Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Fidel Espinoza, diputado del distrito 25 Región de Los Lagos. sobre compra de celulares en Municipalidad de Puerto Montt:

"Es un gasto gigantesco en plena época de pandemia y que pudo haberse evitado"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Para el diputado socialista Fidel Espinoza el objetivo fue fiscalizar y llevar adelante el rol por el cual fue elegido. Esto, tras dar a conocer el gasto en el que incurrirá la Municipalidad de Puerto Montt en la adquisición de nuevos teléfonos celulares por un costo de 236 millones de pesos.

Dijo que cada vez que da a conocer un hecho fiscalizado es duramente criticado, y reconoce una crisis con el alcalde Gervoy Paredes.

Aunque a mitad de semana pasada el municipio destacó que, al final, será un ahorro, el parlamentario insiste con sus cuestionamientos .

-¿Tras la fiscalización por la licitación de los celulares, hará alguna denuncia a la Contraloría, podría también recurrir al Ministerio Público?

-A diferencia de otras fiscalizaciones que he realizado al Municipio de Puerto Montt, en tema celulares no visualizo que haya una irregularidad, pues los servicios de telefonía deben prestarse. Lo que yo observé al señor alcalde respecto a este tema, es que es un gasto gigantesco en plena época de pandemia y que pudo haberse evitado en este período habiendo extendido convenio actual tras una negociación con la actual proveedora lo que hubiese significado ocupar estos recursos en la gente.

-Me cuenta que lo llamó el alcalde, ¿cuál fue el tono de la llamada? ¿le explicó algo sobre el proceso de licitación de los celulares?

-Nunca una llamada del alcalde, menos cuando se trata de una fiscalización que se le realiza, es en un tono de cordialidad. Él cree que por ser socialista y yo ser socialista, está blindado para ser fiscalizado. No ha logrado entender por años, que un diputado que recibe una denuncia por ética y por ley debe cumplir su rol fiscalizador. Ni sus insultos, ni sus amenazas jamás me amedrentarán. A diferencia de muchos de su círculo más cercano, tengo las manos muy limpias y no tengo temor a cumplir el rol que la constitución me asigna, que es velar por el buen uso de los recursos públicos.

-¿Con este hecho de los celulares cree que se profundizó la crisis con el alcalde Paredes?

-No se ha profundizado ninguna crisis conmigo en particular. La crisis la tiene el municipio con la comunidad de Puerto Montt, no con este parlamentario. Hay una crisis de confianza muy grande con el municipio de Puerto Montt. La gente abrió los ojos. En ese municipio hay familias enteras trabajando con sueldos gigantescos; hay decenas de compromisos de campaña no cumplidos; hay entidades que se adjudican todo lo que implique recursos. Repito, la crisis no es conmigo. Yo solo cumplo mi rol, el que es intransable aunque el fiscalizado sea un compañero de mi propio partido.

-¿Usted cree que este es el punto de distanciamiento final con el alcalde Paredes o ya el quiebre se había dado hace un tiempo?.

-El quiebre o distanciamiento con el alcalde (Gervoy) Paredes se da desde el momento en que él no sabe respetar el rol que debo cumplir como fiscalizador. Ahí comienzan los insultos, sus palabras descalificatorias contra mi persona en puntos de prensa y en el propio concejo. Yo no lo he descalificado ni lo haré jamás, porque mi familia me inculcó profundos valores y uno de los esenciales es el respeto por los demás. Respeto que Paredes lo ha perdido no solo conmigo, sino que con todo aquel que ose contradecirlo.

Pese a todo y en el fondo, me siento muy tranquilo. Puedo dormir tranquilo porque siempre he actuado con transparencia y todo lo que tengo como patrimonio o lo debo al banco o puedo justificarlo 100%. En ese municipio muchos tendrán que explicar, a partir del próximo año, cómo han logrado obtener todo lo que han logrado adquirir en ocho años.

-La Municipalidad de Puerto Montt ha dicho que la contratación del nuevo plan en celulares será un ahorro para las arcas del Municipio. ¿Cuál es su opinión?

