Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Barrios ve con incertidumbre su clasificación a los JJ.OO.

TENIS. Tras haberse congelado el ranking ATP, el chillanejo aseguró su opción en Tokio. Sin embargo, la realización de la cita olímpica sigue en veremos.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos

La incertidumbre y paciencia son palabras que coinciden con el presente que atraviesa el mundo por el Covid-19. Los mismos conceptos se le podrían poner a lo que vive Tomás Barrios, quien esta semana aseguró su participación en unos Juegos Olímpicos que viven días de completa duda.

Tras su positiva participación en el ATP 250 de Santiago, el chillanejo se posicionó entre los primeros 300 del ranking ATP, exigencia que tenía que cumplir para optar a un cupo en Tokio 2020. Con su lugar 282°, Barrios hoy en día se mantiene como clasificado a la cita planetaria. En primera instancia, desde la ITF suspendieron todos los torneos profesionales hasta el 8 de abril.

Sin embargo, hace unos días, el mismo ente dio a conocer que los escalafones se congelarán hasta el 8 de junio, fecha en la que iniciaría -supuestamente- el Grand Slam de Roland Garros. En tanto, los JJ.OO. deberían realizarse, en el papel, a partir del 24 de julio.

Gonzalo González, ex entrenador de 'Tomi' pero actual integrante de su staff, cuenta que su clasificación pasa a segundo plano. "Yo no sé si hoy en día hay algún tipo de ilusión para los deportistas de alto rendimiento. Cabe recordar que este tipo de deportes congrega multitudes y esta situación no pasará ni en dos o tres meses. Tomará mucho más tiempo porque no hay vacunas", sostiene.

Desde su perspectiva como cuerpo técnico, tienen clara la película. "Yo creo que todo este tipo de juego y olimpiadas no se van a hacer. No hay mucha ilusión con lo que se está viviendo, hoy en día la preocupación es otra".

En relación al propio Tomás, González revela que "al igual que todos nosotros, él se encuentra entrenando dentro de lo que se puede en su casa, poniéndole énfasis en lo físico, pero encerrado. Todavía no se coloca en el caso de ir o no a los Juegos Olímpicos. Actualmente tenemos otras prioridades, como primero ver cuándo se retomará la actividad normal".

Sin embargo, eso se podría ver más que mermado por la no realización del certamen.

Firmes

El presidente del COI (Comité Olímpico Internacional), Thomas Bach, fue bastante enfático con la postura respecto a realizar a como dé lugar los próximos Juegos Olímpicos.

"La suspensión de los Juegos supone destruir el sueño olímpico de 11.000 deportistas de 206 comités nacionales y del equipo de refugiados del COI. Una cancelación de este tamaño sería la solución menos justa", dijo en una entrevista con el medio alemán SWR.

Eso no fue todo lo que manifestó. Y es que al margen de tener más comprensión con los miles de deportistas que no se pueden preparar de la mejor forma para afrontar el mayor desafío deportivo del planeta, Bach fue punzante con sus dichos.

"No se puede posponer unos Juegos Olímpicos como si se tratase de un partido de fútbol de un sábado. Esta es una empresa muy compleja, donde solo puedes actuar de manera responsable si tienes un conocimiento fiable, 24 horas al día, para la toma de decisiones. Es una situación excepcional y no hay soluciones ideales", indicó.