Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Fernando Alvarado, presidente de la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt.

"Los ciclistas más jóvenes pueden verse perjudicados y se pueden perder el año"

E-mail Compartir

Javier Andrade

La suspensión de los Juegos de la Araucanía y la incertidumbre que aún existe para la realización de los Juegos Escolares, se convirtieron en un duro golpe para miles de deportistas jóvenes que los veía como uno de los eventos de mayor interés del año y como un trampolín para mejorar marcas y obtener preseas.

Una de esas disciplinas que iba a ser protagonista de esta edición, que correspondía a la Región de Los Lagos, era el ciclismo, que buscaba revalidar los títulos conseguidos en las citas anteriores de los Binacionales, tanto en damas como en varones, con las competencias que tendrían lugar en Puerto Montt en noviembre.

El presidente de la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt, Fernando Alvarado, lamenta que el cronograma de las rutas estaban establecidas para los cuatro días de competencia.

Lo mismo sucederá con la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares, en el que también había una esperanza cierta de subir al podio.

- Antes de que se resuelva el aplazamiento definitivo de estos Juegos. ¿Cómo se iba a proceder a la fase clasificatoria?

- Para el mes de agosto estaba contemplado, se había conversado con el IND de realizar tres pruebas selectivas , con las modalidades de circuito, contrarreloj y gran fondo y en cuanto a los Juegos se iban a utilizar las mismas fechas para sacar a los equipos que asistirían a la jornada final.

- Como representante local de la disciplina ¿Qué sucede a nivel de la Federación?

- Con respecto a la situación que vive el ente orgánico, desde el 2019, la Unión Ciclista Internacional suspendió a la Federación Ciclista de Chile, por existir vicios internos de nivel técnico y dirigenciales. Se habían aplicado algunos reglamentos y se había sacado al presidente, Germain Pérez, de mala forma, quien optó por hablar con la UCI sobre el estado del ciclismo chileno y ésta quiso intervenir, descubriendo algunos ilícitos, procediendo a la suspensión, la que se convirtió en la expulsión.

- Entonces, en vista de esta desafiliación definitiva. ¿Qué medidas paliativas se tomarán para revertir esta expulsión?

- Este año, se supone que el compromiso que adquirió la UCI con el Comité Olímpico es que éste reorganice una nueva institucionalidad para el ciclismo y tiene que ver que la nueva Federación sea compuesta por clubes, no por asociaciones, y esos clubes deberán tener un mínimo deportistas federados, con licencias, durante los últimos tres años y cantidad de deportistas activos, para que no hayan instituciones de papel.

- Para entender, en el caso de la Vuelta de la Patagonia y la suspendida Vuelta a Chiloé ¿quién las avaló?

- El Coch avaló ambas pruebas ante la UCI. Es el único facultado para ello, incluso hay un plazo para que Comité reformule la Federación ante el Congreso Mundial de la UCI, para que se haga ingreso esta nueva orgánica. Lo que sí es que el Coch entró en un receso, por lo tanto, no existe certeza de lo que pueda pasar con esta reorganización del ciclismo. Si no se materializa este trámite, será la UCI la que deberá intervenir.

- Y en este escenario de clubes ¿Qué podría suceder con la conformación el nuevo entre orgánico?

- Si nos ponemos a ver la realidad de cada institución, podría señalar, por ejemplo, que el único club en la región que cumple con tener 50 ciclistas con licencia federada, es el Melipulli, y en Chile, con suerte, no hay más de 3 ó 4 que cumplen con este requisito; en general me refiero tanto los clubes que hacen ruta, como mountainbike. Hay muy poca claridad en la actuación del Coch para reactivar la futura federación.

- En el ámbito local ¿como se aprecia la actividad en tiempos de baja competencia por la pandemia?

- Los ciclistas están parados y no se cuenta con autorización sanitaria para que los deportistas entrenen en la ruta y en espacios públicos. Nosotros trabajamos con niños que se preparan bajo el amparo de los programas del IND, por lo tanto, sólo se permite hacer entrenamientos y preparación física dentro de casa, con clases teledirigidas y en rodillo, además de usar aplicaciones para competir de forma virtual.

- ¿Siente que puede ser un año perdido para el deporte del pedal?

- Cuando se anuncia la postergación del nacional de ruta, los Panamericanos de ruta de Argentina, luego los Juegos de la Araucanía y la posible suspensión de los Juegos Escolares, ambos, sin duda que ha afectado el ánimo de los chicos y sin tener ningún objetivo en este primer semestre. Si se mantiene este panorama de dudas, considero que puede ser un año perdido para las categorías más jóvenes.

" Si se mantiene este escenario que ya es sombrío para el ciclismo, el riesgo es que muchos jóvenes se bajen, producto de las frustraciones y sin objetivos"

Coach de Garin: "Veo complicado que Cristian vuelva a jugar este año"

PREOCUPACIÓN. El adiestrador argentino del tenista número uno de Chile, afirmó que evaluarán las condiciones del jugador.
E-mail Compartir

El entrenador de Cristian Garin, Andrés Schneiter, ve difícil que el tenista número uno de Chile tenga acción en el circuito en lo que queda del año por la pandemia del coronavirus.

El coach del 'Tanque', 18º del ranking mundial de la ATP, se refirió a una posible reanudación de la actividad tenística y el regreso a las pistas de Garin.

"A nivel de competición, va a ser muy complicado, porque tienen que estar abiertas todas las fronteras para poder jugar y esa es la parte que veo difícil. Veo complicado que Cristian vuelva a jugar este año. Que el circuito se reanude", expresó Schneiter.

Vuelta a entrenar

En cuanto al período de confinamiento de su pupilo, Schneiter dijo que "Cristian tuvo semanas complicadas, estuvo enfermo de una amigdalitis o algo medio fuerte en la garganta. Le hicieron el test de coronavirus, pero no tenía nada. Después tuvo una semana más aburrido y ahora la va llevando mejor, porque se abrieron algunos lugares y pudo ir a jugar un par de veces al tenis o hacer gimnasio fuerte".

Respecto a su relación con el ariqueño, principalmente en términos económicos frente a esta detención, el entrenador argentino señaló que "seguimos como estamos siempre, con nuestros arreglos normales.

Finalmente, puntualizó que "lo que pasa es que mientras no jugamos, no generamos nada. El lado económico nos afecta a todos. Por ahora esperando".