Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caravana de "tíos del furgón" de Alerce realizaron caravana para pedir beneficios

SOLUCIONES. Seremía de Transporte informó que decreto supremo fue modificado para que conductores trabajen en otras áreas.
E-mail Compartir

Un grupo de conductores de buses escolares de Alerce, realizó una movilización ayer en la mañana en Puerto Montt en apoyo a una manifestación nacional para solicitar a las autoridades ser incluidos en las ayudas económicas.

Norma Martínez, una de las participantes en la caravana de entre 18 y 20 conductores, que partió de la mencionada población hasta llegar a la Plaza de Armas de la capital regional, explicó que se encuentran atados de manos desde que inició la emergencia sanitaria por covid-19, al no poder trabajar efectuando transporte y no contar con apoyo gubernamental.

"Somos pagados por los papás de niños y jóvenes. Nuestros ingresos son directos con esa cancelación, no tenemos bonos, nada que nos ayude más que los ingresos por concepto de traslados", expresó.

La trabajadora aseguró que desde el estallido social, en octubre del año pasado, han ido acumulando deudas por las interrupciones constantes de los servicios que prestan.

Martínez señaló que el Gobierno se comprometió en entregar un crédito al transporte, sin embargo, refirió que llevan más de un mes esperando y no han recibido nada. "Nos entregaron permisos para poder laborar en otro tipo de transporte, pero es que no hay trabajo en ningún lado. Entonces no es ayuda", dijo.

Jorge Ruiz, otro de los manifestantes, consideró que al estar inscritos en el Ministerio de Transporte deberían ser beneficiarios de soportes económicos.

El seremi de Transporte Los Lagos, Nicolás Céspedes, precisó que el decreto supremo fue modificado para permitir que los transportistas escolares puedan ejercer también en transporte público o privado. Antes solo lo podían hacer cuando los niños estaban de vacaciones. "Trabajaremos para que todos puedan ser considerados con beneficios", dijo la autoridad.

Bomberos adaptan máscaras anti incendios para protegerse de covid-19

DISEÑO PUERTOVARINO. El dispositivo supone un ahorro económico y contribuye con el medio ambiente ya que se reduce el consumo masivo de las mascarillas N95.
E-mail Compartir

Alma López

En la búsqueda de una solución para proveer al personal de un mecanismo óptimo de protección contra el covid-19 y no verse afectados por las escasez de mascarillas, un grupo de voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Varas, diseñó un dispositivo adaptable a las máscaras que utilizan en la extinción de incendios.

Se trata de un accesorio de plástico impreso en 3D que consta de tres sellos de goma y dos filtros testeados mediante pruebas de hermeticidad y usabilidad para asegurar que cumplan con la normativa sanitaria para evitar el contagio por coronavirus.

"El Departamento de Proyectos, a cargo del capitán Ignacio Olhaberry, diseñó un adaptador con conexión universal para equipos marca MSA que permite la instalación de filtros en las máscaras de sus equipos de respiración autónoma", explicó el superintendente de Bomberos de la localidad, Marcelo Ponce.

Añadió que en el grupo hay ingenieros civiles y profesionales ligados a la salud y estuvieron revisando opciones que facilitaran el abastecimiento para el toda la compañía y dejar de consumir los tapabocas N95, tan demandados por el personal del sistema de salud.

"Frente a las complicaciones que tenía el cuerpo de bomberos para abastecerse con equipos de protección, específicamente mascarillas certificadas que han estado escasas, buscaron adaptar las mascaras que utilizamos para la extinción de incendios, que son de cara completa, para la atención de pacientes, asistencia en rescates y otros tipo de emergencias en el que el voluntariado está expuesto al covid-19".

El funcionario indicó que la pieza fue realizada con la colaboración de Javier Piña, de la empresa Pimax y sus impresoras 3D. El prototipo final que consta de la máscara con dos filtros adaptados se llama PIMAX6.

"Es simétrico, ergonómico y perfecto para impresión 3D, tiene un costo mínimo en relación a los beneficios que aporta. Es muy liviano, no entorpece la visibilidad ni la movilidad del bombero", destacó.

Contribución

Otra ventaja que tiene el dispositivo es que es reutilizable. Ponce aseveró que la máscara completa es sanitizada con desinfectante especial para la destrucción de virus y bacterias, por lo que su vida útil es prolongada.

"Una vez que el voluntario regresa de una emergencia, cumple con un protocolo sanitario que incluye el lavado de la máscara. Esta característica permite que pueda ser usada muchas veces y así evitamos el consumo masivo de otros implementos", refirió.

El artefacto está en etapa de producción y esta semana el cuerpo de bomberos de Puerto Varas estará completamente equipado, aseguró el superintendente, quien manifestó que la intención ahora es divulgar la idea y que todos los cuerpos de rescate y salvamento puedan contar pronto con el mecanismo.

"Este diseño es público y será entregado a todos quienes lo quieran imprimirlo ya que el objetivo es que se masifique a nivel nacional, conseguir la colaboración de particulares y empresas que cuenten con impresoras 3D, para así poder imprimir el adaptador y ponerlo a disposición de las compañías de bomberos de sus ciudades y más comunidades y personas se vean beneficiadas a lo largo del país, acotó.

Quienes estén interesados en los planos de impresión, bien sean miembros de entidades de rescate, dueños de empresas o cualquier persona que quiera participar en la elaboración del dispositivo, pueden solicitarlos a la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Varas al correo electrónico: pimax6@sechste.cl.

$ 3.000 es el precio aproximado de la pieza que se adapta a las máscaras anti incendio, para un costo de menos de $20 mil todo el equipo.

2 filtros posee el dispositivo y están testeados mediante pruebas de hermeticidad para asegurar el cumplimiento sanitario.