Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crisis por el covid-19 golpea al rodoviario: nueve empresas interurbanas han suspendido salidas

DATOS. El gerente de operaciones del terminal de buses señaló que sólo están funcionando algunas máquinas que hacen el recorrido a Concepción, Santiago y Viña del Mar. Servicios locales y regionales han bajado en 85% el número de pasajeros.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Buses semivacíos, baja frecuencia de los servicios y la preocupación que va en aumento entre las distintas empresas de transporte interurbano y a nivel local, es el frío escenario que exhibe por estos días el terminal de buses de Puerto Montt.

Y es que el temor de viajar desde la capital regional se ha apoderado de los usuarios del transporte terrestre, a pesar de que tanto las empresas de pasajeros y en el interior del mismo rodoviario se han tomado las medidas de higiene que son fiscalizadas tanto por las carteras de Salud con la de Transportes.

CIFRAS EN CAíDA

Según detalló el gerente de Operaciones del rodoviario puertomontino, Marcelo Aguilera, el panorama no es muy alentador, en términos del flujo diario.

"Estamos trabajando con la Seremía de Transportes e informando el movimiento de máquinas de largo recorrido que se registra en el terminal, es decir, los que tienen como destino Concepción, Santiago y Viña del Mar", expresó.

Agregó Aguilera que éstas empresas tienen sus boleterías funcionando "lo que nos permite tener un registro actualizado de los distintos recorridos con la cantidad de pasajeros que sale de nuestro recinto, para poder informar la autoridad".

Sobre estos trayectos , afirmó que contamos con un registro que publicamos en nuestro sitio web, para que las personas sepan día a día, los horarios en que están saliendo los buses a los distintos destinos.

En cuanto a las otras compañías, que representan el grueso del movimiento diario del terminal explicó que no manejan información exacta de pasajeros, dado que esas empresas no cuentan con boleterías funcionando.

En este grupo afirmó que existía un registro oficial con un promedio de 700 salidas diarias y que ahora alcanza un 85% de disminución, con buses que no van llenos de pasajeros. Por lo mismo, el flujo de salidas del terminal ha disminuido considerablemente.

Incertidumbre

En un recorrido por las boleterías del terminal, la baja en la caída de las frecuencias ha sido notoria y varias de ellas han cerrado de manera temporal. De hecho 9 empresas interurbanas no operaron el día de ayer.

Desde la empresa Bus Norte se anunció que sólo cuenta con tres salidas, con destino a Santiago y Viña del Mar a partir de las 17.30 horas, con paradas en Osorno, Paillaco y Valdivia y el último, de las 19 horas, también se detiene en Puerto Varas. La fuente afirmó que la caída en el flujo de pasajeros comenzó una baja desde el momento que se decretó el Estado de Catástrofe en el país y hasta hoy llega a una disminución cercana al 60%. En la empresa Andrés Tour, que realiza el recorrido hasta el aeropuerto El Tepual, se afirmó que la cifra de salidas está llegando a cinco viajes diarios, con apenas una máquina entregando el servicio hasta el principal terminal aéreo de la región. La empresa ETM no respondió las consultas de este Diario.

En Calbuco comienzan a operar barreras sanitarias

MAYOR CONTROL. Alcalde Rubén Cárdenas informó que se formaron equipos para evitar la propagación del virus.
E-mail Compartir

Con el equipo de salud del municipio apoyado por Carabineros comenzó a funcionar la primera barrera sanitaria en Calbuco, que se ubica en el cruce de San Antonio, ubicado a tres kilómetros del ingreso de la comuna.

El alcalde Rubén Cárdenas explicó que este método tiene la finalidad de detectar la presencia de personas que presenten síntomas atribuibles al coronavirus y se les consulta sobre los movimientos que han realizado en los últimos días.

Sin embargo, agregó que faltan por llegar algunos implementos, como los termómetros digitales que pesquisan a los posibles infectados.

Indicó que esta labor comienza a partir de las 5 de la mañana y en el lugar se instalaron contenedores para uso de los funcionarios.

Casos de coronavirus

Sobre la actual situación de las dos funcionarias municipales que dieron positivo en el examen del covid-19, la primera autoridad comunal afirmó que ambas se encuentran en su domicilio y en buenas condiciones de salud, esperando que se recuperen luego de pasar la fase de cuarentena.

Con respecto a las medidas que se han adoptado en los territorios como islas Puluqui y Tabón, determinaron autoconvocarse y cerrar las islas como una forma de protegerse del arribo de personas que no pertenecen al lugar.

Informó que los servicios de la barcaza que viaja a la Isla Huar han quedado suspendidos en forma indefinida y en el caso de Puluqui, se está evaluando la realidad que se vive en la zona y una de las iniciativas que se barajan es instalar una nueva barrera de control tanto en la rampa ubicada frente al mercado y el de La Vega.

Con respecto al sector de Pargua, Cárdenas aseguró que es la Armada la que efectúa el control sanitario, y en entrevista con el jefe de zona se le informó que se iba a habilitar otra barrera antes del ingreso a Pargua, en el sector de Chayahué, a fin de que quede protegida esa zona.