Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exponen crítica situación de la actividad económica regional

ENCUESTA. Del 13 al 24 de abril la Seremi de Economía aplicó 1.884 cuestionarios en diversos rubros productivos, con efectos en su operación, así como en el empleo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El sector turístico y gastronómico de la Región de Los Lagos, es el que ha reportado el mayor impacto por la suspensión de sus operaciones como consecuencia de las medidas preventivas impuestas por la autoridad sanitaria del país.

Al menos un 85 % de ese sector consultado en una encuesta, afirmó que tuvo que cerrar sus negocios desde el pasado 20 de marzo; mientras que un 66% admitió que por esa condición debieron diminuir la cantidad de colaboradores.

El análisis que efectuó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Economía del 13 al 24 de abril, además consideró al sector comercio, pesca artesanal, así como la industria.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, especificó que esos resultados permitirán redirigir los recursos fiscales disponibles. "Es importante, dada la experiencia, particularmente durante la marea roja de 2016, focalizar de buena forma los recursos. Primero, por la eficiencia del gasto; y, segundo, por una cobertura efectiva. También poder dialogar con los gremios que están esperando esta información, además de transmitir estos resultados a las entidades bancarias, para que puedan direccionar de buena manera sus recursos", expuso.

La autoridad regional resaltó que esta "aproximación de afectación económica y en el empleo por covid-19 en la Región de Los Lagos" generó una sólida base de datos con lo que "podremos evaluar en un segundo mes, cuál es la variación que podamos tener".

A pesar de estos resultados, dijo confiar en una reactivación. Añadió que como gobierno tienen la indicación de retomar la actividad económica, particularmente la que ha estado sin funcionar, como restoranes, centros de entretención y grandes centros comerciales. "Por instrucción del intendente, estamos confeccionando un protocolo de medidas de seguridad en salud, para ir recuperando estos rubros paulatinamente", aseveró.

Comercio y turismo

Una de las áreas más comprometidas es el del rubro gastronomía. Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, expuso que esos números "reflejan lo que está pasando".

Valoró la aplicación de 709 encuestas y la posibilidad de contar con esta información, "ya que permite dimensionar el impacto en la actividad y que la autoridad pueda tomar decisiones adecuadas, en el sentido de saber lo que está pasando en nuestro sector".

Para el líder gremial, estos resultados reflejan "que estamos viviendo una crisis compleja, que nos está golpeando a todos, sin excepción. A algunos sectores con más fuerza, como es el caso del turismo y muy en particular los gastronómicos, hoteles, residenciales y discoteques que están sin ventas desde el 20 de marzo".

La consulta abarcó otros 425 cuestionarios en el comercio. Un 51 % dijo que no está operando y un 60% admitió que han disminuido la cantidad de colaboradores, entre otros resultados.

Pesca artesanal

En la pesca artesanal hicieron 654 encuestas, en las que un 43% indica no estar operando y el 85% sostuvo que disminuyó la cantidad de colaboradores y un 15% los redujo en su totalidad.

Marcelo Soto, presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), expuso que de la encuesta se desprende que hay dos efectos principales en el sector. "Uno de ellos la reducción de colaboradores/trabajadores, que alcanza a 2.821 personas en el primer trimestre; como principal medida se tiene la suspensión parcial o total de actividades". Añadió que un 21 % dijo que bajaron sus ventas en un 90% y que otro 15% estima que cayeron en un 75%.

La industria

Para la actividad industrial, se hizo 95 consultas. Aunque no fueron requeridos en forma directa, desde AmiChile admitieron efectos negativos.

Macarena Vega, encargada del Comité Comercial del gremio, sostuvo que la pandemia "está provocando problemas económicos, sociales e incluso ambientales que no podrán recuperarse en el corto plazo, dado el carácter estacional de la operación de siembra y cosecha, situación que impacta a toda la cadena productiva".

Piden devolver radios robadas a bomberos

SEXTA COMPAÑÍA. Se trata de equipos avaluados en tres millones de pesos.
E-mail Compartir

El robo de dos radios afectó a la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Montt, luego que un desconocido se llevara los aparatos tras sacarlos de un carrobomba estacionado en el cuartel ubicado en el Barrio Puerto.

Juan Matus, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, detalló que el hecho ocurrió el fin de semana -entre las cuatro y las seis de la mañana dle domingo -y que existen registros de cámaras de vigilancia, material que está siendo analizado por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP)..

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, lamentó lo sucedido ya que obstaculiza la labor de los voluntarios. "Hablamos de una pérdida aproximada de 3 millones de pesos, pero lo más lamentable más allá de lo económico es que se daña a la misma comunidad. Se queda sin operaciones un vehículo que necesita un sistema radial para poder responder las emergencias que están presentes todo el día en nuestra ciudad. Cuando se daña a bomberos se daña a la comunidad en sí misma y esto es lo más lamentable de este hecho", comentó el comandante.

Respecto al robo, detalló que el delincuente forzó uno de los portones que está frente a la máquina e hizo ingreso "al cuartel sin que nuestro personal de guardia se diera cuenta". "Queremos tocar la consciencia de la persona que tomó estos equipos y pueda devolverlos y si no que la comunidad pueda denunciar cuando nuestras radios traten de ser vendidas por algún medio. Ojalá las podamos recuperar porque es un daño no solo económico sino que a las operaciones que tenemos todos los días. El vehículo en este momento está fuera de servicio pero estamos buscando una solución rápida para que pueda entrar en operaciones", enfatizó Sotomayor.