Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados

Otro crucero en cuarentena, ahora frente a California

CORONAVIRUS. Son más de 2.500 pasajeros. A varios les harán exámenes.
E-mail Compartir

Las autoridades californianas intentan contener la expansión de contagios del nuevo coronavirus Covid-19 tras la muerte de una persona de 71 años que estuvo en un crucero, mientras que Tennessee y Nevada reportaron sus primeros casos y la propagación continúa en el estado de Washington y Nueva York.

El crucero Grand Princess, que estaba programado para atracar este fin de semana en San Francisco, acortó su ruta y ahora se halla anclado lejos de las costas de San Francisco con sus más de 2.500 pasajeros a bordo tras descubrirse que una persona que estuvo ahí en un trayecto anterior a México murió por el coronavirus.

Hasta esta embarcación, que se halla en cuarentena, se acercó un helicóptero de la Guardia Costera a fin de entregar pruebas de laboratorio para detectar el virus, tal como lo confirmó en el Senado el subsecretario interino de Seguridad Nacional, Ken Cuccinelli.

La firma Princess Cruises, propiedad de la Corporación Carnival, dijo que en el crucero de San Francisco unas 100 personas, entre pasajeros y tripulantes, serán sometidos a las pruebas, entre ellos más de 60 pasajeros que estuvieron en el viaje a México.

Los esfuerzos de las autoridades sanitarias estatales se han intensificado también en tierra para encontrar a otros pasajeros que estuvieron en el viaje y personas que tuvieron contacto con el fallecido.

Coronavirus: Gobierno reúne a comité y pide prepararse para fases tres y cuatro

COVID-19. El Presidente Sebastián Piñera encabezó la primera cita del grupo intersectorial, ordenó agilizar la puesta en marcha de la Ley Cenabast, para evitar abusos en precios, y también se informó de un posible contagio en territorio chileno.
E-mail Compartir

Ante el avance de contagiados por Covid-19 en el país, dos en Talca y dos en Santiago, además de cientos de casos sospechosos en distintas regiones, el presidente Sebastián Piñera encabezó ayer el primer Comité Intersectorial de Coordinación por Coronavirus, junto con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y subsecretarios de todas las carteras del Gobierno.

"Tenemos que tener una actitud de proactividad permanente para ir adelantándonos a los hechos y tomando las medidas que sean necesarias, pero además tenemos que tener una perfecta coordinación de todos los ministerios del Estado, porque si bien esto es fundamentalmente un tema de salud y lo lidera el ministro Mañalich, también involucra al ministerio del Interior, de Hacienda, de Educación, de Deporte, de Cultura y de Desarrollo Social", resaltó el mandatario.

Actualmente Chile se encuentra en la Fase 2 de la emergencia, pero el Presidente llamó a trazar las primeras líneas de preparación ante la eventualidad de las fases 3 y 4. De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cuatro fases en la expansión del coronavirus. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que Fase 1, es cuando no hay casos en territorio nacional. La Fase 2 considera casos importados sin casos secundarios, como en la que el país se encuentra hoy. La tercera fase es cuando hay casos secundarios y en la cuarta ya hay una transmisión sostenida del virus en la comunidad.

Al cierre de esta edición, la seremi de Salud del Maule confirmó que se estaba a la espera del resultado de los exámenes al posible primer contagiado en territorio chileno (Fase 3), que habría estado junto a otras diez personas en una fiesta con el médico y la enfermera de San Javier que fueron los dos primeros casos. "Es una persona que participó en un evento familiar con ambos, entonces estuvo con ellos y presentó sintomatología", explicó Marlenne Durán.

Entre las medidas de prevención, el ministro de Salud señaló se implementará un "un acompañamiento sanitario en los lugares de votación para garantizar confianza en la gente para ir a votar, porque el gobierno del Presidente Piñera está comprometido con que este plebiscito se realice".

Evitar abusos

Piñera, por su parte, pidió en el comité las primeras medida a Mañalich, entre otras, la implementación anticipada de la nueva Ley Cenabast, la cual entraba en vigencia el 6 de abril próximo. "No estamos hablando de banalidad, estamos hablando de una mascarilla que hoy se vende en farmacias a $50 mil, a Cenabast le cuesta $1.000 y la va a poner en el mercado para todo aquel que la necesite, para prevenir estos abusos, en $1.500", enfatizó el ministro.

La ley amplía las facultades de la Central de Abastecimiento (Cenabast) para que intermedie en la compra de medicamentos para las farmacias privadas y almacenes farmacéuticos. Para asegurar que esta medida se traduzca en remedios e insumos más baratos, Cenabast establecerá un límite al precio de venta de los medicamentos por los cuales realiza la intermediación.

Cuarto caso

Tal como adelantó el titular de Salud, los casos de Covid-19 podrían aumentar en las próximas semanas a "algo menos de un centenar". Ayer, de hecho, fue confirmado el cuarto caso a nivel nacional y segundo en Santiago. Se trata de una mujer de 40 años que ingresó al país el pasado 29 de febrero desde Italia y que se encuentra en buenas condiciones de salud.

"Hará revisar cifras de crecimiento"

Durante un foro económico organizado por BTG Pactual, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comentó que, aunque aún es muy temprano para evaluaciones, la llegada del coronavirus a Chile "probablemente nos hará revisar nuestras cifras de crecimiento". También señaló que desde ya hay "proyecciones de recorte del crecimiento mundial, también de China, entonces por supuesto que estamos expuestos y es algo que nos preocupa".