Comercio de Puerto Montt analiza cómo seguir funcionando
ANTE ANUNCIOS. Aseguran que les parece importante mantener "el normal abastecimiento y servicios, para evitar aglomeraciones".
Ante la emergencia que vive el país producto de la pandemia del coronavirus la Intendencia de la Región de Los Lagos prohibió todos los eventos masivos a nivel regional y sugirió que las empresas e instituciones, que aglomeren más de 50 personas, suspendan sus actividades. Bajo la misma condición no se permitiría tampoco el funcionamiento de los locales nocturnos.
Sobre posible cierres del comercio establecido y ambulante en Puerto Montt el municipio afirmó que se encuentra en etapa de estudio y análisis, puesto que no cuenta con las atribuciones necesarias (para cerrar). Asimismo, informaron que se encuentran tomando una serie de medidas frente al estado del coronavirus.
Carlos Soto administrador de la Municipalidad de Puerto Montt, sobre el posible cierre del comercio establecido y ambulante, comentó que "hay elementos en este ámbito que escapan a la funciones y atribuciones del municipio, muy específicamente en lo que tiene que ver con cierres de restaurantes, bares o negocios en general. Respecto del comercio ambulante al igual que en el establecido se va actuar con la debida cautela y ajuste a la legalidad en curso".
Eduardo Salazar presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt hizo un llamado a que todo el comercio en general acate lo que está disponiendo la autoridad, a no entrar en pánico y a no tomar iniciativas particulares para que no se desordene el sistema.
"Porque si paramos el país completo, si esto llama a una cosa así, que todos se vayan a sus casas, se va a desbordar la población, se van a llenar los supermercados, se va a producir desabastecimiento, etc. Entonces nuestro llamado es a la prudencia, lo que está haciendo cada empresa tiene que ver con su propia realidad", dijo el directivo.
Por su parte la Cámara de Centros Comerciales, que representa a más del 90% de empresas de centros comerciales del país, declaró que están disponibles para colaborar en la implementación de todas las iniciativas necesarias para el resguardo y seguridad sanitaria de la población. Consideran que la emergencia se debe abordar desde una autoridad central única y no por autoridades locales.
"Estimamos que resulta fundamental mantener el normal abastecimiento y servicios, para evitar aglomeraciones y los centros comerciales forman parte de la cadena de abastecimiento, porque muchos de ellos tienen en su interior centros de salud, supermercados y farmacias", expresó el conglomerado de dueños de centros comerciales del país a través de un comunicado de prensa.