Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 5,2% bajan las denuncias de delitos en la Fiscalía, en comparación a abril del año pasado

REGIÓN DE LOS LAGOS. Los ilícitos de mayor connotación social registran una caída de 11%. En la Defensoría se indicó que han comparecido a casi 3 mil 500 audiencias.
E-mail Compartir

Un informe sobre la evolución cuatrimestral del ingreso de delitos a la Fiscalía Regional evidencia una baja de un 5,2% en la llegada de delitos en comparación con abril del año pasado, pasando de cinco mil 555 a cinco mil 267 en igual mes.

En el acumulado para los cuatro primeros meses de 2020 existe un leve aumento de un 1,3%, el que se explicaría por la mayor cantidad de denuncias registradas en enero, febrero y marzo, tendencia que se corta en el mes de abril, cuando la pandemia del covid-19 entra con fuerza.

La Fiscalía consolida todas las denuncias de delitos en la región, al ser la destinataria final de todas aquellas efectuadas en Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, tribunales de justicia y el propio organismo persecutor. Se trata de las cifras que representan la radiografía más cercana a la realidad delictual.

"Los ingresos totales de denuncias en la Fiscalía han aumentado levemente comparando lo que va del año con el año anterior. Esto se explica principalmente, por los meses de enero, febrero y marzo, por lo que no dice relación con la contingencia. De hecho, en el mes de abril, que es cuando podemos medir el mes completo bajo la contingencia, disminuyen los ingresos de denuncias", señaló la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer.

Según la persecutora regional en este periodo en la Fiscalía "seguimos funcionando, tenemos todos los canales abiertos para recibir denuncias. Existe una plataforma especial en la página web (www.fiscaliadechile.cl) que está redireccionada a un correo donde todos los días se ingresan denuncias y se realizan las respectivas diligencias" y recordó que también las policías siguen recibiendo denuncias.

En cuanto a los delitos de mayor connotación social, que incluyen los delitos de violación de mayor de 14 años, robo con violencia, robo por sorpresa, robo con fuerza en las cosas, violación de menor de 14 años, violación con homicidio, incendio con peligro para las personas, homicidios, hurtos y lesiones, la denuncia de éstos en el periodo enero-abril de 2020 muestra una disminución del 11% respecto el mismo lapso enero-abril 2019, reportándose las mayores bajas en las Fiscalías locales de Río Negro (-17%), Osorno y Puerto Montt (ambas con - 14%) y Calbuco (-12%).

Fortalecer

La defensora regional, María Soledad Llorente resaltó que desde el inicio de la pandemia, los defensores y defensoras de toda la Región de Los Lagos han asumido más de dos mil 800 causas y comparecido a casi 3 mil 500 audiencias.

"Solo en el mes de abril han sostenido 2 mil 100 entrevistas con personas imputadas o sus familiares. Sin perjuicio de las cifras a la baja, nuestro desafío de este año es fortalecer la defensa de los Derechos Humanos de las personas, y por eso la Defensoría de Los Lagos continúa trabajando y fortaleciendo a los equipos, para asegurar defensa a toda persona que la necesite", resaltó.

La fiscal Wittwer recordó que el Ministerio Público sigue otorgando las medidas de protección: "Nuestra Unidad de Víctimas sigue funcionando para atender a todas las personas y a todas las víctimas que realicen sus denuncias o hayan sido víctimas de algún delito", comentó.

2 mil 100 entrevistas con personas imputadas y sus familiares han sostenido los defensores.

14 por ciento es la baja de las denuncias de los delitos en Puerto Montt, según la Fiscalía.

Dirección del Trabajo capacita a dirigentes sindicales

E-mail Compartir

La ley de Protección del Empleo fue el primer tema de capacitación generado por la dirección regional del Trabajo vía remota a 30 dirigentes sindicales. En el proceso de preparación estuvo el director regional del Trabajo, Mauro González, quien fue acompañado en las exposiciones por el inspector provincial, Cristian Espejo, y la coordinadora regional jurídica Yoselin Guelet.

La actividad estuvo centrada en la Ley de Protección del Empleo, y de acuerdo a lo explicado por el director regional del Trabajo, "se trata de una norma legal cuyo objetivo es mantener la empleabilidad durante esta emergencia y en la que a la Dirección del Trabajo le cabe un rol fiscalizador, además de autorizar y registrar los pactos de reducción de jornada".

Operan las dos salas de la Corte de Apelaciones

VÍA REMOTA. Las audiencias no se han detenido en el tribunal de alzada.
E-mail Compartir

Las dos salas de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se encuentran funcionando plenamente -de manera remota-, según lo informado por el presidente del tribunal de alzada, ministro Patricio Rondini, en medio de la crisis del covid-19.

Ambas salas actualmente se encuentran abocadas a la vista de causas agregadas y de una tabla mixta de materias penales, de familia y laboral, donde estén comprometidos derechos fundamentales, personas privadas de libertad y conflictos de familia.

Los ministros retomaron la vista de todas las materias a distancia a través de teletrabajo y videoconferencia; inclusive, se aumentará la vista de recursos para que no exista un retraso que se pueda haber ocasionado durante este período, según señaló el presidente de la corte.

"El conocimiento de las materias, es exactamente igual a como se hacía antes de la pandemia, la única diferencia es con modalidad de teletrabajo", explicó Rondini.

"Podemos destacar -agregó-, que en este período, además, se continuaron haciendo audiencias públicas para confeccionar las ternas de notarios y concursos de jueces; por lo tanto, la actividad de la corte no se ha visto paralizada y si bien hubo alguna restricción en el conocimiento de alguna materia, se conocerán todas las materias tal cual como era antes de la pandemia y además con un incremento para reducir cualquier atraso que se pueda haber producido. Por lo tanto, no ha habido una paralización de las actividades jurisdiccionales ni administrativas de esta Corte de Apelaciones".

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt inició el 18 de marzo el funcionamiento extraordinario a través de teletrabajo y videoconferencia, estableciéndose la vista preferente de causas agregadas y una dotación presencial mínima para garantizar el servicio judicial y la operatividad de las audiencias.