Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Extender el cierre de Wuhan retrasaría la segunda ola de covid-19 hacia fines de agosto

INVESTIGACIONES. Dos estudios determinaron que mujeres contagiadas en China dieron a luz bebés con coronavirus y que sobrevivieron después de un tratamiento.
E-mail Compartir

Extender hasta abril, en lugar de marzo, el cierre de los colegios y la actividad laboral en Wuhan, capital de la provincia china más afectada por la pandemia de coronavirus, podría retrasar la aparición de una segunda ola hacia finales de este año. Así se desprende de un estudio publicado ayer en la revista The Lancet Public Health, en la que expertos afirman que esta medida ayudaría a aliviar la presión sobre el sistema sanitario.

Utilizando modelos matemáticos para simular el impacto de extender o relajar los cierres actuales de escuelas y lugares de trabajo, los investigadores estimaron que levantar las medidas de control en marzo, puede provocar una segunda ola de casos a finales de agosto.

Mientras tanto, dos estudios efectuados en China entre 33 mujeres embarazadas e infectadas con el nuevo coronavirus encontraron que tres de ellas dieron a luz bebés contagiados con el covid-19, que sobrevivieron después de recibir tratamiento, informó la revista científica Jama.

La publicación de la Asociación Médica Estadounidense responde a estudios realizados por médicos en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Renmin, en la Universidad de Wuhan, y otras instituciones médicas y académicas en China. "El coronavirus 2 que causa el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV2) es altamente infeccioso con múltiple rutas posibles de transmisión", indicó el artículo. "Existe controversia en torno a si puede transmitirse en el útero de una madre infectada al bebé antes del nacimiento", añadió.

Una de los bebés nació por cesárea nueve semanas antes del término del embarazo debido a que la madre sufría neumonía asociada con el virus, y los investigadores señalaron que los problemas de salud de la recién nacida se debieron primordialmente a que era prematura.

"Los síntomas clínicos de los 33 neonatos con covid-19 o en riesgo de padecerlo fueron moderados y los resultados, favorables", señalaron los autores.

Gobierno y virólogos alemanes ven en los test la clave de la baja mortalidad

E-mail Compartir

La realización de tests de manera amplia y en una etapa muy temprana de la pandemia en Alemania ha sido clave para la relativamente baja tasa de mortalidad por coronavirus en el país, pese al alto número de contagios, sostienen tanto el Gobierno alemán como los expertos en virología del país.

"Estamos al principio de una epidemia. Nadie puede prever qué va a pasar las próximas semanas. Pero estamos mejor preparados gracias al alto número de test realizados", afirmó el ministro de Salud, Jens Spahn.

Se realizan semanalmente medio millón de pruebas, añadió por su parte el presidente de la Asociación de Mutuas Alemanas, Andreas Gassen, datos que asimismo corroboró el jefe del Instituto Robert Koch (RKI), Lothar Wieler, competente en la materia en Alemania. Los datos de ayer elevaron el número de contagios a 43.646, unos 6.000 más que el día anterior.

"El motivo por el cual en Alemania hay tan pocas muertes en relación con el número de infectados tiene su explicación en que realizamos extremadamente muchos diagnósticos de laboratorio", insistió el director del Instituto de Virología de la Clínica Universitaria berlinesa de la Charité, Christian Drosten.

Es de gran importancia la "ubicación regional", dijo Drosten, contar con laboratorios repartidos en todo el país. Agregó que se están desarrollando pruebas para detectar anticuerpos, pero dijo que "la vacuna es el verdadero objetivo" y, por ahora, ganar tiempo".