Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Iglesias cierran sus puertas y dan énfasis a las redes sociales

PREVENCIÓN. Las comunidades llaman a adaptarse y prevenir el contagio que se daría en cultos presenciales.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Debido al Estado de Catástrofe que afronta el país, producto de la pandemia del covid-19, las iglesias de la provincia suspendieron todos los servicios presenciales. Los trabajos administrativos los están realizando en la modalidad de teletrabajo y algunas de las organizaciones realizan reuniones y cultos a través de las redes sociales.

El 18 de marzo el Arzobispado de Puerto Montt emitió un comunicado para todos sus feligreses y cerró sus puertas. Sin embargo, continúa realizando sus funciones tanto comunicacionales como administrativas en forma no presencial a través de internet y teléfono. Asimismo, puso a disposición de las autoridades instalaciones para el uso que ellos estimen conveniente.

Desde el Arzobispado se comentó que "monseñor Fernando Ramos, arzobispo de Puerto Montt, invita a las personas a colaborar, con esperanza y responsabilidad, en la puesta en práctica de las disposiciones que el Gobierno y las autoridades sanitarias han adoptado para enfrentar la pandemia del covid-19. Es momento de estar unidos acoger las indicaciones de la autoridad cuidarnos a nosotros y cuidar a los demás, especialmente a los grupos de mayor riesgo".

Evangélicos

La Mesa de Unidad Cristiana, que integra a más de 200 comunidades y representa al 60% de las iglesias de Puerto Montt, suspendió todas sus actividades presenciales debido a la crisis, incluso las compuestas por menos de 50 personas.

Lo anterior según Jairo Quinteros, pastor de la Iglesia Cristiana La Viña, de la capital regional, y presidente de la Mesa de Unidad Cristiana de Puerto Montt, responde a las instrucciones de gobierno.

"Los pastores tenemos que estar constantemente instruyéndonos por los liderazgos que ejercemos en nuestras comunidades. Estamos animando a los demás pastores a mantener disciplina, porque están pasando cosas en el país que indudablemente nos afectan a nosotros también. Aún, cuando en Puerto Montt hemos tratado de estar muy ajustados a las instrucciones de las autoridades, a nivel nacional y en otros lugares aparentemente no se han respetado", enfatizó.

En ese sentido Scarlett Molt, seremi de Salud, hizo un llamado "urgente" a las organizaciones religiosas de la región a no realizar actividades presenciales, porque varios de los contagiados positivos han participado en esos eventos masivos, como el ocurrido en Lago Ranco, que terminó con contagiados a nivel local. Molt mencionó la situación de Osorno, ciudad que registra la mayor cantidad de contagiados, porque de 25 personas positivas de covid-19, 10 estuvieron en un evento religioso.

La autoridad de salud invitó "a no llamar a cultos, buscar alternativas para estar conectados en forma tecnológica y no presencial, porque las reuniones religiosas son un riesgo real para aumentar la cantidad de casos de contagios".

A verlos por youtube

Boris Rodríguez, pastor de la Iglesia Bautista de Puerto Varas, informó que emitió un comunicado el día 16 de marzo con la suspensión de todas las actividades presenciales. De igual forma siguen las recomendaciones del Gobierno para guiar a los miembros de la iglesia y visitantes.

"Dada la contingencia nacional a raíz de la rápida propagación del covid-19 y de la declaración de la fase 4 en nuestro país, se comunicó que todas las actividades quedan suspendidas. Respecto de los cultos de los días domingos también quedan suspendidos en forma presencial. Sin embargo, podrán ser vistos en vivo en nuestras plataformas de Facebook y Youtube a las 11 horas", dijo Boris Rodríguez.

La Organización Misionera Cristiana Evangélica Renuevos de Esperanza de Puerto Montt realiza una labor de casa de acogida para personas vulnerables además de las reuniones de oración y cultos. Pero debido a la contingencia no están recibiendo personas y los que aún se albergan están en cuarentena voluntaria, tomando las precauciones sugeridas por la autoridad de salud.

Jezer Igor, pastor de la organización, explicó que las medidas que están tomando para evitar contagios por coronavirus son: "lavados de manos frecuente, desinfección de calzados antes de entrar, respetar distancia de seguridad, etc. En cuanto a lugar y jornadas de reuniones de oración, tanto para migrantes haitianos como chilenos, se ha suspendido desde hace dos semanas para evitar el contacto de personas en espacios cerrados".

Hasta la fecha en la provincia de Llanquihue las iglesias no han sufrido ningún contagio debido a que todas paralizaron sus actividades y recomendaron a sus fieles que permanezcan en sus casas y se comuniquen solamente vía teléfono e internet.

Desde el domingo 15 de marzo la Iglesia Unión Evangélica Misionera de Puerto Montt cerró sus puertas para proteger a más de 150 fieles. "Apenas se dio el aviso tomamos la precaución de suspender todos los servicios, hasta que la autoridad diga que se pueden retomar las actividades. Creemos que serán dos meses y esperamos que todas las demás iglesias se sometan y suspendan. Esto por el bien de nuestras familias y de las personas que están en nuestro entorno", expuso José Hernández, pastor de la Iglesia Unión Evangélica Misionera de Puerto Montt.

En definitiva, los centros de fe suspendieron todas sus actividades presenciales tales como, misas, cultos, grupos de oración, bautismo, matrimonios, confirmaciones, entre otros. Estos solo recibirán llamadas y correos electrónicos, y mantendrán la comunicación a través de las redes sociales.

Urgencia Pediátrica del HPM se traslada a nuevas dependencias

POR CONTINGENCIA. la idea es evitar a toda costa que hayan contagios entre los pacientes o familiares de los menores.
E-mail Compartir

A raíz de la contingencia por covid-19, este viernes 27 de marzo a partir de las 8 horas, el servicio de Urgencia Pediátrica del Hospital Puerto Montt (HPM) iniciará su atención en sus nuevas dependencias ubicadas en el tercer piso del Edificio A, donde previamente se encontraba el CAE de Procedimientos.

Estas medidas tienen por objeto disminuir en parte el riesgo de contagio de menores por contacto de posibles casos positivos de coronavirus. Además, aumentar la capacidad de box de atención en la Urgencia Adulta en esta emergencia sanitaria.

El doctor Luis Hausdorf, jefe del Servicio de Urgencia del HPM, detalló que, "frente a la contingencia que estamos viviendo a raíz del covid-19, la unidad de Emergencia del HPM se está adecuando para mejorar sus espacios y tener mayor capacidad de respuesta y mejores condiciones para enfrentar la contingencia durante este período".

Añadió que, "como medida inicial se ha dispuesto trasladar en su totalidad la Urgencia Pediátrica a nuevas dependencias que están ubicadas en el edificio donde se hace atención ambulatoria. Y, en los próximos días, se trasladará también la Urgencia Maternal a otras dependencias".

"La idea de trasladar al Urgencia Pediátrica a este nuevo sector es aislar y diferenciar la atención de los pacientes adultos y pediátricos, disminuyendo el riesgo de contagio. Como también nos va a permitir aumentar en forma considerable nuestra capacidad de atención de los pacientes adultos y adultos mayores", acotó.

Con dicha medida la unidad cuadruplicará su capacidad de atención en lo que a box se refiere. "Lo que nos permitirá atender de manera más adecuada y más oportuna frente a la contingencia", concluyó el Dr. Hausdorf.