Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mil 200 libros fueron donados en inauguración de biblioteca

ESPACIO COMUNITARIO. Lugar, denominado "Leónidas Morales" es una iniciativa del Colegio de Profesores.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

Al compás de la guitarra y con la donación de mil 200 libros, se inaugura la Biblioteca Comunitaria "Leónidas Morales" del colegio de Profesores de Los Lagos, ubicada en calle Miraflores 1348, del Barrio Puerto.

"Es un anhelo que teníamos y un apoyo a todos los profesores en su red de educación. Contamos con una excelente biblioteca que se convertirá en un espacio para compartir y queremos privilegiar la relación con la comunidad. También darle apoyo a los estudiantes de las escuelas básicas, sobre todo a las municipales," destacó el presidente del Colegio de Profesores, Juan Ruiz, al recibir la donación de 1.200 libros en la inauguración de la Biblioteca Comunitaria "Leonidas Morales" .

Al preguntarle quiénes pueden acceder a la Biblioteca, señala que "todo el mundo, realizaremos préstamos por determinados días. En estos momentos estamos en el sistema de fichaje de los 2 mil libros que ya tenemos.

Desprendimiento

Al respecto, José Morales, quiso compartir su experiencia al ser uno de los principales gestores de la donación de libros, manifestando que "tenemos el honor que la biblioteca lleve el nombre de mi padre pero la más valioso es hacerlo extensivo a la comunidad. Es un acto de desprendimiento absoluto y nos llena de satisfacción, así como de alegría".

En la misma línea, la mirada patrimonial historiador Pablo Fabregas detalla que "la importancia que tiene esta donación a la comunidad en el Barrio Puerto, al tratarse de la primera zona típica de la comuna de Puerto Montt, fue premiada y reconocida como monumento y no es casualidad que la primera biblioteca".

"El Colegio de Profesores ha hecho una excelente labor, no solo en los temas de cultura; sino de liderazgo y además destacar que hay muchos libros que son parte de la zona y se les da un espacio a los escritores regionales y destacar que habrá un centro documental para que la memoria de los vecinos del Barrio Puerto vaya quedando. Es el barrio más emblemático de Puerto Montt en términos patrimoniales y será una fuente de cómo es la historia y conocer la vida a través de relatos orales, que se van a realizar conversatorios con los vecinos para que se conozca la historia de primera mano que son los vecinos", finalizó.

En tanto, el programa de cultura que ha desarrollado el colegio de Profesores les permite tener una revista, "Revelarte", donde los profesores de la región publican poesía, artículos, ensayos, entrevistas y va en su cuarta edición. El horario de atención será de lunes a viernes de 9 a 13 horas y 15 a 18 horas.

Representantes locales de las artes claman por iniciativas de fomento

EN EL ARTE. Actividades, espectáculos y proyectos asociados al mundo de las culturas se han debido posponer por la crisis sanitaria mundial.
E-mail Compartir

42 actividades culturales se han visto afectadas tras la suspensión imprescindible de actividades en las infraestructuras administradas por la Corporación Cultural de Puerto Montt (Casa del Arte Diego Rivera, Arena Puerto Montt y Casona Ex Banco Llanquihue), así lo señaló su director ejecutivo, Marcelo Utreras.

"Actualmente y, según nuestra calendarización en los espacios dependientes de la CCPM, las actividades de artes escénicas han sido las más perjudicadas; cinco conciertos de música, diez funciones de teatro, dos galas de danza, dos shows de magia, ocho sesiones de talleres, nueve proyecciones de cine, tres exposiciones, más charlas, congresos, una feria y una veintena de reuniones con usuarios de programas municipales, equipos de trabajo y servicios públicos, ha sido lo que hemos tenido que suspender", explicó.

Ante las cifras, el directivo fue enfático en señalar que éstas representan el impacto que ha tenido la cuarentena en el sector -caracterizado por la informalidad de sus plataformas y sistemas laborales. "Puesto que la mayoría de los trabajadores del sector realiza sus actividades sin contratos ni ingresos fijos, la suspensión de las actividades artísticas culturales obviamente representan un impacto negativo en su economía y vida cotidiana", señaló, agregando que si bien "sabemos y entendemos que cerrar los recintos son medidas extremadamente necesarias, su impacto debe atenderse y tenerse en consideración respecto a la planeación y generación de herramientas de fomento, cuando no dé auxilio a los trabajadores del sector. Por lo mismo, nuestros esfuerzos estarán centrados en lograr una reprogramación tan pronto estén las condiciones apropiadas para ello, junto con dar todas las facilidades que el caso exija", puntualizó.

Actores y actrices locales

En el tema, Fernando Araneda -presidente del Sindicato de Actores (Sidarte) Los Lagos- señaló: "Como gremio llamamos a la comunidad al autocuidado en esta crisis de salud atendiendo lo más posible la cuarentena para evitar la propagación del virus. La cuarentena devela la profunda precariedad laboral de nuestro gremio, el que trabaja a honorarios o sin contrato en aproximadamente un 80%", dijo el dirigente quien además manifestó que se está elaborando un catastro y que se están realizando reuniones virtuales a nivel nacional para profundizar en el análisis de áreas específicas y levantar propuestas para enfrentar la crisis.

Asimismo, Araneda fue enfático en manifestar que "la postergación de los proyectos financiados con Fondos Concursables impactarán gravemente en la economía de los trabajadores de las artes escénicas, por lo que es deber del Estado atender también los efectos sociales y laborales, producto de un modelo que está fracasando en todas sus dimensiones y que debe reformarse poniendo en el centro a las personas", finalizó el dirigente.

Entre las temáticas de mayor preocupación para el gremio, están; los Proyectos financiados por Fondos Concursables, las compañías teatrales chilenas en red, los profesores de teatro, trabajadores a honorarios y los espacios autogestionados.

Teatro del Lago transmitirá gratis los mejores espectáculos de su temporada

POR INTERNET. Sumándose a la campaña iniciada por los grandes teatros en el mundo, la institución difundirá digitalmente grandes títulos como "Cóppelia".
E-mail Compartir

Con el fin de que la música y las artes acompañen a las familias en estos momentos de confinamiento y prevención del coronavirus y la cultura siga viva, Teatro del Lago difundirá gratuitamente y de manera online, las mejores producciones de sus nueve temporadas artístico-educativas.

"Desde el lago" es el nombre de esta iniciativa digital, a través de la cual el teatro compartirá semanalmente a través de su página web, los espectáculos realizados por grandes artistas en conjunto con los alumnos de la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Se trata de destacadas producciones propias de la institución y que han sido parte esencial de la formación de los más de 4 mil alumnos que ha tenido la Escuela de las Artes de sus inicios en 2007. Además, durante la semana del estreno, se compartirá material audiovisual, pedagógico, entrevistas y backstage propios de la producción, a través de las redes y sitio de Teatro del Lago (www.teatrodellago.cl) con el fin de conocer secretos y disfrutar más cada una de las obras.

El debut de "Desde el lago" será este sábado 21, a la 12 horas, con la transmisión del ballet "Cóppelia", estrenado en julio 2019 en Frutillar.

El sábado 28 de marzo, será el turno de "El Carnaval de los Animales", en una novedosa propuesta realizada en noviembre 2018 por Teatro del Lago.

El sábado 4 de abril se difundirá "La Cantata de Los Oficios", obra encargada especialmente por Teatro del Lago y Fundación Ibáñez Atkinson al compositor nacional Sebastián Errázuriz, como parte del programa Puedes Cantar.

Artistas como Esdras Hernández, Claudia Yolin, La Llave Maestra y Sebastián Errázuriz, han cedido generosamente los derechos de sus obras para ser compartidas.