Estudiantes de Puerto Montt varados en México piden retornar a Chile
GESTIONES. Los universitarios llegaron a la ciudad de Mérida por un intercambio en enero y producto de la pandemia no han podido volver. Ellos y sus familiares están desesperados.
Desesperados se encuentran los cuatro universitarios de Puerto Montt que no han podido retornar a Chile tras llegar en enero a Mérida en México para cumplir con un intercambio estudiantil.
María Ignacia González (22 años), Francisco Marchant (22), Gonzalo Luarte (23) y Felipe Gutiérrez (23 años) tienen residencia en Puerto Montt, en la parte alta en Mirador de la Bahía y en Puerto Varas.
Todos son compañeros de carrera y amigos. Cursan el quinto año de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Austral de Chile (UACh) sede Puerto Montt.
Se han mantenido en un pequeño departamento que arrendaron en Mérida, que cuenta con dos habitaciones, un baño y un corredor.
La situación de los jóvenes es critica y desesperante para sus familiares, quienes en Puerto Montt piden que se hagan las gestiones para traerlos de vuelta.
"Nos estamos quedando en una especia de apartamento que tiene dos habitaciones, un pequeño pasillo y un baño. Ninguno se ha contagiado porque desde que empezó todo esto nos aislamos voluntariamente. La universidad Austral se ha portado un siete con nosotros, la jefa de carrera de ingeniería civil industrial ha sido muy amable está preocupada por nosotros, y desde Movilidad Estudiantil de la universidad nos han apoyado psicológicamente", relató Francisco Marchant.
Humanitario
Gabriela Manoli, directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt confirmó que el contacto ha sido permanente con los jóvenes .
De acuerdo a la académica hasta hace una semana y media estaba todo bien con ellos, "sin embargo nos llegó la información que estaban con el problema del vuelo (de regreso) y es así que a través de Movilidad Estudiantil de la universidad que son el ente preocupado de los estudiantes que están en el extranjero es que están haciendo las gestiones para solicitar al consulado un vuelo humanitario que pudiera traer de vuelta a nuestros estudiantes".
La docente insistió que la comunicación ha sido frecuente pero añadió que además están estresados dada la situación en la que están "y estamos ofreciendo ayuda para que se más llevadera la estadía allá. Estamos preocupados por ellos, y la universidad siempre ha estado en constante comunicación con los cuatro estudiantes que tenemos en México", aseguró.
Autorización
La gobernadora Leticia Oyarce, entregó una luz de esperanza porque detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con las aerolíneas se encuentran realizando esfuerzos para ir en ayuda de los chilenos que no han podido retornar al país producto de las medidas adoptadas por otros estados y que han implicado el cierre de las fronteras y prohibición de vuelos con pasajeros.
Explicó Oyarce, que se está apoyando y gestionando con las líneas aéreas y ante otras cancillerías la autorización para que puedan realizar vuelos de rescate en aquellos lugares donde aún resulta factible logísticamente acceder.
Según la autoridad se han realizado múltiples gestiones con líneas aéreas extranjeras para el endoso de pasajes a otras compañías como para el traslado de compatriotas para que cumplan con el compromiso de traerlos de regreso.
"La situación es compleja a nivel global y por lo mismo se hace necesario que todas las personas que se encuentran en el extranjero actúen con calma con responsabilidad, que cuiden su salud y manteniendo contacto directo con los consulados para tener orientación y asistencia para poder sortear este período que por la crisis, hace imposible las aperturas de las fronteras para el regreso".
Fase tres
Ayer justamente los puertomontinos se pudieron comunicar con la cónsul de Chile en México.
Francisco Marchant relató que fueron muy amables "y nos ofrecieron ayuda económica, pero la rechazamos, porque nos contaron que la situación es bien compleja, está operando la cónsul desde su casa y no se puede desplazar en ciudad de México donde están en fase tres".
Remarcó el estudiante que "nos garantizó que habrá comunicación continúa, pero el problema es la aerolínea (Latam) que quebró un acuerdo que iba a comenzar a operar desde el uno de mayo, al igual que las otras aerolíneas, pero lo importantes es que las autoridades ya están al tanto de nuestra situación", resaltó.
Latam había programado el vuelo de regreso para el 2 de mayo, pero ello fue suspendido.
Lo que más gastan los jóvenes es en electricidad (alrededor de 90 mil pesos mensuales) y agua que la deben comprar embotellada.
"Estamos en una situación de incertidumbre y estamos sujetos a la aerolínea y nosotros seguimos gastando dinero acá, y nuestro objetivo era estudiar. Si pueden compartir para hacer ruido, y si alguien que está pasando por lo mismo se puede comunicar con nosotros para hacer fuerza y volver a nuestro país", añadió Felipe Gutiérrez.
Avanzando
Francisco agregó que pese a todas las dificultades que han evidenciado producto de la pandemia han seguido con sus clases en forma virtual, e incluso rindiendo pruebas.
Explicó que tuvieron la oportunidad de volver a fines de marzo, pero hubo una mala coordinación en la entrega de información.
"Perdimos un vuelo humanitario que salió en las noticias donde decían que la gente no llegaba pero si nos hubiesen avisado con anticipación que nos podíamos ir el 31 de marzo -nosotros estamos intentando volver desde el 22- ese vuelo del 31 salió desde ciudad de México y no contamos con esa información, en ningún momento llegó un correo ni nada", remarcó.
Claudio Marchant, papá de Francisco (hijo mayor de tres hermanos) dijo que la familia está muy angustiada y preocupada.
Relató que no han podido conciliar el sueño y que lo único que quiere es qué el y sus compañeros vuelvan a Puerto Montt.
"Nosotros somos gente de trabajo sacaron pasajes para el dos de mayo y ahora nos salen con la sorpresa que pueden viajar hasta junio, y mientras esperamos sigue avanzando la pandemia en México y estamos contra el tiempo ahora. No estamos tranquilos con lo que ellos están pasando, pero debemos reconocer que hemos recibido mucha ayuda y esperamos que se produzca el milagro".
La familia es del sector Mirador de la Bahía de la capital regional.
31 de marzo pasado hubo un vuelo humanitario desde México, pero los jóvenes no fueron informados y no lo alcanzaron a abordar. Nuevamente ahora el gobierno realiza gestiones.
2 de mayo estaba programado el vuelo de regreso a Chile, pero la empresa Latam suspendió el viaje, situación que inquietó a los universitarios que se han mantenido alejados del contagio.
22 años tiene Francisco Marchant del sector alto de Puerto Montt. Relató que han estado en forma voluntaria en cuarentena e incluso siguen estudiando virtualmente.