Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un nuevo barrio se proyecta en Alerce con más de 500 casas

BENEFICIO. Inversión del Ministerio de Vivienda será de 14 mil millones de pesos. Dirigentes sociales valoraron la iniciativa porque se trata de modernos inmuebles.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En el sector de Alerce Sur en Puerto Montt ha contemplado el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) levantar un nuevo barrio, con modernas viviendas sociales.

Las autoridades indicaron que se trata de 503 inmuebles que se podrán adquirir a través del subsidio habitacional y que significarán una inversión de 14 mil millones de pesos.

Se trata de dos proyectos habitacionales, ubicados a pocas cuadras de distancia entre sí, uno de los cuales, denominado Condominio María Inés, se construirá para 240 familias que integran los comités de vivienda "Visión de Futuro" y "Jardín de la Esperanza", iniciativa que considera la construcción de edificios de 4 y 5 pisos, además de dos sedes sociales, juegos infantiles, áreas verdes y estacionamientos. Esto sobre un terreno colindante con el Liceo Industrial.

Otras 263 casas de un piso serán construidas al final de la avenida Transversal Tres, sobre un terreno que era de la Municipalidad de Puerto Montt, que es la entidad patrocinante de este plan que se gestó bajo el alero de la Asociación Indígena de la comuna, en beneficio de familias que integran los comités "Matías Catrileo" y "Jaime Mendoza Collío".

Ambos proyectos serán financiadas con recursos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.

Obras

Los trabajos generarán una mano de obra estimada para 300 trabajadores, lo cual fue valorado por el secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda, Jorge Guevara.

"Estamos muy contentos por todo lo que van a generar estas obras y, obviamente, nos encantaría poder compartir esta alegría con todas las familias, pero debemos seguir manteniendo los resguardos sanitarios y, como tal, por ahora sólo nos estamos reuniendo con los dirigentes", aclaró a autoridad.

Marcela Navarro, presidenta del comité Visión Futuro, señaló que para el grupo esto es un gran logro, algo que se esperaba hace bastante tiempo.

"Pensábamos que por la pandemia no se iba a iniciar hasta un buen tiempo y por lo mismo, cuando recibimos esta noticia, nos pusimos muy contentos, sobre todo los adultos mayores que representan el 30% del comité", comentó.

Joseph Delgado, presidente del comité Jardín de la Esperanza, también afirmó que la mayoría de los beneficiarios pensaban que este proyecto que considera 240 departamentos se iba a postergar por la contingencia sanitaria.

Plan Municipal

263 casas El otro gran proyecto residencial se construirá al final de avenida Transversal 3, lugar donde se realizó "el vamos" a la construcción de 263 viviendas para familias de los comités Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collío. Se trata de una nueva población que será dotada además de salas multiuso, áreas verdes, juegos infantiles y áreas recreacionales deportivas. El alcalde Gervoy Paredes, valoró la llegada del "día 1" de este proyecto, asegurando que con esto "la gente ha bajado su ansiedad".

Alcalde de Puerto Varas impulsa protocolo de sanitización en locales del área turismo

PROTOCOLO. Sostuvo reunión con representantes del sector, para analizar efectos derivados de la pandemia en locales de hotelería, restaurantes y en las agencias.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, analizó con representantes del rubro turístico de la comuna, la aplicación de estrategias para reactivar esa actividad económica.

Durante la reunión, a la que asistieron Juan Cárcamo, gerente de Turistour; Consuelo Fernández, gerenta del Hotel Cumbres; Hugo Boffil, gerente del Hotel Enjoy; y, Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, plantearon su inquietud respecto a las tareas de difusión del destino Puerto Varas, una vez que se levante la emergencia por la pandemia del covid-19.

Pero también expusieron los efectos económicos que han afectado al rubro por el nulo movimiento de pasajeros, lo que ha derivado en el despido de personal.

Tras ello, el alcalde Bahamonde expuso que se asumió una política de observancia ante las medidas adoptadas por diferentes instituciones, instancia en que destacó la sanitización que se realiza en cada punto de la comuna por parte del municipio y del sector privado. "Salieron muchas ideas, pero llegamos a una conclusión que tenemos que tener formas, estrategias y un mensaje claro. que estamos todos unidos", estableció.

Sanitización

Bahamonde planteó a los empresarios las medidas que serán adoptadas en recintos hoteleros y donde se congrega una mayor cantidad de personas, tomando los resguardos sanitarios correspondientes, además de adoptar los protocolos que se generen entre el mundo privado y el municipio.

Para establecer normas mínimas de control de satisfacción de los sitantes, Bahamonde propuso crear campañas de sanitización de habitaciones, vehículos y recintos turísticos, en lo que la Dirección de Salud Municipal actuaría como ente fiscalizador.

Junto a estas medidas iniciales se buscará un compromiso de todos quienes son parte de la industria turística y de esa forma generar una asociación de empresas que cumplan con este futuro protocolo de sanitización.

Comienza entrega de computadores en la Provincia de Palena

HUALAIHUÉ. Estudiantes beneficiados con equipos de las Becas TIC de Junaeb.
E-mail Compartir

En la Escuela Antupirén de Hualaihué comenzó el proceso de entrega anticipada de computadores de las Becas TIC por parte del Ministerio de Educación y la Junaeb en la Provincia de Palena.

Tras cumplir con las disposiciones preventivas de contagios por el covid-19, los apoderados de alumnos de séptimo básico se dirigieron al comedor de la escuela, donde fueron llamados uno a uno para recibir este aporte.

Las Becas TIC albergan los programas Me Conecto para Aprender y Yo Elijo mi PC, explicó Sarita Cárcamo, directora regional de Junaeb, quien explicó son beneficiarios alumnos del sistema municipal como particular subvencionado. "Serán 228 computadores que entregaremos en la Provincia de Palena, distribuidos en sus cuatro comunas", añadió.

La seremi de Educación, Luisa Monardes puntualizó que "en Hualaihué, se entregaron 113 equipos, cubriendo sectores como Rolecha, El Manzano y Contao, entre otros".

Testimonios

Marilyn Llancalahuén, apoderada del Colegio Mauricio Hitchcock de Contao, dijo al retirar el equipo de su hijo que como el menor no tiene computador "será de gran ayuda para que él haga sus tareas y estudie. Estamos muy contentos por esto".

Desde Rolecha llegó Erika Pacheco en busca del equipo para su nieto. Resaltó que el niño no tenía computador y que "esto le será de mucha utilidad para que pueda estudiar".

La entrega de computadores en la Provincia de Palena contempla una inversión que supera los 61 millones de pesos y continuará en Chaitén, Palena y Futaleufú.

Onemi de Los Lagos declara Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Onemi Los Lagos declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, medida que está vigente desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten, publicó el organismo en su portal de internet.

La medida se adoptó de acuerdo a información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que espera que entre la madrugada y tarde de hoy, se registren precipitaciones de intensidad normal a moderada en la precordillera y cordillera del sector norte de la región.

Esas precipitaciones se concentrarán en un periodo aproximado de 12 horas.

La Onemi recomendó a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar.