Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministro Mañalich sostiene que desarrollo del covid-19 "no ha sido homogéneo"

PANDEMIA. Entregó ventiladores e insumos de protección. Reveló que tuvieron que detener dos cruceros antes que llegaran a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Dos ventiladores que serán enviados a Osorno, más elementos de protección personal, como guantes, fueron entregados ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el marco de su visita a la zona.

En la ocasión el titular de Salud, comentó que desde que llegó el covid-19 al país, hace dos meses, en el contexto mundial de lo que ha sido el desarrollo de esta pandemia, el comportamiento de esta epidemia en el país no ha sido homogéneo; es decir "no ha llegado con la misma intensidad, al mismo tiempo y a todas partes y ha golpeado con más fuerza a algunas ciudades o regiones".

Es así que ejemplifica como una de las diferencias lo sucedido en Punta Arenas, donde tuvo un "tremendo impacto y uno se pregunta por qué...?".

Bueno, según el ministro, la respuesta estaría vinculada a lo que "yo he llamado como el brote de los cruceros, que trasladaron fundamentalmente a turistas europeos, con una gran cantidad de ellos, originarios de España y de Italia. Y, efectivamente, por lo que supimos después, muchos de ellos, adultos mayores, estaban infectados con covid-19. Además, tuvimos que parar dos cruceros antes de que llegasen a Puerto Montt".

En su análisis, el ministro sostiene que en Los Lagos se vive una paradoja, ya que hubo un "brote muy violento en Osorno, pero ha tenido un comportamiento muy suave en Chiloé, Palena y Puerto Montt".

Según el ministro, lo sucedido en esta región es algo de lo que están tratando de aprender. "Pasó que en Osorno hubo tres brotes simultáneos que se distribuyeron en una población bastante relevante, por lo que hubo que tomar muchas medidas de mitigación", como cordones sanitarios, cierres y cuarentena, entre otras acciones y donde uno de los objetivos fue que este brote no se tramita al resto de la región.

De los elementos con los que llegó a Puerto Montt, sostuvo que "trajimos no sólo para Osorno sino que también para el Hospital Puerto Montt una gran cantidad de elementos protectores para el personal de salud que atiende enfermos".

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, especificó que a nivel regional hay entre 10 a 20 camas de hospitalización disponibles y que en caso de ser necesario traerán más ventiladores a la zona.

Acusan discriminación

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, comentó que durante la jornada de ayer, una enfermera en Puerto Montt le comentó que había sufrido de discriminación por trabajar en el área de salud. En su relato, la profesional le indicó al ministro que no la habían dejado subirse a un colectivo porque podía estar enferma. "Hoy (ayer) 1 de mayo, Día del Trabajador, es muy duro que aquellas personas que están arriesgando su vida, la comunidad a la que sirven los traten mal".

306 de los 479 casos que registraba hasta ayer la Región de Los Lagos han sido en la ciudad de Osorno.

10 a 20 camas de hospitalización disponibles existen en la región, número que puede subir, de ser necesario.

Efectos del coronavirus en el empleo marcan conmemoración del 1 de Mayo

DÍA DEL TRABAJADOR. La CUT realizó un acto en la plaza, el que estuvo centrado en el desempleo y en rendirle un homenaje a los fallecidos a causa de la pandemia.
E-mail Compartir

Un Día del Trabajador distinto se vivió este año, tanto en la región, como en el resto del país.

La llegada del covid-19 ha significado un impacto en el empleo e incertidumbre en torno a lo que podría ocurrir en los próximos meses.

Así lo reconoce el presidente provincial de la CUT, José Pacheco, quien sostuvo que realizaron el acto tomando en consideración todas las medidas requeridas, como el uso obligatorio de mascarilla y una separación de más de un metro entre los manifestantes, que no sumaban las 50 personas. "Hubo gente que desde su autos apoyaron", resaltó.

En su reflexión sostiene que, desde el punto de vista sindical, "este 1 de Mayo se vive de una forma distinta, con mucho sentimientos encontrados, pero -a la vez- conscientes de que el movimiento sindical no puede bajar la guardia y debe estrechar sus lazos con la sociedad, ya que se espera mucho de nosotros, sobre todo de parte de los trabajadores más de protegidos".

A diferencia de lo que sucedió en años anteriores, en esta oportunidad y debido a las medidas que se están adoptando para evitar la propagación del coronavirus, realizaron un acto, de corta duración en la plaza de Armas de Puerto Montt.

"Vivimos este 1 de Mayo en una plaza sitiada por la fuerza pública, tanto de Carabineros como por un contingente de la FACh, sabiendo que era un acto de mucho significado y que siempre lo hemos conmemorado para entregar un mensaje que permita el reconocimiento de nuestros mártires, como también para plantear nuestras reivindicaciones".

Durante el acto, que no tuvo una duración mayor a los 40 minutos, Pacheco lamentó las desvinculaciones de las últimas semanas a causa de la pandemia. "No se puede celebrar el Día del Trabajador y Trabajadora cuando más de un millón y medio de compatriotas han sido despedidos o congelados gracias a la ley de desprotección del empleo", subrayó.

Planteó que esta crisis sanitaria "no la pueden pagar sólo los trabajadores" y pidió a las empresas realizar esfuerzos para proteger la vida de sus trabajadores.

Saludo del gobierno

Desde el gobierno, el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, entregó un reconocimiento a la labor que ejercen a diario los trabajadores de la zona.

"Quiero enviar un afectuoso saludo a todos los trabajadores de esta región, que cada día se levantan muy temprano, sin importar el cansancio ni el clima, y que con su esfuerzo ayudan a que nuestro país se desarrolle; y más aún en los momentos que vivimos, en los que sus labores son más imprescindibles que nunca", enfatizó.

Colegio Médico Puerto Montt lamenta deceso de uno de sus socios

CONDOLENCIAS. El cardiólogo Ricardo Vargas, Hijo Ilustre de Puerto Varas.
E-mail Compartir

El Colegio Médico Puerto Montt lamentó el fallecimiento del connotado profesional, doctor Ricardo Vargas Briulet, de 83 años, quien fuera reconocido entre sus pares y comunidad por su profunda vocación de servicio y contribución al desarrollo de Puerto Varas.

Afiliado al Consejo Regional Puerto Montt del Colegio Médico de Chile A.G, el doctor Vargas fue el primer cardiólogo que ejerció en la ciudad de las rosas, en la década del '60, cumpliendo funciones en el entonces Hospital San José (hoy Clínica Puerto Varas).

Hasta antes de su deceso, era colaborador de ese centro de salud privado y atendía pacientes ad honorem en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Puerto Varas.

Su calidad profesional y humana, así como la búsqueda del bienestar hacia los más desposeídos, lo hizo merecedor del premio Hijo Ilustre de la comuna de Puerto Varas, otorgado en 2014.

Ejemplo de entrega

"Fue un ejemplo de entrega a sus pacientes. En sus múltiples facetas encarnó vívidamente la solidaridad. Nuestras condolencias para su familia", dijo el presidente de la Orden en la zona, doctor Fernando Iñiguez.

El extinto doctor Vargas además era socio honorario de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Vascular, así como rotario por más de 50 años.

Desde el gremio se valoró su inconmensurable aporte a la salud pública y espíritu solidario en su a relación con pacientes.