Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nuevos casos de covid en Puerto Montt hacen analizar instalación de una barrera sanitaria

PREVENCIÓN. Tanto la seremi de Salud, como el intendente, dieron luces de una probable aplicación de una medida restrictiva en el desplazamiento de personas. Hay |13 contagios en la capital regional, que ya llegó a los 100 enfermos confirmados.
E-mail Compartir

Durante las últimas dos semanas, la comuna de Puerto Montt acumuló un importante número de casos de covid-19, cuyas mayores alzas se produjeron el jueves 21 y viernes 22 de mayo, con 9 y 10 contagios, respectivamente.

Los siguientes dos días, sábado 23 y domingo 25, las cifras habían reportado 5 y 3 casos; pero, nuevamente en el informe de ayer la capital regional registró un alza importante, al revelar 13 nuevas personas infectadas, lo que eleva a 100 los enfermos que registran domicilio en esta ciudad.

Ello representa un 13,1% del total regional, que hasta las 18 horas del domingo sumaba 763 pacientes, de los cuales 242 siguen activos, incluyendo los agregados en el último balance.

Ante este aumento de enfermos con covid-19 en Puerto Montt, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, anunció que no descarta aplicar alguna medida restrictiva de desplazamiento de las personas, como una aduana o cordón sanitario para la Provincia de Llanquihue.

De esta forma, definió que "no puedo excluir" una acción en ese sentido.

Por lo tanto, añadió, "nada se descarta. Las primeras medidas sanitarias de control son las aduanas sanitarias. Debemos ver la forma cómo se comporta el desarrollo de la enfermedad; si se escapa de los casos que tienen trazabilidad, por supuesto que son aplicables las primeras medidas de restricción para el movimiento de las personas en la Provincia de Llanquihue".

Especificó que los riesgos que podrían llevar a adoptar una decisión en ese sentido, dicen relación con el surgimiento de otras variables "que pudieran entregar datos como circulación comunitaria viral y otros tipos de riesgo que estamos permanentemente evaluando que pueden implicar medidas más restrictivas como cordones o la cuarentena total, si fuese así la realidad".

Insistió en que para llegar a ese punto "debe haber un análisis profundo, que tenga un fundamento técnico que la respalde".

Más temprano, el intendente Harry Jürgensen también se refirió a la posibilidad de establecer una determinación de ese tipo. "Se está haciendo esa evaluación, a través del comportamiento de las cifras de los contagiados. Me da la impresión que estamos cerca de producir ese cambio, de una aduana sanitaria, que proteja a la Provincia de Llanquihue", dijo.

Casos en puerto montt

Sobre los 13 pacientes reportados ayer, Molt especificó que "todos tienen contacto estrecho con un caso confirmado y sólo un paciente de ellos no presenta síntomas".

Especificó que todos estaban en vigilancia y, por lo tanto, tienen trazabilidad, por lo que reconoció que "hay algunos que están asociados al centro penitenciario Alto Bonito y otros asociados a los casos que tenían nexos con un enfermo de Santiago. El grupo familiar se puso bajo vigilancia epidemiológica, porque fueron contacto estrecho y esto afectó al grupo. Los casos oscilan desde una guagüita de 9 meses, hasta los 47 años".

Hizo notar que algunos de los residentes puertomontinos que han tenido contacto con el nexo epidemiológico que vino desde Santiago, pueden transformarse en covid positivo.

Hasta ayer había 7 internos contagiados en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, todos con residencia en la Región Metropolitana. Ahora, están en aislamiento en un módulo habilitado en forma especial en el mismo complejo.

Asimismo, hay tres gendarmes contagiados, quienes fueron derivados a la residencia sanitaria del Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt.

La seremi de Salud resaltó que están tomando medidas para tener una vigilancia "muy exhaustiva de ese centro penitenciario, porque sabemos que esos lugares son de alto riesgo de hacer brotes masivos".

Aseveró que existe una coordinación entre el Servicio de Salud del Reloncaví, Gendarmería y Autoridad Sanitaria para "hacer la pesquisa lo más extensa posible".

Consultada si los reclusos contagiados fueron sometidos a la prueba del PCR en Santiago antes de su traslado a Puerto Montt, dijo no tener esa información, aunque apuntó que al llegar "se les hizo ese examen y así se notificó la presencia (del virus), porque uno de los reos comenzó con sintomatología".

