Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuarto día de toque de queda deja la mayor cantidad de detenidos en la región

LLAMAN A QUEDARSE EN CASA. 29 personas quedaron citadas a la Fiscalía: chilotes y puertomontinos lideran listado. Salud detalló que hay 62 casos confirmados y las autoridades regionales aseguraron que habrá más vigilancia en colegios para evitar robos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Entre el miércoles en la noche y la madrugada del jueves se registró la mayor cantidad de personas detenidas por no respetar el toque de queda en la región. Según el balance, los chilotes y puertomontinos encabezan el listado con el mayor número de infracciones.

En total, fueron 29 las personas las que quedaron citadas al Ministerio Público por infringir la normativa.

El lunes pasado las Fuerzas Armadas detuvieron en la región a 17 personas, el martes a 12, el miércoles a 16 y ayer llegó a casi el doble (29 aprehensiones).

El general Cristián Eguía, jefe de la defensa nacional en la región, criticó que aún la gente no se preocupe por su propia salud y la comunidad.

Hubo cuatro detenidos en Osorno, dos en Maullín, nueve en Puerto Montt, uno en Puerto Varas, seis en Dalcahue, tres en Chonchi, uno en Castro, uno en Futaleufú y dos en Quellón.

"No podemos darnos el lujo por el momento de seguir con nuestras vidas normales. Tenemos que quedarnos en casa aislados", expresó el general Eguía, quien añadió que para evitar los robos en los colegios -como lo ocurrido en Puerto Montt, Calbuco y Frutillar-, habrá una mejor coordinación con Carabineros y la PDI.

Clúster

Scarlett Molt, seremi de Salud, informó que existe un aumento de casos positivos covid-19 respecto del día miércoles.

"Tenemos tres nuevos casos: uno se dio en Osorno y dos en Chiloé. Al total de hoy (ayer) llevamos 44 casos regionales. Cuatro en Calbuco, 25 en Osorno, 10 en Puerto Montt, uno en Puerto Varas, uno en Puyehue, uno en Los Muermos, uno en Castro y uno en Quinchao".

A estos casos locales se suman los 18 extranjeros del crucero Silver Explorer, alcanzando así a 62 casos totales confirmados para la región. De ellos, hay 11 hospitalizados: nueve internos en camas básicas y dos están en camas de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Hasta el cierre de esta edición, uno de ellos permanecía conectado a ventilación mecánica.

El número de pacientes en vigilancia es de 651, quienes están en espera de los resultados de sus exámenes y/o en cuarentena, por corresponder a contactos directos con los confirmados por coronavirus en la Región de Los Lagos.

Según Molt, en Osorno el incremento de personas con covid-19 ha generado inquietud, "pero hay que establecer un término epidemiológico que es importante que la comunidad lo conozca. Esto no es una explosión de casos aleatorios en Osorno, sino que corresponde a un clúster, como le llamamos en epidemiología, que significa una agrupación de casos que se relacionan a un mismo evento o a un mismo establecimiento".

Garantías

La intendenta (s) Leticia Oyarce dijo que se tomarán las medidas para que los establecimientos educacionales de la zona no se vuelvan a ver afectados por robos de alimentos y especies: "Se han establecido las garantías necesarias para resguardar a los colegios y recintos educacionales".

Oyarce aclaró que el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt es el único terminal aéreo de la región que está en funciones. "Existe una barrera sanitaria con un control absoluto de cada uno de los pasajeros en cuanto a trazabilidad y temperatura. Cualquier extranjero que arribe al territorio tiene que ingresar a una cuarentena obligatoria", detalló.

Sistema penal realiza audiencias por videoconferencia en la región

DERECHO. La atención de usuarios se realiza por teléfono, videoconferencias, correo electrónico y página web.
E-mail Compartir

En la cárcel de Alto Bonito, en Puerto Montt, comenzaron las entrevistas vía videoconferencia entre los defensores penales públicos y sus representados que actualmente están privados de libertad. El objetivo de esta iniciativa es evitar la propagación del covid-19.

La primera entrevista a distancia estuvo a cargo de la defensora pública Camila Díaz, quien tomó contacto con dos personas imputadas que actualmente cumplen con la medida cautelar de prisión preventiva. Para ello, Gendarmería habilitó, en la zona de salas de entrevistas del penal -el mismo lugar donde los defensores visitan a los imputados e imputadas-, un computador con sistema de videoconferencias.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, destacó la coordinación entre ambas instituciones.

"La Defensoría Penal Pública y Gendarmería tienen un mismo objetivo en común, atender a la población más vulnerable. Por eso, hemos ideado esta fórmula de trabajo que nos permite seguir adelante con nuestras funciones, pero tomando las precauciones necesarias para evitar los contagios. Estamos en un periodo de emergencia, pero ello no significa que las dos instituciones vamos a dejar de cumplir nuestras tareas".

En este mismo sentido, y siempre con miras a prestar el servicio de defensa de forma responsable, y contribuir así a evitar la propagación de la enfermedad, menos de 24 horas después de la primera entrevista a imputados, se produjo el primer alegato en la Corte de Apelaciones por el mismo medio, en la Región de Los Lagos.

Esta vez, el defensor Rigoberto Marín fue el primer abogado en comparecer ante el tribunal de alzada de Puerto Montt, cuyos ministros también escucharon los primeros tres alegatos vía videoconferencia en el marco de esta emergencia.

En total fueron tres audiencias, dos en que la defensa buscó revertir medidas cautelares, y otra para resolver la condición de inimputable de un representado.

La defensora regional, María Soledad Llorente, destacó estas iniciativas como una forma de equilibrar dos necesidades de alta importancia. "Por una parte, es esencial que el servicio de defensa penal pública continúe prestándose, aún en situaciones de emergencia, y por otra, que esta prestación sea responsable hacia nuestros defensores y funcionarios, pero también hacia las personas que nos necesitan".