Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sergio Navarro, primer director técnico de Deportes Puerto Montt y capitán de la Roja en 1962:

"Sin desmerecer a las Copas Américas, el tercer lugar es un logro muy superior"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Una enciclopedia de historias guarda en su mente Sergio Navarro Rodríguez (84), primer técnico del Albiverde e insigne capitán de la Selección Chilena que lograra el tercer puesto en el Mundial de 1962.

Desde su casa en la Ciudad Satélite de Maipú, el histórico lateral izquierdo de la Roja de Fernando Riera, donde vive con su mujer Carmen, y repasa episodios inolvidables de la máxima proeza que una selección chilena haya conseguido en una cita planetaria adulta.

Y con la misma lucidez recuerda su llegada al sur, para conformar el primer staff técnico de Deportes Puerto Montt en el año de su fundación.

El ex jugador de Universidad de Chile, Colo Colo y Unión Española, de la década del 50 y 60, atesora en su hoja de vida los mejores momentos de su paso por el cuadro de los delfines, en su última fase como director técnico y que concluyó en 1988 cuando condujo al desaparecido Soinca Bata de Melipilla, el mismo año en que sufrió un grave accidente en la capital y que casi le arrancara la vida.

¿Cómo nace esta relación que lo une con Puerto Montt en 1983?

- Recuerdo que había un delegado de Puerto Montt en Santiago y que había jugado en Santiago Morning. Éramos amigos y me habló de la posibilidad para que me viniera al sur y le dije que encantado. Aquí me encontré con gente extraordinariamente buena y aún no entraba al profesionalismo, así que me llevé en ese tiempo a un grupo de jugadores de la Juvenil de la Universidad de Chile para probar suerte en ese club que estaba naciendo.

¿Qué impresiones tuvo en ese momento de la institución?

- Fueron dos años muy lindos, era agradable estar en Puerto Montt. En 1984, nos reforzamos mejor y llevé, me acuerdo, a Carlos Gómez, que jugaba de volante y creo que por uno o dos puntos peleamos el ascenso a Primera, hasta que me echaron. De los dirigentes buenos que había estaba Pepe (Segura), quien incluso hace una década me invitó a esta ciudad con todos los gastos pagados, un gesto que siempre recalco de una persona.

- Fue una buena etapa en lo profesional.

- Por una parte sí, pero después aquello se fue enfriando; quería traer dos o tres refuerzos más, pero no prendió la idea. Lamentablemente, no era un club que tuviera una mentalidad profesional e incluso habían rencillas entre el equipo profesional y los clubes amateur y habían jugadores que bien pudieron dar el salto, pero aquello no se concretó. Faltaba un poco de disciplina, a pesar de que habían muy buenos futbolistas de la ciudad.

- Hablaba de algunos que trajo en esa época desde el equipo azul ¿Quiénes eran?

- De la "U" traje a Aldo Reyes, Juan Bustos, Óscar Herrera, Guillermo Miranda; Emiliano Azócar desde Naval, a Alfonso Martínez, de los que me acuerdo. También de Colo Colo llegó Jorge Cordero y de Patricio Quiroz, que era un "6" extraordinariamente y de quien nunca más de sabido nada de él.

- Y adaptarse al frío de Puerto Montt ¿le costó?

- No, porque cuando es joven uno se aguanta y se abriga, pero cuando hace calor, con nada se soporta.

- ¿Qué nos puede decir de su equipo técnico, con profesionales locales?

- De Sergio Mansilla como ayudante y del pelao Heriberto Soto como PF, grandes personas que me acompañaron en ese trabajo.

época mundialista

- Acerca del mundial ¿qué sensaciones tiene de que en esta pandemia se haya recordado por televisión a la Roja del Mundial de 1962?

-Sobre esto, tengo sentimientos encontrados, porque he escuchado por años que en esa selección habían puros "troncos", que le pegaban de "puntete", que no sabían lo que hacían en la cancha. Un montón de cosas más y hasta un hijo mío, que me decía que hace 50 años se jugaba de otra manera y casi nos agarramos; se hacían comparaciones odiosas.

- A usted le duele cuando se habla mal de ese equipo, sin que la gente lo haya visto.

