Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

ANFP suspende fútbol chileno y admite temor por contrato con CDF

PANDEMIA. No hay fecha para el retorno.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) decidió suspender las ligas profesionales de forma indefinida, debido a la propagación del coronavirus en el país, y exteriorizó su inquietud ante la posibilidad de no poder cumplir con el contrato con el CDF.

El presidente del ente rector del balompié nacional, Sebastián Moreno, mandó una circular a los clubes dando a conocer la paralización de manera indefinida de las competencias. Inicialmente, el organismo con sede en Quilín había suspendido la actividad por 14 días. En el documento, la ANFP da a conocer también el complejo escenario si no se sigue jugando, en relación a la posibilidad de no recibir los dineros del CDF.

"El Minsal mediante resolución exenta N°200 de 20 de marzo del presente, que dispuso una serie de medidas por el brote del virus covid-19, se dispuso, entre otras, la suspensión de los eventos deportivos profesionales y amateurs, a contar de las 00:00 horas del 21 de marzo y de forma indefinida", sostiene el escrito.

Japón y el Comité Olímpico acuerdan postergar los JJ.OO.

CORONAVIRUS. La cita que debía comenzar el 24 de julio quedó fijada para 2021. Desde el Comité Olímpico Chileno calificaron la determinación como "prudente".
E-mail Compartir

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron el aplazamiento en un año de los Juegos Olímpicos de Tokio, debido a la pandemia mundial por el coronavirus, dando respuesta a las numerosas peticiones de deportistas y federaciones internacionales que habían pedido tomar esta decisión.

Según detallaron el COI y el comité organizador de Tokyo 2020 en un comunicado conjunto, Bach y Abe mantuvieron una videoconferencia ayer, tan solo dos días después de que el COI anunciara que se daba un plazo de cuatro semanas para decidir sobre el futuro de los JJ.OO.

"En las circunstancias actuales y en base a la información proporcionada por la OMS, el presidente del COI y el Primer Ministro de Japón han concluido que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021, para salvaguardar la salud de los atletas, de todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y de la comunidad internacional", anunciaron.

Los Juegos Olímpicos se habían convertido en la única competición internacional que aún no se había visto alterada por la pandemia, ya que el coronavirus ya había obligado a paralizar grandes competiciones como la Eurocopa y todas las ligas europeas de fútbol, la Fórmula 1 y MotoGP en el motor, o la NBA y la Euroliga en el baloncesto, así como numerosos torneos de todo tipo de deportes.

COCh

A través de un comunicado, el presidente del COCh, Miguel Angel Mujica, señaló sobre el aplazamiento del evento multideportivo que "nos parece prudente, no era una decisión fácil de tomar. Hay muchos factores involucrados y no solo económicos, sino también logísticos y deportivos".