contacto directo y en coordinación permanente con los gobernadores". Estas primeras 3 mil cajas, serán distribuidas de la siguiente forma: Provincia de Osorno, 1.300 cajas; Provincia de Llanquihue, 1.200, y Provincia de Chiloé, 500.

21.538 alumnos serán beneficiados con las cajas solidarias que reparte la Municipalidad de Puerto Montt, ayuda que significó $511 millones.