Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

"Sálvese quién pueda"

Imposible dejar pasar sin comentario una publicación relacionada al sueldo que actualmente recibe un conocido futbolista chileno y que me ha dejado con la boca abierta, sin cerrarla ni siquiera dormida, cual famoso cuadro ese, llamado "El Grito". Porque la modesta suma de 540 millones de pesos ¡semanales! que recibe me deja con la sensación de chiste a humor negro en comparación a la mísera pensión que después de 40 años de servicios y varias especializaciones en educación me han llevado a ser usuaria del Hogar de Cristo por un largo tiempo, hasta que éste se trasladó de sector donde ya es imposible acceder por la lejanía; y en consecuencia, endureciendo así las personales condiciones económicas de subsistencia.

En otro momento de la historia uno se preguntaría cómo es que se ha provocado este fenómeno salarial en que unos nadan en monedas de oro y otros se arrastran humillados por un pedazo de pan; pero en este preciso momento en que el planeta está zozobrando ya no viene al caso preguntarse el por qué de lo comentado al comienzo de la presente carta. Súmele que así nos vamos gastando la vida, tapizando los forados con latas para repeler ocultas intenciones, dar de alta semáforos volteados por el virus de la violencia colectiva, pintar y repintar muros rayados con cariñosas dedicatorias, mientras por otro lado, algún porcentaje estadístico de la población sorbetea una reponedora sopita de murciélago.

Como sobremesa y despedida, una apropiada cortina musical acompañada de hipos, tiritones, tercianas, calambres, soponcios y estertores finales que obligan sin más a ajustar el tapabocas, calarse los guantes y las antiparras, el cloro a la cantimplora, luego, aligerar las piernas... y sálvese quién pueda.

Marlene Cárdenas Siebald


Proyecto de ley anticolusión

Cuando los bienes son escasos, en especial en tiempos de coronavirus, es fundamental poner normas para evitar las malas prácticas. Sobre todo, considerando que en Chile las multas para sancionar a las grandes empresas no constituyen un elemento disuasorio para modificar sus prácticas, ya que no son lo suficientemente altas, y peor, las internalizan como un costo que después es trasladado al precio que pagan los consumidores.

Cuando son efectivas, las penas de cárcel tienen un impacto disuasivo mayor sobre conductas anticompetitivas que las sanciones económicas, por varios motivos, entre ellos, porque no pueden ser financiadas por terceros y porque las multas pueden representar una fracción menor de la riqueza del coludido en el caso de individuos de alto patrimonio. La posibilidad de ir a la cárcel, para todos los miembros de un cartel, salvo quien sea el primero en denunciarlo, también potencia la efectividad de la delación compensada.

En ese sentido, y frente al contexto económico en que nos desenvolvemos, es imperante poner celeridad al proyecto anticolusión, una iniciativa que aumenta la fiscalización, garantiza la protección de quien da a conocer el hecho y aumenta, de una vez por todas, las penas para quienes abusan de su poder, en desmedro de la calidad y el dinero de las familias.

Renata García


Ventiladores mecánicos

El ministro de Salud ha dicho varias veces que los ventiladores mecánicos están llegando semanalmente al país y que el total esperado se recibirá en junio, pero que no puede dar ningún detalle, pues el tema es muy reservado para evitar que algunos países requisen estos equipos en las escalas del avión. Hace algunos días vimos de cerca el avión que trae estos ventiladores (al menos uno de ellos), conocimos su nacionalidad, supimos cuántos ventiladores traía, cuándo llegó, etc.

Preguntas que quedan flotando: ¿En qué quedamos? ¿Es un tema secreto para prevenir problemas con el resto de los ventiladores que deben llegar o, por el contrario, es un tema apropiado para hacer un evento mediático?

José Luis Hernández


Pandemia y sanciones

En tiempos de guerra, sabemos que impera la ley marcial y que, para disminuir los efectos colaterales, ante los saqueos y delincuencia, se dispone, actúa y juzga de manera especialmente drástica por el bien de todos.

¿Por qué en tiempos de pandemia no pudiese aplicarse un criterio similar, aumentando drásticamente las sanciones?, donde la desprotección en seguridad por lógica tiende a disminuir, aumentando la desproporción entre las víctimas y victimarios. Ante las primeras señales, propongo se elabore un proyecto de ley con trámite urgente. Por favor, ¡con la pandemia es más que suficiente!

José Manuel Caerols


Fin de semana y contagios

Después de este fin de semana, habrá que ver los contagios confirmados en dos semanas más.

Esteban Meza

Comentarios en la web

Largas filas de compradores en reapertura de la tienda Falabella del Mall Costanera.
E-mail Compartir

Gustavo Flores González

La vida debe continuar tomando las medidas sanitarias correspondientes, pero de estas empresas dependen muchas familias y los que critican salen todos los días.

Eugenia Maldonado Rodríguez

Mucha gente igual necesita que este abierto Falabella para pagar sus cuentas, pues muchos no tienen acceso vía Internet. Y las cuentas se acumulan, al igual que los intereses.

Víctor Figueroa Gallardo

Corta, si usted no quiere ir al mall, no vaya. Somos harto grandes para saber lo que es bueno y es malo.

Sara Vásquez

El resultado se verá en dos o tres semanas. Si vas, que sea con mascarilla, alcohol gel y rapidito a tu casa.

Gloria Igor

Nos perjudican a todos con su irresponsabilidad.

En Twitter: #LibertadDePrensa

E-mail Compartir

Hoy 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, recordamos y honramos la memoria de miles de colegas asesinados por ejercer el oficio con honestidad y valentía, por practicar lo que hoy se conmemora. El tributo es para ellos. Nuestras voces ausentes. #LibertadDePrensa

Gracias a ese periodismo que está dispuesto a dar voz a todos. Por la libertad de decir y de informar siempre! Día mundial de la #LibertadDePrensa

La información salva vidas. El periodismo desempeña una función crucial en tiempos de la emergencia sanitaria. Ahora más que nunca, necesitamos que la información fluya y que la gente tenga acceso a ella. #LibertadDePrensa

Pero acuérdese @mbachelet que Ud puso una querella en contra del director y un grupo de periodistas de la revista @QuePasaCL por el caso #Caval Entonces,de que #LibertadDePrensa nos habla?ah!?

"La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír", George Orwell. #WorldPressFreedomDay #DiaMundialDeLaLibertadDePrensa #LibertadDePrensa

No hay democracia sin #LibertadDePrensa. En esta época, nada es más importante que la información veraz y contrastada.

@DoliaEstevez

@CarolinaPiparo

@mbachelet

@adioszurdos

@Pilar_Manzr

@CiudadanaMartaR

Imagen del día

SIMBÓLICA DESPEDIDA
E-mail Compartir

En una significativa y privada ceremonia, los doctores Eduardo Mordojovich (cirujano adulto) y Óscar Santos (cirujano infantil) se acogieron a jubilación. Ambos fueron directores del Servicio de Salud del Reloncaví. Mordojovich lo hizo entre los años 1985 y 1990; y Santos entre 1990 y 1996. El escenario escogido fue el Hospital de Campaña, en el Hospital Viejo, donde ambos trabajaron hasta 2014, cuando el establecimiento se cambió a las actuales y nuevas dependencias. En la foto, junto a Jorge Tagle (izquierda), actual director del Servicio de Salud del Reloncaví.