Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

América supera los 180.000 casos de covid-19 esperanzada por una vacuna

PANDEMIA. Nueva York, la ciudad más complicada en el continente, anunció que multará a quienes no respeten el alejamiento social.
E-mail Compartir

El anuncio sobre una vacuna experimental contra el covid-19 y el cambio de postura de EE.UU. sobre el confinamiento en el país trajo un poco de esperanza este lunes a América, en donde los casos confirmados de coronavirus superan ya los 180.000.

En medio de la incertidumbre por de la expansión global de la pandemia y pese al aumento de fallecimientos en toda la región, el anuncio de una farmacéutica sobre el inicio en septiembre de pruebas en humanos su vacuna experimental contra el covid-19 ha sido la noticia positiva, o por lo menos eso evidenció Wall Street.

De acuerdo al mapa mundial que muestra la evolución en tiempo real de la pandemia, elaborado digitalmente por la Universidad de Johns Hopkins, EE.UU. es el país del mundo con el mayor número de casos confirmados con al menos 163.000, mientras que las muertes ya totalizan casi 3.146.

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció ayer que comenzará en septiembre a probar en humanos su vacuna experimental contra el coronavirus y que podría estar lista para un uso de emergencia a principios de 2021.

Mientras, el presidente Donald Trump, quien había manifestado su intención de "reabrir" EE.UU. el 12 de abril, se retractó y amplió hasta el 30 de ese mes las medidas para combatir la crisis del coronavirus, sobre la que auguró que el país empezará a recuperarse a principios junio.

Este cambio de postura puede contribuir a contener el avance de la pandemia en puntos críticos como el estado de Nueva York, que concreta buena parte de los contagiados con 66.000 casos confirmados y más de 1.200 fallecidos. El gobernador Andrew Cuomo apuntó que, aunque el número de casos sigue subiendo, el ritmo al que crecen se está ralentizando y el registro de infectados ha pasado de duplicarse cada dos días a tardar seis jornadas en hacerlo.

Ayer también se informó que quienes no respeten las distancias y el aislamiento social, serán multados.

Ante la gravedad de la situación, las autoridades advirtieron que el "tsunami" del coronavirus está llegando y que la ciudad espera todavía las "semanas más duras", coincidiendo con la llegada a puerto del buque hospital USNS Comfort de las Fuerzas Armadas para aliviar la presión sobre los hospitales de la ciudad. "El tsunami está llegando. Es el momento de reunir suministros y prepararse, porque ayer fue muy tarde", dijo Cuomo.

India: hoteles de lujo para médicos

E-mail Compartir

Las autoridades de varias ciudades de la India anunciaron que alojarán en hoteles de lujo al personal médico que trata casos de coronavirus, un modo de mantenerlos en cuarentena al tiempo que evitan el rechazo de los vecinos en sus barrios y comunidades, al temer ser contagiados. "Los médicos están en la primera línea de batalla contra el coronavirus. Todos los médicos de servicio en el Hospital Lok Nayak y G.B. Pant Hospital, del gobierno delhí, en labores por el covid-19, serán alojados en el Hotel Lalit", informó la oficina del jefe de gobierno de la capital india, Arvind Kejriwal.

La pandemia llegará esta semana a un millón de infectados en todo el mundo

CORONAVIRUS. La Organización Mundial de la Salud detectó que el covid-19 está en una fase expansiva acelerada a nivel global, aunque en China y en Italia se ha observado una ralentización en el aumento de casos.
E-mail Compartir

China, el país donde se originó la pandemia del coronavirus, asegura contar ya menos de 2.500 casos "activos" y en Italia el contagio se ralentiza, pero a nivel global la epidemia está en una fase expansiva acelerada.

La cifra de nuevos casos diarios de coronavirus en el mundo continúa aumentando y en las últimas horas de ayer se diagnosticaron 66.000 positivos, lo que supone un récord, y el total global se sitúa en 693.224 contagiados, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgados hoy. Sin embargo, los registros en línea reportaban 783.760 casos y 37.773 fallecidos al cierre de esta edición, según Worldometers.

Al actual ritmo, que además muestra una tendencia a acelerarse, se alcanzará el millón de afectados globales a mediados de esta semana.

La pandemia afecta a más de 200 países y territorios del planeta. Según los datos de las distintas autoridades sanitarias de los países afectados, dos naciones sobrepasan ya los 100.000 contagiados: Estados Unidos (163.131) e Italia (101.739), aunque este último reportó ayer el número más bajo de nuevos casos diarios de las últimas dos semanas: 812. España, en cambio, tuvo un peak de fallecidos de 913 en 24 horas y superó a China en contagiados, con 87.956.

El aumento de casos registrados en España se está ralentizando en los últimos días. Ayer en la mañana supuso el 8% y, según la portavoz de Emergencias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, desde el 25 de marzo la media de aumento de casos ha sido del 12 % mientras que del 15 al 25 de este mes fue del 20%.

No obstante, para tratar de frenar todo lo posible la expansión de la pandemia y así evitar el colapso del sistema sanitario, sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que ya están al máximo de su capacidad, desde ayer y hasta el 9 abril se suspende en España toda actividad económica y empresarial que no sea considerada esencial.

La OMS, en tanto, informó que ya ha recaudado 622 millones de dólares de los 675 millones que solicitó hace dos meses para financiar un plan estratégico de preparación y respuesta contra la covid-19, aunque se estima que podría pedir más.

China e italia

La Comisión Nacional de Sanidad de China aseguró ayer que el número de contagiados del coronavirus "activos" en el país es de 2.396, lo que significa que, por primera vez desde enero, baja de los 2.500. En las últimas 24 horas se diagnosticaron 31 nuevos casos, 30 de ellos procedentes del extranjero, los llamados casos "importados".

Esto supone una mejoría respecto a los datos del sábado, momento de entrada en vigor del veto de acceso al país a extranjeros y día en el que China detectó 44 infecciones del virus "importadas".

Mientras tanto, el número de fallecidos en Italia a causa del coronavirus alcanzó este lunes los 11.591, al registrarse 812 en las últimas 24 horas, mientras el aumento de los casos de contagio se ha reducido claramente, según los datos difundidos por Protección Civil.

Las personas infectadas actualmente son 75.528, con lo que se han registrado solo 1.648 más que el domingo, menos de la mitad de la media de los últimos días.

Desde que el pasado 20 de febrero se detectó el primer caso en Italia, el número total de contagiados es de 101.739, de los que 14.620 ya se han curado. De todos los casos positivos, actualmente el 58% están recuperándose aislados en sus casas, mientras cerca de 4.000 se encuentran en cuidados intensivos

Llamado

Finalmente, la OMS se contactó ayer con los gobiernos de países miembros del G-20 para pedirles que aumenten la producción de equipamiento médico para hacer frente a la pandemia, ante la escasez de material de protección para sanitarios y otros productos vitales en la actual crisis.

La OMS pide a esos y otros países "que trabajen junto a las compañías para incrementar la producción y garanticen el libre movimiento de productos médicos esenciales y un reparto equitativo de éstos", subrayó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El máximo responsable de la OMS afirmó que se deben atender especialmente los problemas de abastecimiento de este tipo de materiales en África, Asia y Latinoamérica.

783.760 casos positivos había al cierre de esta edición, de acuerdo a registros de Worldometers.