Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía reconoce que las denuncias por VIF han bajado en región tras medidas de confinamiento

10 POR CIENTO. Pese a ello la fiscal regional llamó a realizar las denuncias. El diputado Santana solicitó georreferenciar los hechos por violencia intrafamiliar, debido al incremento por las llamadas al número de consultas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una baja de un 10% de denuncias por violencia intrafamiliar (VIF) registra la Región de Los Lagos a igual fecha del año pasado, lo que llama la atención por la gran cantidad de llamadas que se han recepcionado en el número telefónico que el gobierno ha dispuesto para las consultas por este tipo de hechos ocurridos en los hogares.

Según datos de la Fiscalía Nacional, en el periodo del 1 de marzo al 22 de abril de 2020 en la Región de Los Lagos registraron un total 841 víctimas de violencia intrafamiliar, un 10% menos que en similar periodo de 2019, cuando fueron 934 denuncias.

El número que maneja el gobierno en el teléfono 1455 de llamadas para realizar consultas sobre VIF es diametralmente distinto, porque se anotó un incremento en similar período de un 105 por ciento.

Auxilio

El diputado (RN) Alejandro Santana dijo que en las últimas semanas se conoció información relevante respecto al alza en los índices de violencia intrafamiliar a nivel nacional, producto de la cuarentena preventiva por la pandemia del covid-19.

Esto se traduce en un preocupante aumento en los llamados telefónicos provenientes de la región al número 1455, que ofrece orientación para casos de violencia contra la mujer, "que desde febrero a marzo se incrementó en un 105%".

Según Santana, hasta hoy no existe un informe público respecto a qué sectores o comunas son las que concentran el mayor número de estos casos, lo que dificulta los esfuerzos para que las autoridades puedan focalizar de mejor forma la prevención y fortalecer la protección de las víctimas.

Por ello el diputado oficialista envió un escrito al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) a fin de georreferenciar ese dato y conocer las cifras exactas desglosadas por provincias, comunas y sectores, para que las medidas al respecto apunten de forma más certera.

"Sabemos que históricamente en la región, los hechos de violencia al interior de las familias eran escasamente denunciados, pero lamentablemente ocurrían en un alto número de hogares. Y hoy se están dando a conocer paulatinamente, como un llamado de auxilio al que debemos acudir tanto vecinos como autoridades", señaló el legislador.

Protección

Para la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, es importante que se haga la denuncia.

De acuerdo a la persecutora para ello existen diversos canales de información, de apoyo y de denuncia a los que se puede acceder si una mujer o un niño se encuentra en una situación de violencia en pleno confinamiento.

"Como Fiscalía Regional, queremos hacer un llamado a todas las personas que estén sufriendo algún tipo de violencia o agresiones al interior de sus hogares, a realizar las respectivas denuncias, sea en la Fiscalía, ante Carabineros o en la Policía de Investigaciones", manifestó Wittwer.

105 por ciento aumentaron las llamadas al fono consultas 1455 sobre violencia intrafamiliar.

Puertomontinos varados en México inician su traslado a la capital azteca

SIN RECURSOS. Los cuatro universitarios buscan salir hoy, a las 6 de la mañana, para tratar de abordar un vuelo que les permita llegar a Chile.
E-mail Compartir

Hoy a la 6 de la mañana los cuatro universitarios de Puerto Montt, que permanecen varados en México, iniciarán el traslado a la capital azteca, para de esa forma intentar abordar un avión que los pueda transportar a Chile. Son alrededor de mil 319 kilómetros que deberán viajar los jóvenes, en forma individual, porque el sistema de taxi sólo permite a un pasajero por vehículo.

Ayer, cuando alistaban las maletas estaban preocupados por el riesgo de contagiarse, porque Ciudad de México presenta lejos el mayor número de infectados por covid-19.

María Ignacia González (22 años), Francisco Marchant (22), Gonzalo Luarte (23) y Felipe Gutiérrez (23) son estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y llegaron a Mérida en un intercambio académico, en enero pasado.

El temor es que se puedan contagiar de coronavirus y que además el país pase a nivel cuatro, cerrando las fronteras y el movimiento de aviones.

"En una decisión desesperada se están trasladando este lunes a Ciudad de México, con la esperanza de conseguir un vuelo de repatriación a Chile. La información del Consulado es ambigua y sólo nos piden seguir esperando. Claro, para nosotros nada es seguro y como se dará cuenta seguimos con las manos atadas", relató Claudio Marchant, padre de uno de los jóvenes varados en México.

La preocupación aumentó en Puerto Montt para las cuatro familias de los universitarios. "Se entiende que como familias normales, no somos considerados por la autoridad competente y qué decir de Latam", anotó.

Su hijo Francisco, desde México, relató que en Mérida no tienen la opción de volver a Chile aunque "sí existe la posibilidad de un vuelo charter o humanitario que saldrá desde Ciudad de México", anotó.

Francisco agregó que estaban atentos a lo que pueda pasar, por cuanto "es claro que el mayor riesgo de contagio lo corremos en México", definió.