Agregó que ante instrucciones de la Intendencia, tomaron acciones con el seremi de Justicia, Alex Meeder, "para hacer todas las gestiones que existan y evitar nuevos traslados de personas privadas de libertad".

En caso de tratarse de una acción necesaria, se debe "establecer un protocolo en el que se identifique antes de su envío, qué tipo de personas privadas de libertad va a ser trasladada y que no se encuentren bajo el desarrollo de un covid-19, porque para nosotros eso es trasladar un problema a otro lugar. Eso se está trabajando con el nivel central", remarcó.

El propio intendente Harry Jürgensen confirmó esa disposición para que antes de ese traslado se apliquen los "exámenes correspondientes en Santiago y se sepa en qué condiciones de salud están llegando a los recintos penitenciarios de la región".

En cuanto a la relación entre el surgimiento de nuevos infectados con la apertura de los centros comerciales de Pasmar, 2 de ellos están en Puerto Montt, Jürgensen aseguró que no existen fundamentos para sostener esa premisa.

Dijo que han buscado ser "responsables con la comunidad para ir controlando la parte sanitaria; pero, también en ir generando las condiciones para que las familias no pierdan sus ingresos, lo que significa tratar de volver gradualmente a una normalidad que genere ingresos. Los malls también generan ingresos a las personas que ahí trabajan y generan abastecimiento para las personas, que, felizmente, han sido pocas las que han ido".

Contagios en faena

La seremi de Salud también informó de siete trabajadores que resultaron positivos, quienes se desempeñaban en una faena ubicada en la comuna de Puerto Varas, por la Ruta 5, entre los accesos norte y sur a la comuna lacustre.

"Esta es una empresa constructora que está levantando un galpón", especificó.

A esa cuadrilla se agrega un prevencionista de riesgos, siete de ellos tienen domicilio en la Región Metropolitana y uno en la del Biobío. Llegaron el pasado lunes 4 de mayo a la zona, para -al día siguiente- dar inicio a sus labores.

El primer contagiado fue detectado el martes 19 y hoy todos están infectados, salvo el prevencionista de riesgos. Cuatro fueron derivados a la residencia sanitaria del Hotel Vicente Costanera, uno quedó internado en el Hospital de Puerto Montt; mientras que otros dos se mantienen en cuarentena en las cabañas donde se hospedaban.

En otras comunas

Sobre los casos de Puerto Varas y de Maullín, también tuvieron contacto con un enfermo confirmado; mientras que el de Frutillar "está en investigación", especificó la seremi.

Molt se extendió para explicar la situación de los dos pacientes detectados en Purranque, que asistieron a un funeral. "Según la investigación epidemiológica, una persona que llegó desde Santiago presentaba síntomas. De ese grupo, levantamos un conglomerado que va a salir en el informe de mañana, con 10 casos confirmados y todavía hay vigilancia a 20 o 30 personas, entre las que existe una gran probabilidad de que se transformen en covid positivo", estableció.

La autoridad planteó que para reforzar fiscalizaciones a eventos de este tipo, es necesario contar con la colaboración de la comunidad, a la que pidió que "nos informen cuando vean actividades que conglomeren a muchas personas".

Reconoció que se trata de situaciones "que escapan del control de la autoridad, que se hacen sabiendo que se corre un riesgo enorme y, por lo tanto, exponiendo a mucha gente".

Observó que bajo el estado de excepción vigente hay sanciones asociadas a sumarios sanitarios que se deben activar por ese tipo de incumplimientos. "Hay protocolos asociados a los funerales, con la máxima cantidad de personas que pueden asistir. Este funeral se realizó en una funeraria de Purranque y tenemos esa información, lo que va a formar parte de las acciones que se van a levantar", advirtió.

"

"Me da la impresión que estamos cerca de producir ese cambio, de una aduana sanitaria, que proteja a la Provincia de Llanquihue".

Harry Jürgensen,, intendente de la Región de Los Lagos .

242 mientras que en otros 483 ya se puso término a su vigilancia epidemiológica. Se mantienen los 13 pacientes fallecidos.

25 de las cuales 11 están en Cuidados Intensivos; una paciente en Maternidad (Osorno); y 13 personas en camas básicas.

153 cárcel, lo que equivale a un 55,6% de la dotación de Gendarmería. Se conoce 73 resultados: 3 positivos y 70 negativos.

casos se mantienen activos

personas siguen hospitalizadas

exámenes PCR se han realizado en la