Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Invitan a participar en #CuarentenaPositiva

SENDA LOS LAGOS. Buscan prevenir el consumo de alcohol.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Otras Drogas, lanzó la campaña #CuarentenaPositiva, la cual tiene por objetivo prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en este período.

Es importante considerar que la revisión sistemática realizada sobre los efectos del aislamiento (cuarentena), indican que el aumento en el uso de alcohol y otras drogas es un efecto indirecto, producto de la angustia e incertidumbre que puede producir una crisis como la que se está viviendo en el mundo. Además la última encuesta Cadem en relación a la cuarentena, arrojó que un 59% de los chilenos están ansiosos o nerviosos. Un 29% angustiados por el encierro y un 29% estresados.

En la página web www.senda.gob.cl se pueden encontrar medidas, orientaciones y recomendaciones de la campaña #cuarentenapositiva, orientada para toda la población y así hacer frente a esta situación, enfocado en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

La directora regional de Senda Los Lagos, Andrea Castillo, señaló que: "la idea es resignificar este tiempo de cuarenta, más que un encierro puede ser una oportunidad para el reencuentro, reforzando nuestros vínculos con nuestros niños/as adolescentes, involucrándonos en actividades.

El Curanto es el plato fuerte en el "Melipulli"

OJO: SOLO PARA LLEVAR. En el pueblito ferial de la costanera, los locatarios buscar subir sus alicaídas ventas con promociones.
E-mail Compartir

El curanto en olla fue el plato estelar con el que los locatarios del mercado Costanera del Pueblito Melipulli, invitaron al público durante este fin de semana santo.

La iniciativa busca ayudar a las cocinerías y a las pescaderías del recinto ferial, que viven un difícil momento en las ventas de sus productos.

Y es que la pandemia ha ido de a poco alejando a la gente de este populoso espacio gastronómicos y así lo han dejado ver los propios dueños de los locales, que aguardan tener días de mayor movimiento, para paliar la evidente baja del rubro.

Por eso que hasta mañana, las personas que lleguen al Pueblito Melipulli, encontrarán el apetecido plato, sólo para llevar, a un valor único de $5 mil pesos y que podrán disfrutarlo en casa.

Reactivar mercado

Según explicó la locataria Rosa Vidal, los efectos de la propagación del coronavirus han sido nefastos para la gastronomía del mercado. "La gente viene en escaso número al pueblito durante la semana, y por eso estamos optando a esta promoción del curanto hasta el domingo", afirmó.

Indicó que acostumbraban a atender normalmente a 20 clientes diarios "y en estos días llegamos a dos o tres que se vienen a servir algún plato y lo mismo que sucede con los otros propietarios".

"Necesitamos levantar nuestro mercado, así que esperamos al público a que concurran a cooperarnos en este momento", afirmó.

Los platos de salmón ($5 mil) y merluza ($4 mil) con dos agregados y ensalada y la cazuela desde $3.000, precios que a juicio de Rosa Vidal, están al alcance bolsillos.

En tanto que la dirigenta del mercado Costanera, Rosa Soto, explicó que "el negocio ha sido caótico para toda nuestra comunidad de venta".

"Estamos en un período de supervivencia y tenemos que colocarle el hombro a esta dura realidad para que nuestro sector no muera. Algunos locales cerraron una semana, para cuidar a la gente mayor que trabaja acá, sabiendo que no podemos clausurar nuestra fuentes de trabajo", comentó.

Afirmó que por esta razón es que se pensó en esta venta de curantos participativos en la que han tomado parte todos los locales que están abiertos, para apoyar a las mismas pescaderías y marisquerías del recinto en este fin de semana largo. "Queremos reactivar nuestro mercados, reinventarnos e invitamos a la gente que venga sin temor a comprar, ya que hemos tomado todas las medidas de higiene necesarias para minimizar los riesgos de contagio", comentó.

Por su parte, Alvaro Tapia, de la Pescadería "El Congrio" lamenta el escaso público que llega al Pueblito Melipulli, lo que se ha notado en la baja en las venta. "Hay temor de la gente, a pesar d e la buena ubicación que tiene esta feria. Durante el verano, la disminución ha sido cercano a un 50%, que nos ha perjudicado y como pyme, que trabajamos el día a día, nos complica y no tenemos donde más afirmarnos. Somos una cadena con los colegas, si la cocinería no vende, nosotros tampoco", comentó.

En cuanto a los precios, indicó que algunos subieron, por Semana Santa desde $3 mil el kilo de merluza, $6 mil el kilo de salmón despinado y al vacío y la cholgas, a $1.000.

Tapía aseveró que esperan mantener los precios durante los próximos días, ya que tampoco la idea es "castigar" a quienes regularmente visitan estas dependencias, aguardando que todo se normalice.

Municipio apoya a los locatarios

El administrador del Mercado Costanera, César Aros, aseguró que los distintos puestos de pescadería, cocinería y la feria artesanal tienen su mirada puesta en levantar sus ventas. "Como municipalidad, estamos conscientes del difícil panorama que afrenta el Pueblito Melipulli y el mercado, estamos apoyándolos, repartiendo mascarillas y guantes, teniendo en cuenta que lo primordial es la salud. Se ha extendido la iniciativa de expender los alimentos externamente (delivery) y se han realizado algunas obras de remodelación", comentó.

Piden comprar sólo por medio de sistema de reparto a domicilio

DELIVERY. Los restaurantes no pueden funcionar en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Por lo menos dos restaurantes fueron cerrados por Carabineros durante los últimos días en la zona céntrica de Puerto Montt debido a la restricción sanitaria impuesta por las autoridades para resguardar a la comunidad y evitar ser contagiados con covid-19.

Las denuncias por el funcionamiento de estos locales de venta de comida preparada, fueron realizadas por la comunidad.

Uno de los puntos de la capital regional más afectado por esta restricción es Angelmó, donde las cocinerías han tenido serios problemas.

Leticia Oyarce gobernadora de la provincia de Llanquihue dijo que lo importante es señalar que existe prohibición de funcionamiento para los restoranes.

Según la autoridad, esta medida responde a la necesidad de provocar el mayor aislamiento social y por ello los restoranes sólo pueden trabajar por el sistema de delivery.

"Lamento la irresponsabilidad de los dueños de locales que no lo entienden, porque lo que está en juego cuando rompemos estas órdenes establecidas es la salud y la vida de las personas".

Oyarce recordó que "a todos nos preocupa sin duda lo que significa el cierre de locales, para el empleo y los ingresos, pero no hay que olvidar lo más importante hay gente que esta haciendo un esfuerzo enorme quedándose en casa por su familia y los demás, entonces no vamos a permitir que unos pocos dañen el esfuerzo y trabajo de muchos".

Riesgo

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros comentó que el delivery es la única forma de adquirir artículos para comer.

"No hay otra instancia, los restaurantes no pueden funcionar, existe un decreto que así lo indica y como tal nosotros tenemos que hacer cumplir el reglamento", adujo.

Según Yáñez, "la gente debe entender que ir a un restaurante es un claro riesgo de contagio, así como asistir a otros eventos que también están prohibidos".