Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio ambulante satura Calle Varas pese a norma edilicia y orden de Salud

EN PANDEMIA. Concejal plantea que situación se produce por gente que llega de otras ciudades.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En tierra de nadie se ha convertido, a partir de marzo, la calle Antonio Varas, en parte también Urmeneta, con la presencia de un creciente número de vendedores ambulantes, que han transformado las arterias céntricas en una verdadera feria persa, jamás vista en la capital regional.

Y es que la ordenanza que reglamenta la actividad y que se había convertido en una llave maestra de parte del municipio, para erradicar definitivamente el comercio informal, según comenta el concejal Héctor Ulloa, no se concreta ya que se mantiene una orden judicial precautoria, que impide la aplicación de esta ley regulatoria.

Para el edil, es evidente que ha habido un aumento sostenido del comercio ilegal, que no sólo afecta la imagen ciudad, sino que se ha transformado en un foco que puede afectar la salud de las personas, "debido a que el acercamiento social que puede conducir a la aparición de un brote de contagio, que esperamos no ocurra en ese sector".

Amarrado de manos

Sobre el panorama que se vive en las calles céntricas, el concejal RN Fernando Orellana afirma que el comercio informal en Puerto Montt se ha desbordado y, por lo mismo, es que se hace muy imperioso que los parlamentarios aprueben la Ley de Protección de Emergencia impulsado por el Gobierno y que busca ayudar precisamente a los trabajadores informales, lo que va a colaborar de alguna forma, a que la gente no salga a buscar sus ingresos.

Indicó, pese a ello, que con las barreras sanitarias que se han implementado en ciudades como Osorno y las restricciones impuestas en Temuco, han permitido que lleguen a la ciudad, muchos vendedores ambulantes desde fuera de Puerto Montt. "Lamentablemente, nuestra ciudad se demoró demasiado en generar una ordenanza y hacerla cumplir. Ahora con la contingencia ha sido imposible cumplir y eso se entiende, pero claramente debemos ordenar lo que está pasando en el centro", aseveró.

Orellana reveló que la tarde del viernes hubo una pelea entre comerciantes informales de Puerto Montt y de otras ciudades, y que incluso los vendedores de locales debieron solicitar ayuda a la municipalidad para que intervenga en el "conflicto".

Por lo mismo, es que en los últimos días, patrullas de la Fach y Carabineros se han acercado hasta ese lugar, a fin de reforzar las labores de vigilancia y seguridad en la zona.

Agregó Orellana que con el arribo de comerciantes de otros lugares, además se está absorbiendo otro problema que significa un incremento en el número de personas que, por la situación social compleja, no tienen otra salida económica para salir del escenario aún más sombrío que se avecina.

Afirmó que en la reunión de Concejo de mañana, se tocará este asunto y la idea es que el municipio se involucre más en esta realidad y buscar una solución urgente entre todos.

Patricia Dodero, vendedora de Alerce, desde los 19 años ha trabajado en la principal calle comercial de la ciudad vendiendo sus productos y hoy se ubica en calle Chillán. "Hace dos años que trabajo en esta esquina, y se han presentado algunos problemas, dado que llegan peruanos y bolivianos y que se instalan con sus familias. Nosotros vivimos con altibajos, hay días que las ventas que son buenas, pero otros no tanto", relatando el difícil panorama que enfrentan.

Afirma que han recibido el apoyo de las autoridades como la condonación de los permisos de trabajo.

Ayuda del municipio

Ante la crisis económica que golpea a la mayoría de las familias de Puerto Montt, la Municipalidad de Puerto Montt entregó el listado con las 2 mil personas que resultaron beneficiadas -en un primera etapa- para recibir las tarjetas solidarias para alimentación.

La propuesta de ayuda -aprobada el 8 de abril por el Concejo Municipal- significa en una primera etapa, la entrega de 2 mil tarjetas solidarias con un monto de entre $25 y $27 mil pesos cada una para apoyar de manera transitoria a personas o familias que se encuentren en indigencia o con necesidades manifiestas.

En total, desde la casa edilicia se informó que se hará entrega de un total de seis mil de estas tarjetas solidarias en las próximas semanas.

2 mil de un total de seis mis personas se verán beneficiadas con la entrega de tarjetas solidarias para alimentación.