Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Armada define que la rampa de Maillen no permite el movimiento de vehículos menores

PROHIBICIÓN. Autoridad marítima sólo permite realizar ese tipo de maniobras en la playa, lo que rechazan dirigente y el operador del transbordador. Hay gestiones en el municipio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un duro revés sufrieron los habitantes de isla Maillen, luego que la Armada prohibió que la barcaza "Curaco de Vélez", que desde el lunes 13 de abril realiza ese servicio concesionado de conectividad, continúe recalando en la rampa del sector Puqueldón.

Para la autoridad marítima, esa estructura no cumple con las condiciones para el movimiento de vehículos, por lo que su uso es sólo peatonal.

A través de un comunicado, firmado por el capitán de Puerto, capitán de fragata (Lt) Felipe González, se establece que sí se autorizó la operación de la barcaza en la playa Estero Sur, para "mantener el cuidado y conservación de la rampa, ya que actualmente es la única infraestructura en el sector que permite de forma excepcional hacer el desembarco de algún vehículo de emergencia ante una evacuación médica".

Una necesidad

Ramón Vargas, presidente del Comité de Agroturismo Cultural Raíces de Maillen, comentó que esa decisión trae complicaciones a los cerca de 1.300 habitantes de ese territorio insular. "Ante la necesidad de movilizarse en vehículo a Puerto Montt, se hace necesario tener un lugar donde poder acceder a la barcaza, porque la opción que existe es a través de la playa, pero no es un lugar apto para hacer esas maniobras", dijo.

Estableció que esa rampa está construida en hormigón y que es utilizada por camiones aljibe y de la basura, así como maquinaria municipal.

Vargas añadió que están solicitando una autorización provisoria de uso de Puqueldón, mientras concluyen las obras interrumpidas de una rampa de acceso que mandó construir la Municipalidad en el sector El Estero, al sur de la isla.

No a la playa

La opción de llegar a la playa con vehículos no es aceptada por Hernán Soto, operador de ese servicio, quien advirtió que dada la condición de ese terreno "van a quedar pegados en la arena y con serios daños".

El también propietario del transbordador expuso que para realizar esas maniobras se debe esperar la marea alta, lo que no les permitiría cumplir con los horarios establecidos en el contrato de la concesión.

Hasta el lunes el empresario alcanzó a realizar viajes con autos a la isla, pero ese día interrumpió esa labor al prohibirle realizar esas maniobras, por lo que recibió una citación "por haber hecho uso del muelle".

Para Soto el mayor perjuicio recae en la comunidad maillenca. "Hay gente que no viaja, porque no se arriesgan a bajar en la playa. En el muelle de Puqueldón todo el mundo operaba, como camiones y maquinaria que van a hacer mantención de caminos y del tendido eléctrico e incluso los que van a abastecer con agua potable. Nosotros trasladamos vehículos menores, de no más de 2.500 kilos", especificó.

Por eso está en desacuerdo con que ese muelle sea de uso exclusivo para peatones, ya que desde sus orígenes, después del terremoto de 1960, ha sido utilizado para el transporte de vehículos pesados. "La estructura está impecable. No tiene ningún deterioro", afirmó.

Piden flexibilización

La concejala Marcia Muñoz, quien ha sido una de las principales gestoras de este contrato de conectividad, comentó que aunque la fiscalización marítima se ajusta a los procedimientos regulares de la institución, solicitó la flexibilización de las medidas "en tanto todos los requisitos que impone la autoridad marítima, están en vías de ser cumplidos".

Recordó que en una reunión, realizada el lunes pasado con la autoridad naval, logró definir que la medida obedece a resguardar la seguridad de las personas, ya que puede ocurrir un accidente y en la actualidad no se observa en esa rampa la existencia de las medidas mínimas que contribuyan a evitar algún infortunio.

La edil comentó que están a la espera de un informe técnico que prepara la Municipalidad, a fin de determinar si es necesario reforzar esa estructura y dar cumplimiento a los requerimientos de la Armada para autorizar su uso como rampa para el transporte de vehículos.

Estudio de ingeniería

La Municipalidad de Puerto Montt también intervino en este episodio, a través de Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan). "Se nos pidió el apoyo, desde los dirigentes, para que el Departamento de Operaciones de la Municipalidad mejore el espacio donde pueden bajar los vehículos", dijo. En lo que respecta a la Secplan, Leonhardt explicó que elaboran una propuesta "para que durante este período, provisoriamente, una vez terminados los estudios de ingeniería, se pueda respaldar la posibilidad que la barcaza pueda llegar a la rampa de Puqueldón, a la espera de terminar las obras del sector El Estero". Sobre esta última obra, el Concejo Municipal aprobó una licitación privada, mediante el portal de compras públicas. "El lunes se hizo una visita a terreno y estamos a la espera de que se cierre el proceso, para tener las ofertas para recontratar las obras", que quedaron suspendidas en la primera licitación y que presentan un avance cercano al 70%.

140 kilómetros es la superficie aproximada de isla Maillen, donde viven cerca de mil 300 habitantes.

$ 107 millones es el presupuesto municipal para terminar las obras de construcción en el pedraplén de El Estero.

Transporte escolar vive en un túnel sin salida tras fin de clases

PARALIZADOS. Dirigente gremial prevé un escenario complejo para el rubro en estos meses, ya que para muchos asociados significa su única fuente de ingresos.
E-mail Compartir

El transporte escolar ha sido una de los principales damnificados que ha dejado la suspensión de las clases en la región.

Y es que las consecuencias para el gremio han sido cuantiosas, en especial para los dueños de las máquinas amarillas que diariamente trasladaban a miles de niños y jóvenes hasta sus establecimientos, y que hoy viven una situación angustiante en lo económico.

La dura realidad golpea a más de 2 mil 380 transportistas en la región, según lo dio a conocer el vicepresidente regional de la Federación de Transporte Escolar Independiente A.G, Carlos Catalán.

El dirigente explicó que existe incertidumbre de parte de los conductores de las máquinas y sus asistentes -que son 705 en esta zona- respecto a saber si verán la luz del camino una vez que termine la pandemia. "Esto nos pilló a todos y la verdad es que no estamos preparados para enfrentar la contingencia. Como trabajadores organizadores tampoco hemos tenido el apoyo de las autoridades hasta el minuto, ya que en nuestra calidad de independientes estamos al margen de distintos planes de ayuda, como subvenciones", aseguró Catalán.

El dirigente y además dueño de dos furgones (la segunda pertenece a su pareja) indicó que para una buena parte de los asociados se trata de la única fuente de ingreso familiar.

Catalán comentó que el transporte escolar es una actividad que demanda gran responsabilidad y también un carácter formal, debido a que cuentan con una legislación que norma el trabajo que realizan.

Afirmó que vía oficios han enviado inquietudes a todos los estamentos públicos, como el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones e incluso al municipio, aunque "este último ha sido el único que ha mostrado preocupación por tender la mano a los más afligidos".

En Puerto Montt funcionan tres sindicatos que agrupan a trabajadores de Alerce (Alerce Unido), San Cristóbal y Puerto Sur, totalizando sobre un centenar de personas.

Destacó la iniciativa que tramitaron un grupo de parlamentarios, en la que se le solicita al Ministerio de Salud para que los furgones escolares puedan trasladar al personal médico, y que en principio fue aprobado, sin embargo, aún se desconoce el tiempo en el que podría ejecutarse.

380 es el número aproximado de transportistas escolares que laboran en Puerto Montt.

3 son los sindicatos que agrupan a los trabajadores que laboran en este rubro en la capital regional.