Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Intendente: "la idea es seguir aplanando la curva de contagios"

UN MES. A 30 días de la declaración de estado de excepción constitucional por catástrofe, la autoridad hizo un llamado a los parlamentarios de la región.
E-mail Compartir

Para el intendente Harry Jürgensen, la declaración de estado de excepción constitucional por la pandemia que afecta al país es la medida correcta.

Según Jürgensen, a un mes de la disposición impuesta por el Presidente Sebastián Piñera, lo que se busca es ir diminuyendo, en la región, la cantidad de personas contagiadas por coronavirus.

"La idea es seguir aplanando la curva de contagios y las cifras que crecían al principio; pero todo lo que se haga es poco respecto a esta pandemia y todo lo que se haga en forma anticipada puede ser muy bueno", afirmó el jefe regional.

El intendente afirmó que estaba pidiendo celeridad en todo el trámite de los proyectos "y estamos solicitando a nivel de presupuesto y a los parlamentarios de la región que hagamos causa común", comentó.

Jürgensen alabó la reacción del Consejo Regional, Core, que ha sido muy positiva "porque todos están alienados en resolver el tema y nunca se le había dado al intendente libre disposición para contratar a personal, arriendo de vehículos y preparar los cordones sanitarios", aseguró.

La autoridad dijo que era relevante la labor cumplida por el Core. "Valoro mucho ese voto de confianza que me hace sentir acompañado en esta difícil misión, de defender la vida de nuestros ciudadanos".

Para la autoridad regional fue oportuna y necesaria la declaración de estado de catástrofe en todo el país porque la situación era abordar el problema de forma inmediata y con todos los recursos y aplicando el 2% constitucional, "lo que permitió generar más recursos al Ministerio de Salud".

Detalló que el trabajo ha sido de menos a más "y siempre mejor de parte de los cinco mil funcionarios de la Fuerzas Armadas y Carabineros, en el sentido de protegernos; pero el trabajo ha sido notable de los servidores de salud y ellos no generaron duda respecto a defender la salud y se comenzaron a elaborar planes y cumpliendo el mes tenemos el Hospital funcionando, el plan de hospedaje sanitario se trabajó en forma inmediata y tuvimos la visita del ministro (Jaime Mañalich), quien nos indicó cuáles eran las directrices de lo que se debía realizar", resaltó.

Por incumplir la cuarentena en la región seremi de Salud realiza 179 sumarios sanitarios

BALANCE. Se trata de personas que han infringido la medida obligatoria por ser covid-19 positivos o porque fueron encontradas sin los permisos correspondientes por estar en situación de aislamiento. Las sanciones van desde una hasta mil UTM.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

No sólo las sanciones penales se contemplan para quienes no cumplan con la normativa sanitaria en la región y prevenir de esa forma contagios por covid-19.

A ello se suman las sanciones aplicadas por la autoridad de salud y que podrían superar los 50 millones de pesos, porque las multas van desde una a mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Scarlett Molt, seremi de Salud, detalló que a la fecha suman un total de 179 sumarios sanitarios y de ellos 62 están en curso; es decir ya se citó a declarar a los infractores, mientras que otros 117 están en gestión.

Se trata de personas que han infringido su cuarentena obligatoria por ser covid-19 positivos, por ser contactos director o porque han sido encontradas sin los permisos correspondientes por estar en situación de cuarentena total en el radio urbano de Osorno.

"Romper una cuarentena, es romper los acuerdos que como sociedad debemos establecer con las personas. Somos personas que vivimos en comunidad y es por ello que el rompimiento de una cuarentena tiene profundas implicancias negativas para nuestra comunidad. Como institución estamos reforzando la fiscalización y en ese sentido hasta hoy tenemos una cantidad de sumarios que están en curso en la región por incumplimiento de cuarentena obligatoria, los cuales llegan a 179", sostuvo la autoridad de Salud en la región.

Concentración

Molt dio a conocer el aumento de cuatro casos en la zona que corresponden a Puerto Montt (uno), Osorno (dos) y San Juan de La Costa (uno), totalizando 395 casos covid-19 en la región, sumado a 21 del crucero Silver Explorer, lo que hace un total de 416 casos confirmados, hasta las 21 horas de viernes 17 de abril.

Otro factor relevante, según la seremi, es que del total de casos, 35 corresponden a personal de salud (8.9%) y por provincia, 22 en Osorno, 12 en Llanquihue y uno en Chiloé.

"Respecto a la comuna de residencia de los casos, actualmente la mayor concentración se presenta en las comunas de San Juan de la Costa, con una tasa de 183.3 por cien mil habitantes, Osorno con una tasa de 147.6, Purranque con 90.1 y San Pablo con una tasa de 85.3".

Explicó que los confirmados, según antecedente de exposición, están asociados a un clúster (iglesias y personal de salud) caso importado o contacto de caso confirmado. Del total de casos confirmados a la fecha, un 14% (56 casos) aún se encuentran en estudio. De los 395 casos confirmados, un 22% (85 ) no cuenta con trazabilidad.

El intendente Harry Jürgensen hizo mención a la circulación del oficio del Ministerio del Interior que obliga a trabajar a los funcionarios de las entidades públicas.

"El retorno se hace con todas las medidas de seguridad sanitaria, porque el sector público tiene que seguir funcionando. En el sector privado esto ha dado resultados, y queremos mantener al voluntariado que está trabajando en los cordones sanitarios", comentó Jürgensen.