Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Frutillar destacará su historia en el Día del Patrimonio

VISITAS VIRTUALES. La Municipalidad, la Biblioteca frutillarina y la Oficina de Cultura invitan a todas las personas de la comunidad a disfrutar de las actividades.
E-mail Compartir

Diversas son las actividades implementadas por la Biblioteca de Frutillar para el presente período, las que debido a la contingencia sanitaria se desarrollan bajo la modalidad on line.

Se trata de un amplio repertorio de contenidos patrimoniales, programa que integra la realización de actividades virtuales desde el 24 al 31 de mayo, a través de las redes sociales de Facebook e Instagram. De lo que aún queda para la semana destaca:

Hoy al mediodía se puede disfrutar de "Artesanía en astas de Ciervo, Carlos Doepking", entrevista construida desde la Biblioteca en el contexto de las acciones del Programa Biblioredes y la creación de Contenidos que fortalecen la identidad local.

En tanto que a las 18 horas estará "Los diablos Navarro". Leyenda local, Salomón Pemarca, narración oral de relatos traspasados en pasajes íntimos y cotidianos del poeta local Pedro Martínez (Salomón Pemarca) y su abuela Margarita.

Mañana al mediodía será el turno de la publicación poemario "Mi vida en poesía", de Virginia Mena Rojas, quien es una reconocida vecina de Frutillar que ha dedicado por largos pasajes de su vida al trabajo comunitario y a cultivar con gran pasión la escritura.

Mientras que en la tarde, a las 18 horas, es el turno del micro Documental "Mi vida en poesía", Virginia Mena Rojas.

El jueves 28 a las 12 horas se mostrará a "Jose Vidal: Músico de Frutillar", entrevista construida desde la Biblioteca en el contexto de las acciones del Programa Biblioredes.

A las 15 horas se puede aprender con el Taller de Manualidades: "Armado de Paper Craft de personajes de Leyendas locales".

Fotografía y más

El viernes será la oportunidad de ver, al mediodía, a "Patricio Muñoz Quezada: Interprete en guitarra clásica", que es parte de las mismas entrevistas del Programa Biblioredes.

En tanto que a las 18 horas se puede apreciar la conferencia: "El desarrollo agroindustrial de Frutillar y la navegación del Lago Llanquihue". Presentada por Jorge Weil.

Ya el fin de semana, el sábado 30 , a las 11 horas, se puede mirar el "Poblamiento de Pantanosa", monografía histórica. En tanto que a las 15 horas estará disponible la galería fotográfica "Frutillar antiguo", que consta de más de 700 imágenes de la comuna en tiempos pretéritos.

En último turno de ese día, a las 18 horas disfrutará de la entrevista "Poblamiento de Pantanosa", Alberto Ruiz y Olga Emhart; desarrollado en el mismo contexto anterior.

Finalmente el domingo 31 se puede disfrutar a las 11 horas de "Condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar alto", monografía histórica.

A media tarde (15 horas) es posible mirar la galería fotográfica "Familias antiguas y personajes de Frutillar", mientras que (a las 18 horas), y para terminar con la serie de actividades, se entregará la entrevista "Condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar alto", Pedro Martínez Cárcamo.