-Lo que buscamos con esta fiscalización es determinar con exactitud el por qué este proceso licitatorio. Los municipios tienen que funcionar y estamos conscientes de ello, pero hay cosas sobre esta licitación que no se pueden explicar porque en sus bases existen minutos libres para llamar a Europa u otros continentes, situación que encarece los planes y las compañías se aprovechan de esas especificaciones técnicas y es entendible que los municipios tienen que tener celulares, pero en época de pandemia era preferible evitar este gasto excesivo tal cual como ocurrió en la crisis social, donde se gastó millones de pesos en un árbol de navidad, al igual que el gasto de la cena (para funcionarios en el Club de Yates), lo que provocó indignación.

Hay muchos antecedentes que me hacen llegar desde el interior de la Municipalidad, y producto de ello yo tengo la obligatoriedad de recibir información y fiscalizar.

-¿Cómo cree que se ha manejado el tema de la pandemia?

-El gobierno con sus errores comunicacionales ha incidido en el aumento de los contagios. Han hablado de volver a las clases y después que no, hablaron de las mascarillas que no eran necesarias y después dicen que sí había que usarlas, en Santiago no quisieron implementar la cuarentena y ahora tienen a millones de personas en sus casas, querían entregar un carnet covid-19 y tuvo que salir la OMS para decir que eso no estaba comprobado. Le han complicado la vida a todos los chilenos.

-¿Y en la región las acciones están bien emprendidas?

-Acá hubo un oportuno cierre de Chiloé, fue acertado, pero existe inconsistencia entre las resoluciones de las autoridades. Al primer paciente contagiado de coronavirus le dan de alta y se retorna a Palena y después le dicen que sigue contagiado con coronavirus.

En Osorno la situación ha sido lamentable y desastrosa. La gente tiene que esperar cuatro horas para ingresar a su comuna, especialmente los trabajadores, que salen de Osorno, y ellos están retornando a las 12 de la noche a sus casas. Eso no lo previeron, y para ello tiene que haber un documento y ha sido humillante el trato hacia estas personas, el desorden es muy grande.

El legislador dijo que junto a la Juventud Socialista gestionaron más de cuatro mil mascarillas que han sido distribuidas en distintas comunas, incluso a los choferes de taxis colectivos y "principalmente en los sectores rurales", anotó.

Espinoza criticó además el bono que se busca entregar a los pescadores.

"Ni sus insultos, ni sus amenazas jamás me amedrentarán. A diferencia de muchos de su círculo más cercano, tengo las manos muy limpias". "Hay cosas sobre esta licitación que no se pueden explicar porque en sus bases existen minutos libres para llamar a Europa u otros continentes".

PDI detiene a más de 200 personas ante contingencia por el covid-19

FISCALIZACIONES. Se han considerados diversas comunas y localidades.
E-mail Compartir

Cerca de 230 personas han sido detenidas por la Policía de Investigaciones en la Región de Los Lagos en el marco de la contingencia por el covid-19.

Mediante la realización de fiscalizaciones en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé desde que se inició en marzo pasado el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a raíz de la pandemia por el coronavirus, detectives han aprehendido a 38 personas por no respetar la cuarentena en la ciudad de Osorno y cerca de 190 por incumplir el toque de queda y atentar contra la salud pública.

Respecto de esta última cifra, a muchos de los detenidos además se les imputaron otros delitos, tal como infracción a la Ley 20 mil tras ser sorprendidos con drogas, por desacato, lesiones leves, amenazas y daños simples, además de detectar ciudadanos con órdenes de aprehensión pendientes por robo y receptación, entre otros.

En lo que respecta al desglose por provincia, Llanquihue lidera la cantidad de detenciones con cerca de 160 personas, seguido de Osorno con 40 y Chiloé con 27.

Cabe destacar que además la PDI se mantiene realizando fiscalizaciones junto a personal de salud en el aeródromo La Paloma de Puerto Montt tras instalar una barrera sanitaria en dicho lugar, el cual es clave para conectar Palena con el resto de la región; controles en el ingreso a Osorno por Pilauco y en las localidades de Puyehue y Entrelagos, inspeccionando también las segundas viviendas durante los fines de semana.

S destaca que si bien se realizan fiscalizaciones en la región mediante servicios especiales por el covid-19, la PDI continúa con su labor investigativa, manteniendo además sus complejos policiales a disposición de la ciudadanía para recepcionar denuncias de otra índole.