- Cuando transmitieron el partido de Chile- Italia hace dos semanas, muchos se dieron cuenta que nuestro equipo tenía jugadores excepcionales. La pareja de centrales Raúl Sánchez y el "Pluto" Contreras, el primero no tenía que envidiarle nada a ningún central de la historia.

Jaime Eyzaguirre que ha sido el único chileno que lo han llamado a una verdadera selección del mundial y no de una de América que solo iban a ganar plata. Eladio Rojas, tremendo volante y Jorge Toro que jugó en Italia 10 años, junto a Leonel Sánchez y Jaime Ramírez, corriendo por las bandas eran impresionantes.

- En ese mismo contexto se le compara con la generación dorada y bicampeona de América.

- Le digo a la gente "no nos comparen con nadie". Los de ahora son también muy buenos. Individualmente, menos se pueden hacer comparaciones, porque el fútbol es colectivo y no individual; por ejemplo me pregunto Carlos Caszely, Marcelo Salas, Iván Zamorano ¿no creen ustedes que podrían haber jugado en cualquiera de estas selecciones?

Yo creo que sí. Muchos periodistas han asegurado que la actual es mejor que la del pasado, es porque no vieron a la Roja del 62. Mi opinión personal que el tercer lugar es un resultado mucho más valioso de estas Copas Américas, aunque sea también un tremendo reconocimiento y un mundial es muy distinto.

- Y hablando del presente, ¿Qué la pareció la retransmisión de la película del Mundial de 1962?

- Yo considero que el que hizo el libreto era Pedro Urdemales, el mentiroso. El "Negro" Eyzaguirre jamás vivió en un campamento, eso fue una falta de respeto y después de ese episodio no lo vi nunca. Si su papá tenía una fábrica de calzado.

- Y el caso del "Cua -Cua" Hormazábal, quien es catalogado como uno de los más grandes futbolistas de la historia del balompié chileno. ¿Como fue el episodio de su salida del equipo chileno y que relató la película?

- Cómo voy a convencer a la gente que no lo vio jugar. A Hormázabal, lo conocí como puntero derecho, un jugador completo. veloz, dominaba las dos piernas, guapo y aniñado, pero indisciplinado. Tuvo una diferencia con Fernando Riera en un entrenamiento. Íbamos a empezar y sale Enrique con las medias abajo y don Riera, le pidió que se las subiera, pero él le dijo que en Colo Colo jugaba así.

Y el técnico le dijo que si quería volviera a su club, "porque aquí el jefe soy yo" y se retiró y no volvió a vestir la casaquilla de la Roja. Hasta el final lo esperaron, para que se disculpara y el entrenador le guardo el cupo y se quedó afuera de la nómina.

-Tiene mala memoria el chileno para recordar a sus figuras..

- En general, se olvidan de los grandes jugadores que hubo incluso antes de mi generación. René Meléndez, Jorge Robledo, Manuel Muñoz, Ramiro Cortés, jugadores para cualquier selección. Varios jugaron fuera de Chile.

- ¿Qué pasaba con el mercado para llevar a chilenos a Europa?

- Los pocos empresarios que existían en esa época, se llevaban jugadores desde Argentina a Europa, pero también del gigante que era Brasil. El primer trampolín siempre era argentino; en nuestro caso, nosotros no teníamos mayor interés en salir, porque trabajábamos (soy jubilado de la Caja de Accidentes del Trabajo) y así con un buen puñado de deportistas. Luego llegó don Fernando, quien profesionalizó el fútbol y se le dio la seriedad al deporte.

- Después de presenciar este momento histórico para que las nuevas generaciones conozcan más de lo que sucedió hace 58 años en el Estadio Nacional. ¿Qué opina de este fenómeno?

- Para nosotros, queda la satisfacción de que se haya reconocido lo que logramos, en especial para el periodismo.

Nosotros no jugamos a los pelotazos y la táctica que usábamos nosotros daba a entender por que Fernando Riera fue un adelantado para su época.

"Sobre esto (Mundial de 1962), tengo sentimientos encontrados, porque he escuchado por años que en esa selección habían puros "troncos", que le pegaban de "puntete", que no sabían lo que hacían en la cancha. Se hacían comparaciones odiosas, porque jamás nos vieron jugar, solo hasta ahora que se han estado transmitiendo los partidos"

Sergio Navarro, Ex futbolista y entrenador