Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio de Puerto Montt analiza cómo seguir funcionando

ANTE ANUNCIOS. Aseguran que les parece importante mantener "el normal abastecimiento y servicios, para evitar aglomeraciones".
E-mail Compartir

Ante la emergencia que vive el país producto de la pandemia del coronavirus la Intendencia de la Región de Los Lagos prohibió todos los eventos masivos a nivel regional y sugirió que las empresas e instituciones, que aglomeren más de 50 personas, suspendan sus actividades. Bajo la misma condición no se permitiría tampoco el funcionamiento de los locales nocturnos.

Sobre posible cierres del comercio establecido y ambulante en Puerto Montt el municipio afirmó que se encuentra en etapa de estudio y análisis, puesto que no cuenta con las atribuciones necesarias (para cerrar). Asimismo, informaron que se encuentran tomando una serie de medidas frente al estado del coronavirus.

Carlos Soto administrador de la Municipalidad de Puerto Montt, sobre el posible cierre del comercio establecido y ambulante, comentó que "hay elementos en este ámbito que escapan a la funciones y atribuciones del municipio, muy específicamente en lo que tiene que ver con cierres de restaurantes, bares o negocios en general. Respecto del comercio ambulante al igual que en el establecido se va actuar con la debida cautela y ajuste a la legalidad en curso".

Eduardo Salazar presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt hizo un llamado a que todo el comercio en general acate lo que está disponiendo la autoridad, a no entrar en pánico y a no tomar iniciativas particulares para que no se desordene el sistema.

"Porque si paramos el país completo, si esto llama a una cosa así, que todos se vayan a sus casas, se va a desbordar la población, se van a llenar los supermercados, se va a producir desabastecimiento, etc. Entonces nuestro llamado es a la prudencia, lo que está haciendo cada empresa tiene que ver con su propia realidad", dijo el directivo.

Por su parte la Cámara de Centros Comerciales, que representa a más del 90% de empresas de centros comerciales del país, declaró que están disponibles para colaborar en la implementación de todas las iniciativas necesarias para el resguardo y seguridad sanitaria de la población. Consideran que la emergencia se debe abordar desde una autoridad central única y no por autoridades locales.

"Estimamos que resulta fundamental mantener el normal abastecimiento y servicios, para evitar aglomeraciones y los centros comerciales forman parte de la cadena de abastecimiento, porque muchos de ellos tienen en su interior centros de salud, supermercados y farmacias", expresó el conglomerado de dueños de centros comerciales del país a través de un comunicado de prensa.

Terminal de buses aún no sufre embates de la crisis por coronavirus

PASAJES. Administrador del recinto asegura que todo va de acuerdo a los protocolos. Aún no se observa menor demanda,
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

El Terminal de Buses de Puerto Montt funciona con normalidad, con excepción de las líneas que viajan hacia el otro lado de la cordillera, que solo pueden llevar argentinos o personas con residencia en ese país, esto hasta este miércoles debido a que se cierra la frontera.

Hasta ayer se observaba una o dos personas con mascarilla en el Terminal, el resto actuaba como si nada estuviera pasando. Consultadas líneas de buses, estas se desempeñan como siempre, salvo que bajó su flujo de viajes en comparación al verano.

Marcelo Aguilera gerente de operaciones del Terminal de Buses de Puerto Montt explicó que "debido al cierre de las fronteras decretado, las empresas han cancelado sus viajes y la gestión de esos pasajes ha sido conforme a los procedimientos de cada línea de buses".

De las empresas que tienen viajes a Bariloche, Cruz del Sur los tiene suspendidos, debido a que sus choferes son chilenos y no podrán salir del país. Los pasajeros argentinos de Cruz del Sur tendrán que viajar por su cuenta. En el caso de Vía Bariloche, tuvieron salida este lunes y tendrán este martes, ya que sus choferes son argentinos, por lo que podrán llevar a personas residentes a su país.

Sobre las medidas que se están tomando en el terminal para enfrentar la fase 4 del coronavirus Aguilera informó que están trabajando con las autoridades sectoriales para adoptar todas las medidas que permitan contribuir a frenar la propagación del Covid-19. En este sentido, durante la mañana de ayer sostuvieron reuniones para alinear los esfuerzos.

"En base a nuestra política de cuidado de nuestros colaboradores, hemos reforzado las medidas de prevención y autocuidado. Hemos implementado proactivamente la difusión de mensajes preventivos en nuestro sistema de información a los usuarios, en base a la información oficial del Ministerio de Salud", expresó el gerente.

Como parte de estas medidas han dispuesto dispensadores de alcohol gel y han conversado con los representantes de cada empresa de buses para que tomen conciencia y le den la importancia que requiere esta enfermedad. A esto se suma que algunas líneas como ETM han optado por retirar todas las frazadas de sus buses.