Músicos locales transforman sus hogares en escenarios
ONLINE. Algunos de los artistas están recibiendo pagos virtuales por sus presentaciones. Su idea es no dejar de hacer lo que más les gusta.
Las luces se apagaron y la tarima se trasladó a sus propias casas. Ese es el nuevo escenario al que se suben los músicos locales, uno donde no pueden interactuar en directo con el público, pero en el que se las arreglan para seguir presentes.
"Lo que se echa de menos es tocar, más que el asunto del dinero", dice el puertomontino Luis Pérez, más conocido como Pérez Lucho, quien asegura que a mediados de marzo comenzaron los problemas tras cancelaciones de eventos y shows musicales.
"Por lo mismo tuve que cerrar mi estudio de grabación y reinventarme", cuenta el músico que ha tenido que dedicarse al delivery de comida durante este periodo.
"He estado haciendo un concierto cada 15 días vía online y la gente me deposita a mi cuenta, eso hago para generar lucas", relata Pérez.
Para este músico, "el futuro va a seguir siendo el mismo, más complicado, de seguro", aunque con más medidas de seguridad, comenta. También asegura que no ha recibido ayuda de ningún tipo por parte del Estado o el municipio.
"La única salvación que me llegó fue un bono de derechos de autor. Es lo único que estoy recibiendo, además de las donaciones de la gente", apunta.
Para ver el trabajo de este músico local, los interesados pueden seguirlo en Facebook.com/perezluchooficial y YouTube.com/Mr.PEREZLUCHO.
Se las arreglan
Un panorama diferente es el que viven Jéssica Argel y Emilia Díaz, ya que si bien se dedican a la música, cuentan con otras profesiones que han continuado ejerciendo, lo que les permite una mayor entrada de dinero, aunque el no poder pisar un escenario sea la principal frustración.
"Existe un grupo de músicos, que también se dedica a la pedagogía, y eso ha hecho un poco más llevadero el ámbito económico en esta situación, pero no es el caso de todos. El futuro se ve incierto, ya que las artes son el ítem que siempre se recorta al momento de enfrentarnos a una crisis. La reactivación de nuestras actividades también tendrán que ver con las voluntades de las personas que nos contratan, ojalá se estableciera una política regional para ampliar las contrataciones de músicos locales en eventos del verano, por ejemplo", opina Emilia Díaz, compositora y docente de la Universidad de Los Lagos, quien además mañana realizará una presentación online (Facebook.com/Emilia Díaz Escobar).
En el caso de Jéssica Argel (conocida como Argel), compatibiliza el mundo artístico con su trabajo en una empresa de transporte, pero confiesa que es una necesidad cantar, por lo que hace conciertos, donde el público puede ir solicitando canciones.
"Yo he tenido que suspender dos shows y uno fue reagendado, pero hay que ver siempre como está la curva de la pandemia. Mientras tanto, seguiremos realizando conciertos vía fanpage para entregar alegría a todos los que la están pasando mal y de paso hacer lo que mas amo que es cantar", dice la intérprete, a quien pueden encontrar en Facebook.com/Argel, Instagram @Argelcantante y YouTube.com/@ArgelCantante.