Con 15 pacientes comenzó a funcionar el hospital de campaña de calle Seminario
TRASLADO. Enfermos no contagiados con covid-19 fueron derivados a completar sus tratamientos y cuidados básicos.
Como una manera de evitar la exposición a un eventual contagio por covid-19 de los pacientes que permanecen internados en el Hospital de Puerto Montt (HPM), desde ayer comenzó a funcionar un hospital de campaña, habilitado por el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), en el antiguo centro asistencial de calle Seminario.
Para eso se procedió al traslado de los primeros 15, de 50 pacientes, que serán derivados a esas instalaciones, que ocupan el segundo piso del ex Hospital Base, planta en la que funcionaban las unidades de Pediatría, Cirugía Infantil y Medicina Interna.
En ese recinto de mediana y baja complejidad, llegarán enfermos de Medicina Interna y Cirugía del HPM que ya resolvieron su proceso diagnóstico y quirúrgico. De esta forma completarán sus tratamientos y hospitalización. Asimismo, al permanecer estables, requieren de menos procedimientos clínicos, "aunque con los mismos estándares de cuidados del HPM", subrayó la doctora Jacqueline Rocco, subdirectora del Hospital de Campaña Seminario.
La médico de familia especificó que llegan a esas instalaciones pacientes no contagiados, quienes de esa manera se espera que no adquieran ese virus. "Tenemos hartos adultos mayores con patologías neurológicas, que serían muy vulnerables si se llegan a enfermar. Además, en estos momentos empezamos con enfermedades respiratorias; suponemos que en unas semanas el escenario no va a estar tan tranquilo como ahora. Para eso nos preparamos", sostuvo.
El equipo a cargo de la doctora Rocco lo integran 170 funcionarios, de los cuales 118 fueron contratados para este propósito, el resto provienen del HPM, del que depende el Hospital de Campaña. Así, se desempeñarán médicos especialistas y generales, kinesiólogos, tecnólogos médicos, enfermeras, nutricionistas, químicos en farmacia, técnicos en enfermería y auxiliares, entre otros.
"Desde fines de marzo que nos indicaron que debíamos formar un equipo y que íbamos a trabajar en la habilitación de 100 camas. Inicialmente tenemos disponibles 50, para recibir pacientes. Hemos trabajado harto durante estas últimas tres semanas", explicó Rocco.
Sobre la forma en que irán completando esos cupos, la doctora Rocco precisó que ello dependerá de las definiciones que hagan en el Hospital de Puerto Montt.
El traslado
El doctor Jorge Tagle, director del SSR, quien entre 2012 y 2014 trabajó como cirujano infantil en ese recinto de calle Seminario, reconoció experimentar sentimientos encontrados al retornar al edificio.
Ayer, el profesional aprovechó de ver nuevamente las salas por donde pasaba sus habituales visitas médicas a pacientes pediátricos.
"Cuando estábamos en este hospital, pensábamos en el pronto traslado al nuevo hospital. Verlo refaccionado y en mejores condiciones que teníamos antes del cambio, nos hace ver que el lugar que queríamos dejar, ahora nos va a ayudar mucho en lo que viene", reflexionó.
Sobre el traslado, especificó que estuvo a cargo de cuatro ambulancias del Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia) que se dispuso para estos primeros pacientes, lo que se irá repitiendo en la medida que surjan nuevos requerimientos del HPM.
Tagle se trasladó a Seminario para verificar que los pacientes llegaran en buenas condiciones. Agregó que aunque dependerá de su evolución, su permanencia en esas instalaciones no debería extenderse por más de una semana.
Ante una necesidad de atención de emergencia, el director del SSR aseguró que "este hospital tiene las condiciones para atender complicaciones y urgencias. Tiene camillas adecuadas, un equipo de rayos equis, carros de paro y médicos especialistas residentes y de turnos. Una vez resuelta la emergencia inmediata, se trasladarían vía Samu al Hospital de Puerto Montt".