Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detés de Femeninas CEB dirigen a sus alumnas y ven lejana la Femisur

VIRTUALES. Técnicos de las series menores de la Academia plantean sus metodologías virtuales y de apoyo motivacional. Creen que la competencia podría partir recién en octubre.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Sin un horizonte deportivo claro y aguardando un escenario mejor para inicio de la competencia, el club Femeninas CEB se reúne tres veces a la semana con sus distintas series y al alero del cuerpo técnico que coordina el profesor Juan Carlos Navarro.

Lejanos están esos días de entrenamiento en el gimnasio Empormontt, los que abruptamente se suspendieron por la pandemia.

El DT Navarro, quien dirige además las categorías U-9 y U-11 es enfático en señalar que es incierto el futuro de los campeonatos y recién se presume que en agosto o septiembre se pueda retornar a las prácticas, para lo cual existe un plan que va de la mano del reinicio de las competencias en otras disciplinas.

De hecho, existe una iniciativa de la institución para armar un campeonato con algunos equipos locales y de la región, ya que aún de Femisur no se maneja mayor información, debido a que están a la espera de lo que determinen las autoridades.

Rol social

A través de la plataforma Zoom, Femeninas CEB inició su plan de trabajo con las cinco series, con una altísima recepción de parte de las deportistas.

"Se está desarrollando un trabajo físico presencial y técnico individual, con y sin balón y a partir de la semana anterior, se incorporaron conversatorios junto a un equipo de profesionales para trabajar áreas emocionales como la ansiedad y la angustia, y en la que además se han integrado los padres.

En este sentido destacó las reuniones que se han fijado con los apoderados a fin de detectar la realidad social y económica de cada familia, lo que generó un trabajo social de la rama femenina y se planteó la necesidad de ayudar a aquellos que se encuentren en una situación más complicada, a lo que se agrega que otros núcleos familiares cuentan con mayor solvencia y tienen espacio para el desarrollo de los entrenamientos.

"Ha sido muy enriquecedora esta experiencia de conocernos y no sólo nos ha servido para reorganizarnos, sino también para saber más de nuestras realidades", aseguró.

Sobre la reanudación de las actividades, afirmó que hasta el minuto no han recibido ninguna información a los dirigentes del club por parte de Femisur y solo se han organizado reuniones entre técnicos de los clubes de la organización cesteril.

Otro de los entrenadores de la entidad que se refirió a la realidad deportiva fue el DT de los cuadros U15 y U18, Kurt Kruger. "Cada profesor le va mostrando los ejercicios a las niñas y realizamos técnicas de lanzamientos, dribbling, fintas y en general, todo tipo de ejercicios con balón", aseguró.

Destacó Kruger que la buena disposición también de los padres que se han comprometido por un lado para que la institución siga funcionando. "En general, no todos los clubes del país han seguido el mismo camino y otros, incluso no se han reactivado", aseguró.

Acerca del futuro de los campeonatos para las distintas categoría, criticó a quienes piensan en fechas para restablecer los entrenamientos presenciales, en especial de lo señalado por las autoridades políticas, de salud o Fuerzas Armadas, dado que entregan falsas esperanzas.

"En este escenario nadie tiene una bola de cristal para ver cuándo vamos a volver a una supuesta normalidad y el único parámetro que tenemos son los países que estuvieron complicados como España, Italia y cuando se empiecen a recuperar y no tengan brotes, recién pueden haber señales, pero creemos que todavía falta para que se reanude la actividad", comentó el DT

3 veces a la semana y en los mismos horarios de las tarde normales de entrenamiento se reúnen los entrenadores junto a las jugadoras de cada plantel.

90 niñas conforman el total de jugadoras que integran las cinco series de Femeninas CEB de esta capital regional.

IND dicta charlas para enfrentar entrenamientos en pandemia

VIDEOCONFERENCIAS. Entrenadores de la región participar en actividad y ya se están programando otras para esta semana.
E-mail Compartir

Una exposición para entrenadores y deportistas de Entrenamientos Promesas Chile de la Región de Los Lagos se realizó esta semana mediante una videoconferencia denominada "Reestructuración cognitiva…Vamos por un cambio".

La reunión virtual congregó a 100 personas, entre entrenadores y deportistas de alto rendimiento que practican las disciplinas de atletismo, ciclismo, remo, vela y tenis de mesa, en las comunas de Osorno, Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt y Llanquihue.

El encuentro a distancia estuvo a cargo de la psicóloga de los EPCH del programa del IND, Claudia Núñez, quien planteó dos temas relacionados con la preparación deportiva en el periodo de cuarentena, como los pensamientos y la reestructuración cognitiva. Esto con el fin de entregar herramientas necesarias para enfocar los entrenamientos y cambiar la mirada del deportista permitiéndole disminuir sus niveles de ansiedad, logrando un buen desempeño en su hogar con proyección hacia el futuro deportivo.

La actividad contó con la asistencia del seremi del Deporte, Matías Bahamonde, quien valoró esta instancia integral con los deportistas y entrenadores de la región, destacando que es una muy buena manera para entregar información y recomendaciones a los deportistas ante la crisis sanitaria a nivel internacional.

Para esta semana se contemplan una segunda clase virtual a cargo de la psicóloga dirigida a los deportistas y entrenadores del plan Promesas Chile de la región. En paralelo, el kinesiólogo Mario Pardo ha realizado una serie de exposiciones a los entrenadores del programa.

La entrenadora de remo, Carmen Gloria Bustos, señaló que el mensaje de la charla fue muy clara. En estos momentos debemos pensar diferente y enfocarnos en la hora para que cuando volvamos estemos bien preparados para retomar las prácticas".