Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denise Rosenthal comparte su historia más emotiva con "Amor de madre"

MÚSICA. La cantautora acaba de lanzar un single íntimo con la sonoridad del rhythm & blues.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Denise Rosenthal acaba de lanzar una nueva canción en todas sus plataformas digitales. Se trata del single "Amor de madre", que llega acompañado de un evocador videoclip con imágenes familiares que la muestran de pequeña con su madre.

Recientemente señalada por el medio estadounidense Bilboard como una de las artistas latinas a descubrir, la cantautora también ha merecido los elogios de Jorge González, quien a través de su Instagram le dijo "genia" y afirmó que sus canciones iluminan.

Por estos días, Denise Rosenthal ha estado muy presente en sus redes sociales, renovando su propuesta musical mediante el streaming, las colaboraciones a distancia con artistas como Javiera Mena y Cami, y una constante comunicación con sus fans.

Al teléfono desde su encierro por la pandemia del coronavirus, cuenta que está en un departamento con sus gatos y su perro Farkas, a quien se le han quitado las alergias quizás porque ahora la tiene 24/7 junto a ella.

Proyectado para la primavera de 2020, de su próximo disco ya circulan unas cuantos singles entre los que están "Agua segura", junto a Mala Rodríguez, y las canciones "Ni un fruto", "El amor no duele" y "Tiene sabor". A ellas viene a sumarse una composición dedicada a una fuerza universal: el amor materno.

"Esta canción nació en un momento muy significativo para mí. Y fue un proceso que decidí compartir, porque habla de la conexión con mi madre, de sanar ciertas cosas de ese linaje femenino. Una como mujer, como individuo adulto, tiene que generar ese proceso de reconexión, de aceptación y de hacerse cargo de uno mismo. Para mí, en este último tiempo, ha sido fundamental trabajar con la figura de mi madre, aprender de ella, entender y aceptar ciertas formas. La canción viene a mostrar lo que ese proceso ha significado para mí, el encontrarme con una de las mujeres que yo más admiro, la amo, creo que gracias a ella soy la mujer que soy y hace rato también que en mis canciones venía rindiéndole un homenaje", dice la artista.

-¿Hace cuánto que no tocas a tu mamá?

-Ay, la extraño tanto...sí, hace como tres meses que no la veo.

-¿Por qué optaste por la sonoridad del rhythm & blues para este tema?

-La verdad es que siempre me ha gustado la música R&B, me siento muy cercana a esa intimidad que genera, ha estado de manera profunda en mis raíces y en mis composiciones. Y siempre quise hacer un tema con tintes más latinos en R&B, con cierto equilibrio que lograra que su melodía tuviese algo latino y con una letra que es súper personal.

El videoclip

Sobre el video, hecho con grabaciones caseras de momentos familiares de los Rosenthal Schalchli, Denise cuenta que quiso que tuviera un tono cercano e íntimo. "Hay imágenes de archivo que son súper emocionantes de ver, que no supimos cómo aparecieron porque mi familia tampoco tuvo acceso a tener cámaras y esta 'súper 8' era de alguien que nos la prestó, así que las digitalizamos y resultó algo muy hermoso".

-Cuéntame de eso que llamas tu linaje femenino.

-Lo que pasa es que he vuelto la mirada a mis raíces, a mi historia familiar, es súper sanador entender de dónde provienen mis valores, abriendo ciertas puertas que te hablan de cosas muy antiguas y que perduran en ti. Mis abuelas son referentes poderosos, desde siempre fueron mujeres independientes, muy luchadoras y sacrificadas, supieron salir adelante pese a todas las dificultades de la vida. Mi abuela materna es del sur de Chile, de Traiguén, y tiene una historia de vida muy inspiradora, fue la primera profesional de la familia, sacó adelante su vida y es muy admirable.

-Has estado bien presente en tus redes sociales, generas contenidos constantemente.

-Creo que es súper importante reencontrarnos con la capacidad del ser humano de adaptarse, replantearse, reestructurarse. Para mí es muy importante la forma en la que comunicamos, las formas que tenemos hoy para expresarnos, creo que las redes sociales son un privilegio al que podemos acceder para mantener los lazos activos, son instancias y oportunidades para seguir comunicando contenidos sanos y constructivos, sobre todo para los actuales momentos, que necesitamos fortalecer esa conciencia colectiva, la empatía para que, pese a nuestras diferencias, podamos salir adelante y florecer.

30 años cumplirá la cantante y actriz Denise Rosenthal en noviembre próximo. Serán también 9 años como solista.

Con estreno de obra celebran Día Nacional del Teatro

VIRTUAL. ¿Qué día es hoy? es el primer montaje de la región que transformó su formato de en vivo aaudiovisual.
E-mail Compartir

Debido a la situación que se vive en relación al covid-19, la Red Territorio Teatral celebrará el Día Nacional del Teatro con una jornada diferente, la que incluirá un conversatorio virtual y el estreno -a través de redes sociales- de la obra ¿Qué día es hoy?, primer montaje de la región de Los Lagos que transformó su formato de en vivo a un soporte audiovisual.

Esto lo detalló el director del proyecto, Fernando Araneda, afirmando que esta será una celebración especial, "ya que no podremos encontrarnos en los teatros o en las calles para vivir la experiencia de una presentación, sin embargo, celebraremos con lo mejor que sabemos hacer".

Por eso, el también actor invitó a la comunidad a conectarse a las 19 horas de hoy, a una sesión especial abierta de la Escuela de Espectadores Los Lagos de la Red Territorio Teatral, "donde los actores Samuel González (conocido por su papel de Pedro en la teleserie Papá a la deriva) y la puertomontina Patricia Cuyul (de producciones como Ruido y Abisal), llevarán una conversación en relación al teatro y la creación en regiones", actividad a la que pueden inscribirse todos los interesados al correo info@territorioteatral.cl.

Par finalizar, a las 21 horas se realizará el estreno, a través de redes sociales de Territorio Teatral, la obra ¿Qué día es hoy?, la que forma parte de los siete montajes que esta iniciativa hará circular dentro de este año.

El montaje, que es un ejercicio teatral que muestra tres cuadros relatados por diferentes mujeres que han sufrido violencia física y psicológica por parte de sus parejas, será difundida gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas Artes y Patrimonio, y el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la Corporación Cultural de Osorno y la oficina de Cultura de Purranque.

Para más información, visitar Instagram.com/ territorio.teatral y Facebook.com/Territorio Teatral.

Por su parte, el llamado que hace el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es a conmemorar este día respetando el distanciamiento social, y cuidándose entre todos y todas, por ello; desde la secretaría ejecutiva de las Artes Escénicas, creada recientemente por ley en 2019, se han impulsado distintas acciones en formato digital, que permitan disfrutar el teatro durante este día, donde las personas, puedan -en sus hogares- hacerse parte de estas acciones desde las plataformas de la cartera. Al respecto, la seremi Paulina Concha, dijo que "este año es de implementación del Consejo Nacional de Artes Escénicas, el Premio Presidente de la República y el Fondo Nacional de Artes Escénicas, lo que posibilita la valoración y visibilización social de las disciplinas, los artistas, agentes y sus obras".