Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Los 30 años de "Twin Peaks", la serie que cambió la televisión

SERIES. El misterio de David Lynch se preguntó el 8 de abril de 1990 con una audiencia de 35 millones de personas.
E-mail Compartir

Hace 30 años se pronunció por primera vez una pregunta que revolucionó la televisión: ¿Quién mató a Laura Palmer? Así nacía "Twin Peaks", el extravagante misterio de David Lynch que marcó un antes y un después en la historia de la pequeña pantalla.

El 8 de abril de 1990 se estrenaba una serie que marcaría profundamente la cultura popular, con su combinación única de misterio sobrenatural, factura telenovelesca y unos entrañables personajes que rompían la plana televisión de entonces, desde el Agente Cooper a la "señora del leño".

La época dorada de la televisión que muchos aseguran que vivimos ahora, en la que las series compiten con el cine en prestigio y recursos, debe en gran medida a este extravagante formato que demostró que la pequeña pantalla podía ser tan respetable como las salas de cine.

La noticia de que David Lynch estrenaría una serie en la televisión estadounidense despertó la curiosidad de la crítica y el público, pues el cineasta acababa de rechazar a la franquicia "Star Wars" y había presentado "Blue Velvet" (1986), pieza de culto que le otorgó su segunda nominación al Oscar de dirección.

Para su salto a la televisión, el creador de "Eraserhead" se acompañó de Mark Frost, un productor de televisión que venía de triunfar con dramas policíacos.

Juntos, tomando un café, dieron forma a la idea de una historia que partiría de un cadáver encontrado en un lago que revolucionaba a un pequeño pueblo del norte de EE.UU., en el que las vidas cotidianas estaban controladas por excéntricos habitantes.

El primer capítulo, con su hora y media de duración, congregó a 35 millones de personas frente al televisor.

Para hacerse una idea: solo dos emisiones en horario de máxima audiencia lograron ese dato en 2019 y fueron eventos deportivos.

La crítica también aclamó el producto, y eso que algunos dijeron que no tenía oportunidad de triunfar por ser "radicalmente diferente" a lo que los espectadores acostumbraban entonces a ver.

Tiempo después, y a pesar de una bajada de audiencia según daba giros más estrafalarios, "Twin Peaks" cosechó 14 nominaciones a los Emmy, ganó tres Globos de Oro y se llevó hasta un Grammy por la banda sonora compuesta por Angelo Badalamenti.

Quizás el éxito de "Twin Peaks" fue el de juntar en un espacio tan pequeño lo cotidiano y perverso del ser humano.

Además, su herencia impregnó otros formatos como "Bates Motel", "Fargo", "Mindhunter", "The Sopranos" e incluso la aclamada "Mad Men".

Phoebe Waller-Bridge retorna al cable con un romance llamado "Run"

SERIES. La actriz y guionista vuelve como productora ejecutiva de los ocho episodios que recrean la huida de unos amantes.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz inglesa Phoebe Waller-Bridge vuelve como productora ejecutiva de esta serie de ocho episodios que recrea la huida que emprende una pareja de amantes que no se han visto durante 17 años, desde la época de la secundaria.

"Amor es una palabra de cuatro letras: huye", ese es uno de los taglines de esta serie que HBO pondrá al aire a partir de hoy a las 22:30 horas. Protagonizada por Merritt Wever y Domhnall Gleeson, ellos dan vida a los amantes Ruby y Billy, la primera una mujer casada y con dos hijos que vive en los suburbios de un pueblo en California; el segundo es un exitoso gurú de la autoayuda que ha publicado dos libros.

Ambos han pactado al separarse después de terminar el colegio, que si uno escribe al otro el mensaje "huye" y el otro responde lo mismo, dejarán de lado en lo que estén y se reunirán en la estación de trenes de Grand Central Station. Lo que viene es aventurarse a seguir el pulso frenético de un romance que escribió Vicky Jones, la misma guionista que ha estado hombro con hombro junto a Phoebe Waller-Bridge desde su gran salto al estrellato.

A la vez que los enamorados reavivan la llama de un viejo amor, montan una huida en tren con lo puesto y enfrentar situaciones difíciles acompañados por un ramillete de personajes que aparecen y desaparecen durante este viaje, entre ellos uno interpretado por Waller-Bridge.

En el tope

A sus casi 35 años, Phoebe Waller-Bridge puede decir que ha conquistado un lugar en la industria del entretenimiento. Todo esto gracias a un universo de personajes y situaciones verosímiles y vulnerables, montados en su sólida pluma que se traspasa a las pantallas en ficciones que equilibran con gracias el drama y la comedia de la vida urbana contemporánea.

El año pasado fue redondo para ella: ganó un par de Emmys y tres Golden Globes por su rol protagónico en "Fleabag", la exitosa serie de ficción que también creó y escribió en 2016. A esto se sumaron los 20 millones de dólares que le reportó el contrato anual que obtuvo con Amazon para la segunda temporada de "Fleabag" que debutó el año pasado sin visos de renovar para una tercera sesión.

La docena de episodios de las dos temporadas siguen los pasos de una mujer muy parecida a esta londinense que estudió en la prestigiosa Royal Academy, la escuela de arte dramático más antigua de Inglaterra, que data de 1904.

Las coincidencias entre la protagonista, de quien nunca sabemos el nombre sino que solo su apodo de Fleabag, y la actriz, subyacen en que la historia comenzó como un monólogo teatral que tuvo cierto éxito en Londres, y del cual ahora en cuarentena es posible verlo online desde el teatro Soho. El salto a la televisión reforzó su popularidad y se volvió la historia favorita de muchos que vieron en los desaciertos de Fleabag, parte de sus propias falencias.

Con una hermana con la cual cultiva el amor-odio, un padre viudo recién vuelto a casar con una maligna madrastra que interpreta Olivia Holmes, además de un sacerdote con quien mantiene un affaire, la protagonista rompe continuamente la cuarta pared en un diálogo abierto con la audiencia, con textos mordaces e hilarantes.

Carrera ascendente

La primera incursión importante de Phoebe en la televisión fue en 2015, en el drama policial "Broadchurch" como una detective en un pueblo pequeño en Dorset. Allí desempeñó el rol de la abogada Abby Thomson; al año siguiente escribió y protagonizó "Crashing", un melodrama de seis capítulos (disponible en Betflix) sobre un grupo de personas que habitan un viejo hospital abandonado.

Otras ficciones que han salido de su pluma son el thriller "Killing Eve" sobre dos mujeres, una detective y una brillante criminal, que mantienen una relación del gato y el ratón. Otra dimensión de su éxito es su rol secundario en la reciente película de la saga "Star Wars" y a futuro nos espera ver sus dotes de guionista en "No time to die", esperada continuación de la saga de James Bond.