Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Formalizan a comunicador

DOS DELITOS. Uno es por infracción a la salud pública. Para la defensora, no hubo ilícito porque no hay cuarentena.
E-mail Compartir

Dos son los delitos por los cuales la Fiscalía de Puerto Montt formalizó al comunicador social de Facebook, Alfonso Vidal Arjel, quien tras la audiencia ayer en el Juzgado de Garantía quedó en libertad sólo con arraigo nacional.

Vidal Arjel, conocido como "Monín", fue objeto de control de la detención y formalización bajo los cargos de infracción en los delitos contra la salud pública y de desórdenes, "alteración que afectó a las personas que se trataban de transportar por las arterias de Puerto Montt", manifestó el fiscal jefe Marcelo Maldonado.

Tras escuchar a los intervinientes, el juez de garantía, Juan Carlos Orellana, rechazó la petición de arresto domiciliario total para el imputado.

"El imputado quedó sujeto a una medida de arraigo nacional, y el tribunal no accedió a una medida que estábamos pidiendo y que era el arresto total en el domicilio del imputado sin perjuicio que se encuentran pendientes los recursos que vamos a interponer en los próximos días. Se entregó un plazo de 90 días, plazo en el que vamos a desarrollar la investigación", dijo Maldonado.

La defensora de Vidal, la abogada Orieta Llauca, argumentó que su representado no hizo la convocatoria y lo que efectuó fue replicar un llamado a protestar.

Llauca indicó que existen garantías relacionadas con la libertad de expresión.

"No puede ser delito porque aún no se decreta la cuarentena general, la cuarentena es para aquellas personas a las que se le ha comprobado que están afectadas por el virus. Mi representado lo que estaba haciendo era informar sobre la realización de una marcha".

Municipalidad adecua atención

PUERTO MONTT. En las distintas unidades la situación cambió.
E-mail Compartir

Frente a la contingencia producto del coronavirus la Municipalidad resolvió que no se atenderá público en sus dependencias, considerando los edificios Consistorial I y II, ubicados en San Felipe 80 y avenida Presidente Ibáñez 600; las Delegaciones municipales de Mirasol, Alerce, Rural y Fresia Cardonal; y los Juzgados de Policía Local.

Los servicios de Salud Municipal, Cesfam, Sapus, Cecosf, Programa Asiste y Farmacia Ciudadana, continúan con atención normal.

En cuanto al pago de Permisos de Circulación, no se realizarán cancelaciones presenciales por la contingencia del Estado de Catástrofe, privilegiándose solamente el pago en línea en los sitios www.puertomonttenlinea.cl y www.puertomontt.cl

Además, se cerró el acceso público al Parque Río Negro, Parque Vivero Alerce, Parque La Paloma, Parque Mirasol y Parque Luis Ebel.

Sin miedo al coronavirus aeródromo La Paloma funciona con normalidad

TRANSPORTE. Alrededor de 80 son las operaciones que se realizan en el terminal regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Con todas las medidas de sanitización recomendadas por la autoridad de Salud están operando las empresas aéreas en el aeródromo La Paloma de Puerto Montt, manteniéndose la cantidad de viajes con relación a una fecha normal.

Se trata de alrededor de 70 a 80 operaciones diarias (entre despegues y arribos) hacia la zona sur o cordillerana de la Región de Los Lagos, lo que es considerado por los operadores de la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) como "normal".

Aunque los encargados y gerentes de las empresas aéreas no quisieron comentar la actividad que están ejecutando con el problema de salud que vive el mundo, se indicó en el aeródromo que algunos viajes sólo se están haciendo a Chaitén y otros a Quellón.

Parte de los viajes se concretan por petición de empresas cuyos trabajadores se desempeñan en estas zonas.

En Aerocord, el gerente Marcelo González no quiso referirse a las operaciones, pero las medidas planteadas por las autoridades se están aplicando.

Lo mismo en Aéreo Regional, donde los pasajeros se mostraron conformes con las medidas de higiene adoptadas.

Severas

Fernando Gunckel, director del Club Aéreo de Puerto Montt, dijo que producto de la situación actual por la presencia del covid-19, se han incrementado las medidas, no sólo en materia sanitaria, sino que también de seguridad.

Según Gunckel, el club aéreo cuenta con un protocolo, y está restringido al vuelo y corresponde a las necesidades que presentan a quien se le entrega servicio.

Respecto a las empresas comerciales, señaló que cada una de ellas tiene un protocolo. "Hoy en día las medidas son más severas que las que había anteriormente, en cuanto a carga y pasajeros. La ayuda de la aviación acá es con el fin social de la colonización, pero rigiéndose por los protocolos", argumentó.

De acuerdo al dirigente del Club Aéreo Puerto Montt, existen convenios con Onemi, Conaf y otros servicios en caso que se necesite por hechos contingentes.

"Siempre hay un tema social y los clubes están para ello especialmente en las zonas alejadas", aseguró.

Protocolo

Los pasajeros durante la jornada de ayer se mostraron conformes con las medidas tomadas por las empresas aéreas comerciales que realizan viajes a la zona sur austral de la región y hacia Aysén.

Varios de ellos emprendían vuelo, por motivos laborales y otros familiares.

"Estamos esperando viajar a Chaitén, yo por motivos familiares y hay otras personas que lo hacen por razones de trabajo, pero en general lo que se ha observado es que la empresa mantiene un buen protocolo respecto a las medidas de sanitización, que sabemos que son necesarias ante la emergencia", comentó Miguel.

El pasajero relató que ante toda está situación que vive el país y el mundo su único objetivo era estar con su grupo familiar. "Esperamos en la tarde (ayer) estar en Chaitén con nuestra familia sin problemas", aseguró.