Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 250 madres dieron a luz en el Hospital Regional: solo una persona pudo acompañarlas

EN PANDEMIA. Autoridades del centro asistencial ampliaron el Servicio de Urgencia Maternal en el primer piso del Edificio Q para uso exclusivo de Urgencia Gineco-Obstétrica y se mantiene el acompañamiento en fase expulsiva del padre.
E-mail Compartir

Alma López

El milagro de la vida no deja de suceder y llenar hogares de alegría, a pesar de la pandemia por covid-19. Desde el 18 de marzo, cuando se decretó el Estado de Excepción por coronavirus en Chile, hasta este 21 de abril, más de 250 bebés nacieron en el Hospital de Puerto Montt.

En ese lapso, 258 partos se realizaron en el principal recinto asistencia de Los Lagos bajo estrictas medidas sanitarias para prevenir contagios a madres y bebés. De los alumbramientos, 99 fueron asistidos en marzo: 30 como cesáreas de urgencia y ocho electivas, es decir, 38% no fueron nacimientos naturales. En lo que va de abril, se contabilizaron 159 alumbramientos, de los cuales, casi 40% fueron cesáreas.

Al iniciarse la contingencia, autoridades del recinto hospitalario ampliaron el Servicio de Urgencia Maternal en el primer piso del Edificio Q para destinarlo como Urgencia Gineco-Obstétrica, y así descongestionar la sala de emergencia general y además proteger a madres, embarazadas y recién nacidos. Se utilizan los espacios adicionales en un sector más alejado en el mismo piso para evitar el contacto entre los pacientes y contar con más box de atención.

También se entregan implementos protectores para el ingreso de la visita (guantes y mascarillas), enfatizando en la necesidad de evitar contacto físico y resguardando la distancia entre personas.

Respecto a los pacientes de Maternidad, en el área de partos se mantiene el acompañamiento en fase expulsiva del padre; y en cuanto a las visitas en Puerperio, solo tiene acceso el padre o acompañante que estuvo presente en el parto, por espacio de una hora.

Durante el primer trimestre de este año, se han atendido 732 partos. 461 vía vaginal y 271 por cesárea. El mismo periodo del año pasado se registraron 819 alumbramientos, 545 naturales y 274 con procedimiento quirúrgico.

Triple alegría

Entre los nacimientos contabilizados en estos días de contingencia, destaca el de los trillizos Agustín, Facundo y Josefa, de 31 semanas de gestación. Llegaron al mundo el 10 de este mes. Las felices madres contaron cómo después de tanta ansiedad y preocupación, ahora solo sienten alegría y gratitud.

"Antes de que nacieran teníamos mucha preocupación, pero después que llegamos al hospital nos sentimos más tranquilas con todos los cuidados, de verdad han sido espectaculares. Durante el embarazo, al nacer y ahora que los cuidan, ha sido excelente el trato y eso nos da paz", expresó la entusiasmada mamá Belén Oyarzo, pareja de Yacqueline Miranda, quien dio a luz a los pequeñitos.

Esta familia puertomontina, con una relación de más de 5 años, agradecieron también el trato inclusivo que han tenido. "Desde que llegamos nos han respetado como pareja, somos las dos mamás de los bebés y todos han sido muy cordiales, el personal de aseo, de comida, las matronas, los enfermeros, y los doctores".

Los hermanitos estuvieron tres días en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y no necesitaron respirador, solo apoyo con oxigeno. Actualmente, uno ya está en cuna, y los otros dos en incubadora, sin suero y con sonda por donde los alimentan con leche materna y fórmula. La parturienta fue dada de alta y ambas los días a visitan todos los días, de 10 a 14 horas, el nuevo horario desde la contingencia por covid-19 y bajo estrictos protocolos sanitarios.

La doctora Patricia Álvarez, jefe del Servicio Neonatología del HPM, explicó que los trillizos fueron prematuros y pesaron entre 1.345 y 1.890 gramos.

"Los estábamos esperando desde hace dos meses cuando su mamá se hospitalizó por síntomas de parto prematuro a las 23 semanas de embarazo. Como era día festivo (10 de abril) fue un gran despliegue para formar tres equipos neonatales especializados para recibir a cada uno de los trillizos, con profesionales que vinieron de su casa a apoyar", añadió

Señaló que este nacimiento produjo gran alegría para el equipo asistencial "ya que aliviana un poco el ambiente de preocupación que nos rodea por la pandemia.

87 partos

Suscripción de reducción temporal de jornada de trabajo rige desde hoy

PORTAL MI DT. Los pactos entre empleador y empleado se podrá realizar en la página web de la Dirección del Trabajo. Ley de Protección del Empleo.
E-mail Compartir

Desde la medianoche de hoy viernes comenzó a regir la suscripción de pactos de reducción temporal de la jornada de trabajo.

Según el director regional del Trabajo, Mauro González el trámite ya está habilitado y va a requerir las claves del Servicio de Impuestos Internos única para empleadores y trabajadores.

De acuerdo a González el trámite para el registro de pactos temporales de reducción de la jornada se puede hacer a través de la página web www.direcciondeltrabajo.cl, en el Portal Mi DT.

Los empleadores podrán acordar con sus trabajadores de manera individual o colectiva la reducción de hasta el 50% de la duración de su jornada de trabajo.

La autoridad explicó que "en el caso de los empleadores constituidos como Personas Jurídicas, si no han registrado previamente a sus representantes laborales electrónicos, deben hacerlo ingresando con su clave del Servicio de Impuestos Internos (SII) a www.direcciondeltrabajo.cl en portal Mi DT. Una vez dentro del sitio, deben inscribir sus representantes laborales electrónicos, quienes se encontrarán habilitados para realizar el trámite".

Otro punto importante indica que con el objetivo de avisar al trabajador que la propuesta de pacto ya fue formulada, el empleador tendrá la obligación de ingresar un correo electrónico vigente de su trabajador en el portal Mi DT, a efectos que el trabajador sea informado.

Una vez recibido el correo electrónico, el trabajador deberá ingresar al portal Mi DT con su clave única para revisar y aceptar o rechazar la propuesta de reducción temporal de jornada hecha por empleador.

"De este modo, el trámite podrá efectuarse de forma segura, en un lapso breve y en línea sin necesidad de concurrir a una oficina", dijo el director del trabajo en la región.

El trámite en el portal Mi DT se verificará en línea con las instituciones asociadas, de este modo, se asegurará que el empleador cumpla con las condiciones para acceder al pacto. Lo anterior, permitirá que los empleadores no deban adjuntar documentos, debido a que la información estará en línea con los otros servicios.

00 horas de este viernes comenzó a funcionar el nuevo sistema que va a permitir flexibilizar el horario laboral.

50 por ciento podrá ser reducida la jornada de trabajo tras el acuerdo entre empleador y trabajador.