Prevención en el mall
Con todo lo ocurrido en los últimos días en Puerto Montt, parece que el único lugar público que sí ha tomado las medidas de prevención frente al covid-19 ha sido el tan criticado mall de la ciudad.
Ni el centro con el comercio informal, ni la propia Gendarmería (con los últimos casos) han dado el ancho.
Liliana Castro
Senador Quinteros
Algunas personas no se cansan de criticar, buscando sacar cualquier provecho político frente a quien pide perdón por un error; aún más demostrándose ser falso positivo en covid-19.
En todos estos años al servicio público, el senador Rabindranath Quinteros ha demostrado trabajar de forma correcta, abierta y cercana a la ciudadanía.
Marcos Aguilar
Toma de terrenos
El motivo de mi carta es para denunciar un hecho que considero puede transformarse en un tema muy complicado si no se toman medidas a la brevedad. Se trata de lo siguiente: con frecuencia voy a Pelluco y he observado como de un tiempo a esta parte hay un sector de la antigua línea férrea que se ha ido poblando rápidamente.
Cada vez que paso por ahí han aparecido nuevas casas y se observa como han seguido limpiando. Me imagino que se trata de tomas ilegales. Además, se debe considerar el riesgo de derrumbe que existe en este sector. Mi interés es dejar constancia a objeto que la autoridad que corresponda tome cartas en el asunto, considerando que a medida que pase el tiempo se hará cada vez más complicado un desalojo.
Ricardo Manríquez Julio
Recursos contra el covid-19
En estas semanas de pandemia y por distintas vías, he oído una serie de afirmaciones referentes al Hospital de Puerto Montt. Tras oírlas, me pregunto, ¿será verdad?
En marzo, para hacer frente a la pandemia, el hospital contrató a cerca de 600 personas a honorarios, entre médicos, enfermeras, auxiliares. Sus contratos se extenderán en primera instancia hasta junio, mes en que se iniciaría un descenso en el número de contagiados", afirma un amigo.
Un crítico del Ministerio de Salud me dice "resulta curiosa esta masiva contratación, pues a partir de marzo, la atención en muchos servicios se redujo considerablemente, para evitar el contagio entre las personas que habitualmente concurrían hasta el recinto hospitalario". Si esta última afirmación es correcta me cuesta imaginar la cantidad de pacientes con enfermedades crónicas que dejaron de ser atendidos en estos tres meses. ¿En qué volumen habrán aumentado las listas de espera? ¿El hospital estará preparado para recibir en los próximos meses la avalancha de pacientes que durante este tiempo no ha sido atendido ni controlado, muchos de los cuales habrán visto agravada su salud?
"Un buen porcentaje del personal de planta del hospital no está trabajando", señala un vecino, y agrega, "las razones son variadas. Algunos señalaron que debían cuidar a parientes de la tercera edad, mientras que muchos argumentaron ser personas con enfermedades crónicas y no podían exponerse a un posible contagio". "Algunos médicos estando con licencia en el hospital, atienden en sus clínicas particulares", afirma un colectivero. Esto último no lo creo.
Finalmente, un colega afirma, "considerando que en nuestra ciudad la cantidad de contagiados con covid-19 es relativamente baja, el abundante personal que trabaja en el hospital, salvo el que lo hace en la urgencia y en los servicios de hospitalizados, tiene poco que hacer". Yo guardo silencio y me pregunto, ¿será verdad?
Juan Carlos Velásquez
Dietas parlamentarias
A propósito de dietas, no puedo dejar de sorprenderme con "La cocina del Congreso" al conocer el sinuoso curso del proyecto de rebaja de las dietas parlamentarias, $6,5 millones mensuales líquidos los senadores más otros $20 millones promedio para gastos ,y $6 millones líquidos los diputados más $11 millones para gastar los diputados.
El Consejo de Alta Dirección Pública, a quien el Congreso habilidosamente traspasó la decisión del porcentaje a disminuir, no debería funcionar para otros propósitos que no sean los suyos: de suyo, buscar lo mejor para el país. Leo en una investigación periodística de Ciper que sus cinco consejeros tienen vínculos directos con partidos políticos: 1 DC, 2 UDI, 1 RN, y 1 de centroizquierda. Y el mecanismo para que ellos ocupen esos cargos son, justamente, a propuesta del Senado y nombrados por el Presidente de la República.
Prenda de garantía, entonces, el cocinado para que este consejo dirima las dietas parlamentarias de senadores y diputados, o sea, de sus promotores.
Gaspar Millas del Río