Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos del sector alto queda en cuarentena por sospecha de contagio con el coronavirus

EMERGENCIA. Voluntarios de la Tercera Compañía concurrieron a una inflamación de chimenea en Valle Volcanes. Tras controlar la situación fueron informados que dos integrantes de la familia eran sospechosos, a la espera de resultados de los exámenes.
E-mail Compartir

Una emergencia ocurrió ayer alrededor de las 15 horas en Valle Volcanes, en el sector alto de Puerto Montt. Tras controlar la situación, los bomberos fueron informados que en la casa había dos integrantes del grupo familiar que eran sospechosos de ser portadores del coronavirus.

El hecho obligó a la comandancia a aplicar el protocolo, pero la situación que más inquieta es que la unidad de Bomberos, en este caso la Tercera Compañía, quedó con un número disminuido para combatir emergencias que se registren en este punto de la parte alta de la ciudad, donde se estima viven más de 70 mil personas.

El turno que quedó en cuarentena corresponde al diurno y está compuesta por cinco voluntarios más el chofer.

El protocolo por la unidad de Bomberos fue activado en forma inmediata para evitar mayores inconvenientes, se dijo en la Tercera Compañía.

Protocolo

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Felipe Sotomayor, explicó que fueron despachados a una emergencia donde se indicaba humo en una vivienda, procediendo a trabajar en el lugar la Tercera Compañía. Al final, la emergencia resultó ser una inflamación de chimenea.

"Una vez que la emergencia queda bajo control, se nos informa que en la vivienda había dos niños que estaban esperando el resultado del test para diagnosticar la posibilidad de coronavirus. Tras ello, se aplicó el protocolo y se dejó al equipo completo en cuarentena, procediendo a desinfectar la máquina en dependencias del cuartel. Esos voluntarios, por orden del departamento médico, estarán en cuarentena hasta que podamos confirmar o descartar la enfermedad de estos dos menores", dijo Sotomayor.

De acuerdo al oficial, esto complica al Cuerpo de Bomberos: "Por ello hacemos un llamado a la comunidad, que en circunstancias similares o el tipo de emergencia lo permita, se informe en detalle quiénes están en la casa y si hay alguna persona con diagnóstico o a la espera de ser notificada de coronavirus", resaltó.

El comandante detalló que producto de esto existe una pérdida importante de personal, porque se trata de un equipo completo más un conductor.

"Esto nos deja fuera, sin entregar servicio. No podemos perder a nuestros hombres y mujeres que entregan un servicio a la ciudad, esto es algo muy sensible. Por ello pedimos la colaboración de la comunidad al máximo en esta materia", acotó.

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, hizo un llamado para que la comunidad sea rigurosa y respete los protocolos.

"Es un trabajo interno y traspasando la información entre los dirigentes en contacto directo con los consultorios y los Cesfam. Es probable que aún todo lo que se está haciendo no sea suficiente. El trabajo va a tener que ir calle a calle", dijo.

Familia de Llanquihue logra embarcarse de regreso a Chile

DESDE NUEVA YORK. Vivieron momentos de tensión y aseguran que aún hay chilenos que no pueden volver.
E-mail Compartir

El viernes 20 fue clave para una familia de Llanquihue que decidió adelantar su vuelo desde Nueva York a Puerto Montt, por la pandemia de coronavirus. Logró embarcarse de regreso a Chile en el último vuelo realizado por Latam en el trayecto Nueva York-Santiago.

La experiencia la vivió la familia Saavedra Puschel, que viajaba con sus hijos, Valentina (18), Peter (13) y Florencia (11) a conocer Miami, Orlando, pero en el camino tuvieron que ir cambiando la ruta por el cierre del parque de atracciones.

"Nos enteramos por la jefa de tripulación que Disney cerraba sus parques, y nos quedamos en Miami, ya no había nada que hacer. No se notaba la cuarentena, todo funcionaba normal, incluso había gente en la playa y presencia policial, pero siempre había gente", señala Evelyn Puschel.

"Gestioné la devolución del Hotel, decidimos ir a Orlando en tren y desde ahí tomar un vuelo a Washington. Pero el caos del aeropuerto de Orlando era tal, porque la gente no pudo seguir en los parques", añadió.

"Al Llegar a Washington hacía mucho frío. El aeropuerto estaba casi vacío, ya llevaban siete días de cuarentena, cosa que no te informan en Miami. Solo funcionaban las farmacias y supermercado. No había nadie en la calle. Llegamos a Nueva York en tren y el resguardo era tal que solo permitían a seis personas comprando. Si no, sacaban una multa que costaba 5 mil dólares. Nunca vimos filas ni colas y allá visitamos solo lugares abiertos porque todo estaba cerrado", contó.

"El vuelo a Chile lo logramos cambiara un día antes y al embarcarnos, por el personal de Latam nos enteramos que era el último vuelo de JFK para regresar. Creo en Dios y que nos ha cuidado y ha protegido porque pudimos conocer y regresar a nuestra casa en Llanquihue", detalló.

- ¿Qué pasó cuando ingresaron a Chile?

- Te entregan un papel donde estuviste los últimos 30 días. Además, te toman la temperatura, después pasas donde entregas el papel y te dan un ticket que tiene un código con el que entraste a Chile. Con el código tienes que llamar en caso que tuvieras sintomatología.

- ¿Cómo fue el control sanitario al arribar a Chile?

- Había un caos, todo era un tremendo desorden. Las aglomeraciones de gente eran terribles (donde te toman la temperatura), y en ese horario son varios los vuelos. Nosotros no presentamos ningún síntoma. Así que pudimos embarcarnos a Puerto Montt sin problema.

- ¿Qué cuidados tuvieron en el viaje y en su estadía en EE.UU?

-Usábamos mascarilla, lavado continuo de manos y mucho alcohol gel.

- ¿Cómo se hace una cuarentena al llegar a Llanquihue?

- Ha sido difícil, porque tenemos otra hija Camila, de 23 años, quien estudia Educación Diferencial en la Universidad San Sebastián y una nieta de 3 años que han tenido que ir a vivir a la casa de mi mamá para evitar contagio.

Ella se encargó de abastecernos y dejarnos lo que necesitaríamos por dos semana, y si nos falta algo nos trae pero hasta la puerta. Manteniendo la distancia prudente y evitar cualquier contagio.

Hasta el momento la Familia Saavedra Puschel no ha presentado ninguna sintomatología del coronavirus.