Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rodrigo Espinoza, ex base de Provincial Llanquihue y de Puerto Varas rememora sus mejores momentos en el básquetbol:

"Desde la TV y las redes quiero ser un aporte para ayudar a esta disciplina"

E-mail Compartir

Javier Andrade

En tres etapas de su carrera en el básquetbol, Rodrigo Espinoza Andreoli (39) dejó su huella en el tablado de Puerto Varas.

Pero fue en Provincial Llanquihue en la que vivió una de sus mejores temporadas, alcanzando la copa de bicampeón en las temporadas 2002 y 2003, en dos apretadas finales de playoff en el Fiscal de calle San Francisco, primero ante Osorno y luego, frente a Universidad Católica.

De esa época, el conductor considerado uno de los mejores jugadores del medio nacional de esa década, guarda en la memoria ese arribo a la ciudad lacustre tras cumplir dos buenas temporadas en Español de Talca.

El primer contacto con el "Monstruo del Lago" lo tuvo con el presidente, Patricio Narváez para reforzar al equipo en el Sudamericano de Clubes en Uruguay y luego de eso, me contacta de nuevo para arribar a Puerto Varas en el 2002.

- Fue positivo llegar a Puerto Varas a un club que tomó en serio la Dimayor y que armó para buscar el título.

- Me pasó algo bien especial con Provincial Llanquihue, marcó una pauta, ya que siempre traen a alguien interesante. Trajeron a Daniel Viáfora, al dominicano Jack Michael Martínez que fue un tremendo jugador y logré llegar ahí y creo que conformaron un equipo muy interesante. Llegan los Patos Briones y Arroyo, "Popeye" Ruiz, Carlos Troll, Emilio Paris, más el Pato Robles, era un equipo que era imposible ganarle y marcamos mucha presencia como grupo.

- Un equipo que quería ganar el título como sea y donde se la jugó Patricio Narváez.

- Ahí creo que Pato tuvo un buen ojo y con objetivos claros. Como dirigente él sabe cómo defienden los equipos o tal entrenador, cuál es su filosofía. Fue el especialista para conformar su plantel, de hecho de los 12 jugadores que podían formar la selección, habían 7 ahí.

Con ese equipo ganamos todo, la Liga, la Dimayor, la Libsur, el Encestando una Sonrisas en dos ocasiones y con presencia de equipos europeos y por eso el apodo de "Monstruo del Lago", ya que era muy difícil ganarle. En el primer año estaba como técnico, Iván Gallardo y luego llegaría a ayudarlo Carlton Johnson en plena serie final.

- Una dupla que dio buen resultado...

- Llegó a darle una mano a Iván, porque ellos se conocen muy bien; nos dieron un empujoncito en esa llave ante Osorno, que era un rival muy fuerte y muy difícil de derrotar. Allí CJ nos hizo algunos ajustes en esa definición. Al otro año, 2003, llegó Daniel "Zeta" Rodríguez, lo echan a mitad de temporada y vuelve a asumir Iván Gallardo, en la que logramos 11 triunfos en línea y por segundo año, con él alcanzamos la corona.

- El partido ante Osorno incluso había cotillón, pensando que ellos iban a celebrar en casa.

- Estábamos 2-3 abajo y jamás había visto que en el "María Gallardo" hubiera tanta gente en la orilla de la cancha. En la plaza de Osorno, habían instalado un escenario y una pantalla gigante y tenían todo planeado para festejar, pero lo que jamás se imaginaron es que le íbamos a robar ese partido en casa y más en tiempo extra. Considero que fueron de los pleitos que me correspondió disputar.

- Fuiste de los pocos jugadores nacionales que militó durante varias temporadas en Italia y clubes de sudamérica.

- Tuve la oportunidad de jugar cuatro años en Europa, pero allá era muy difícil. Primero en el Cimberio Novara (2004-2005), club de la segunda división y en el Premiato Montegranaro, con el que disputé un título de liga y luego en el Napoli; también estuve en Venezuela (Gatos de Monagas), en otros equipos de Brasil y en México. No creo que haya otro jugador que haya estado en tantas competencias.

- Volviste luego para el regreso de Puerto Varas a la competencia profesional.

- Sí, en la semifinal de la Liga Nacional Movistar 2013/14 con Deportes Puerto Varas y nos enfrentamos en semifinales a Tinguiririca San Fernando y nos fue bastante bien, aunque terminamos eliminados, ante el club que saldría campeón. Luego en el 2015, participé en la Liga Saesa con el CDSC Puerto Montt.

Fui uno de los mejores jugadores nacionales, fui goleador en varios campeonatos. Entre el 2001-2010, siempre animé finales en todos los equipos en que participé.

- Tu última etapa en el básquetbol no fue regular y tuviste un par de retiros.

- Fue irregular mi paso, en Puerto Varas en el 2014, no me sentía como en otras oportunidades; entre medio tuve algunos emprendimientos. Dejé el básquetbol porque no estaba disfrutando el juego, tenía muchos roces con entrenadores, dirigentes, me tocaron vivir situaciones no muy gratas y pase a ser un problema, quizás mi trato podría causar alguna situación complicada. Pero mi visión siempre fue crítica y quería ser un aporte a la disciplina y en aquello me sirvió la televisión.

- La experiencia televisiva fue un escape entonces.

- Llevo cuatro años en el CDO, en un programa que encontré un lugar para ayudar al básquetbol. Cuando jugaba siempre esperaba que alguien analizara realmente el juego, con conocimientos amplios. Me encantaría que se crearan más espacios por lo que significa este deporte en el país, es una vitrina interesante que ayudan y lo que necesitamos son personas y que los entrenadores escuchen. En nuestro programa "Hablemos de Basquet", buscamos intercambiar ideas y discutir sobre distintos procesos de esta disciplina.

" Ese equipo del 2002, se transformó en un plantel que era imposible ganarle y marcamos mucha presencia como grupo".

Golero de la UC se entusiasma con la idea del club de agrandar San Carlos

FÚTBOL. El arquero Matías Dituro dijo sentirse contento en la institución e indicó que quiere quedar en la historia del club.
E-mail Compartir

El portero de Universidad Católica, Matías Dituro, aseguró que le entusiasma la idea de que exista una ampliación del Estadio San Carlos de Apoquindo y dijo que no tiene dudas de que se llenaría en caso de tener más capacidad.

"Yo creo que si Católica tuviera un estadio para 20 ó 25 mil personas, estaría repleto. Es una muy buena opción de la dirigencia poder aumentar la capacidad y arreglar el estadio. Sería muy lindo y espectacular estar ahí", señaló Dituro en Mundo Cracks.

En la historia

Además, elogió a su club y sostuvo que "para mí es la mejor institución de Chile, muy ordenada. Tenemos muy buena relación con dirigentes, son muy cercanos y eso hace que los jugadores se sientan muy cómodos".

En otros temas, aseveró que no existen problemas con la UC por el pago de los salarios en tiempos de coronavirus: "Estamos al tanto de la situación del club, que nos ha brindado la tranquilidad de que los contratos se van a seguir pagando como están estipulados. Nosotros también les dijimos que, si se veían en la obligación de tocar los sueldos, los futbolistas fuésemos los primeros. Estamos claros que puede pasar esa situación". Acerca de su identificación con la "franja", señaló el destacado golero que "quiero quedar en la historia del club".