Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Fútbol puertomontino de luto: fallece ex jugador de la ULagos, Jonathan Barría

PESAR. A fines de 2012 sufrió un accidente mientras disputada un partido por el torneo amateur de Puerto Montt. Cercanos recuerdan al ex delantero.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El fútbol puertomontino está de luto, producto del fallecimiento del ex jugador de la Universidad de Los Lagos, Jonathan Barría, quien a fines de 2012 sufrió un grave accidente que lo dejó con secuelas neurológicas permanentes.

El incidente se produjo cuando disputaba un partido válido por la competencia amateur de la capital regional y cuando el defensor universitario tenía 24 años.

Recuerdo

Una vez conocido su fallecimiento, sus cercanos, junto con expresar su pena por la partida del deportista, lo recuerdan como un joven responsable y que estaba lleno de proyectos a realizar previo al accidente.

Víctor Hugo Aravena era el director técnico del conjunto universitario en 2012, cuando se produjo el accidente.

Dolido por el fallecimiento de su ex dirigido, lo recuerda como un joven responsable, que soñaba con llegar lejos y que en la cancha se podía desempeñar como volante o como delantero.

"Como persona era un joven súper responsable, disciplinado y con mucha motivación por el fútbol, así como con muchos deseos de superación a nivel personal. Siempre buscaba ser el mejor. Era muy perseverante. Amaba a su familia, padres y recuerdo que siempre andaba con su sobrino para todos lados".

Apoyo

La situación de Jonathan Barría siempre fue seguida por la comunidad y en especial por el mundo del fútbol. De hecho, se hicieron varios beneficios para apoyar a la familia para que pudiera costear lo que el deportista necesitaba.

Así lo recuerda el director técnico de la ULagos, Gerardo González, quien cuenta que durante los últimos años se transformó en un clásico el cuadrangular "Corre por mi", que disputaban los equipos clasificados al Campeonato Regional de Fútbol Amateur y donde todo lo recaudado era para Jonathan.

El evento era organizado por el director técnico, Ricardo Garrido.

Sin embargo, la cuarta versión pactada para este año no se pudo realizar a causa del covid-19. Los torneos anteriores se disputaron en los estadios de Tricolor y de Estrella Blanca, instituciones que facilitaron sus estadios para que este campeonato se pudiera efectuar.

Freddy Andrade, amigo y compañero de Barría también destaca que el mundo del deporte de la zona siempre respondió de forma satisfactoria cada vez que realizaban un beneficio para ir en ayuda de Jonathan Barría y de su familia.

En su relato, cuenta que "a Jonathan lo conocía desde 2003, cuando ambos jugábamos en la serie infantil (de la ULagos). Siempre fuimos compañeros", relata el arquero universitario, quien agrega que durante este tiempo organizaron diversas actividades para apoyar a su familia, ya que -entre otras cosas- requería de una alimentación especial y se debían costear sus terapias.

Por eso y como una forma de generar recursos organizaron rifas, colectas y torneos para colaborar para que se mantuviera de la mejor forma posible.

La última vez que Andrade visitó a Barría fue hace como un mes, antes de que comenzaran las restricciones producto del coronavirus. "Hace dos semanas se enfermó de una neumonía, que lo agarró fuerte, comenzó a decaer y no pudo más".

Andrade recuerda a su amigo como una persona "alegre, limpio de pensamiento, de actitudes. Una buena persona, una buen hijo, que tenía muchos sueños, como estudiar y sacar a su familia adelante. Pero el accidente lo imposibilitó".

Del apoyo del mundo deportivo, el golero recuerda y destaca todo lo aportado. "La primera colecta que hice hace unos seis años, juntamos 200 mil pesos, que fue muy importante. Pero todos los años, la gente fue conociendo la historia, fue confiando en la transparencia de los recursos y por ello en la última colecta, que hicimos en diciembre del año pasado, reunimos unos dos millones de pesos".

Pero no fue lo único, ya que también pudieron apoyar a la familia en mejoras a su vivienda para que pudiera responder a las necesidades del ex delantero.

Al cierre de esta edición, las informaciones daban cuenta de que el velorio de Jonathan Barría tendrá lugar hoy, a partir de las 9 horas, en la Funeraria Nuevo Oriente, ubicada en calle Nueva Oriente 442 de la Población Manuel Rodríguez; mientras que sus funerales se realizarán mañana, en un horario por confirmar.

Gary Medel repasó sus 13 años en la Selección

ROJA. El ídolo recordó cuando debutó frente a Argentina en 2007.
E-mail Compartir

Gary Medel cumplió 13 años desde su debut en la selección chilena adulta, cuando participó de un empate 0-0 ante Argentina, en un amistoso disputado en Mendoza en 2007.

Por este motivo, el chileno -quien hace cuarentena en Bologna-, habló con el sitio oficial de la "Roja" y entregó la evaluación de su carrera en el combinado nacional, además de contar su momento más difícil. "Estos 13 años han pasado muy rápido. Me acuerdo de cada minuto como si fuera ayer. Sentí nervios, mucho orgullo y también mucha pasión. Recuerdo todo lo que pasó ese día: el cambio por 'Colocho' (Manuel Iturra), que entré por la izquierda y hasta que me pegaron una patada (risas)", dice recordando aquel lance ante la Albiceleste, en el que entró en el segundo tiempo.

"Son trece años que evalúo de forma muy positiva. He jugado regularmente, pudimos ganar dos títulos, 2015 y 2016, con dos grandes planteles, y estoy muy contento. Estoy muy agradecido por todo lo que me ha entregado la selección y por todo lo que he podido aportar", analiza Medel.

En cuanto a lo más difícil, agrega: "¡Uf! Son varios (momentos), pero creo que el que más me dolió fue quedar fuera del Mundial de Rusia 2018, cuando jugamos con Brasil allá y perdimos 3-0. Es uno de los momentos más difíciles y tristes que he vivido en la selección".

También, consultado sobre cómo surgió la idea de aportar a la Cruz Roja chilena junto a Arturo Vidal, el "Pitbull" manifestó que "con Arturo estábamos pensando en cómo ayudar por el covid-19, tal vez económicamente a algún hospital. Averiguando, salió lo que realizaron Rafael Nadal y Pau Gasol en España". Y agregó: "Ahí nació lo mismo de nuestra parte, tratamos de ver quién podía canalizar de mejor manera esta ayuda y vimos lo de la Cruz Roja. Así nació todo y va bastante bien. Se han unido un par de empresas y estamos muy contentos en ese sentido". Finalmente, reconoció echar de menos a la "Roja": "La selección se extraña mucho. Teníamos dos partidos de Clasificatorias que eran muy lindos e importantes".