Secciones

Conocido profesor jubilado murió ahogado en Chinquihue

TRAGEDIA. Rescatista de bote salvavidas, que fue su alumno, llegó al lugar, pero ya era demasiado tarde. "Él tenía la costumbre de venir solo a nadar", explicó.
E-mail Compartir

Paola Villablanca

Un conocido ex profesor de matemáticas de la Escuela 3 Melipulli, ajedrecista, nadador y entrenador de fútbol, murió ahogado este miércoles frente a la Isla de los Curas en el sector de Chinquihue. La víctima fatal fue identificada como Luis Mayorga Souci, de 79 años.

Cerca de las 16.40 la comandante de la institución del bote salvavidas recibió un llamado de una persona que no se identificó, avisando que había una víctima en la playa Chinquihue, sector de la Isla de los Curas.

Acudió al llamado el capitán del bote salvavidas de la Institución de rescate acuático Eduardo Figueroa. "Nos dirigimos al lugar a prestar colaboración y se encontraba trabajando personal del Samu, aplicando maniobras de reacción, dando la información del fallecimiento de la persona".

La víctima, para sorpresa de Figueroa, era nada menos que un ex docente que él conoció. "Había pasado mucho tiempo que no lo veía. Fue mi profesor de la enseñanza básica y tenía la costumbre de venir a nadar todos los días. Al verlo me di cuenta quien era. Lo conocía desde los 10 años, de hecho, fue él quien me motivó a nadar... las vueltas de la vida".

Quien compartió por más de 30 años con él es el profesor de Educación Física Juan Calisto, quien trabaja en el mismo establecimiento educacional.

"Lamentamos profundamente su pérdida, destacando su pasión por el ajedrez escolar y deportista de toda la vida. Su legado fue la matemática y fomentar el deporte del fútbol infantil en los alumnos y además era muy conocido en Puerto Montt por su activa participación en campeonatos. Impulsando continuamente a sus estudiantes", recalcó.

Por último Calisto agregó que "una de sus cualidades es que se caracterizaba por llegar cinco minutos antes a clases y ser muy querido por sus alumnos a pesar de no ser una persona muy demostrativa. Era casado y tenía un hijo que es ingeniero".

Financiarán a mujeres víctimas de violencia

PARA EMPRENDIMIENTOS. Iniciativa tendrá una cobertura de 200 féminas.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Lagos, realizado en la comuna de Cochamó, aprobó los recursos por $130 millones para el programa del Acuerdo Social Los Lagos destinado a mujeres emprendedoras víctimas de violencia de género, denominado "Capacitación Apoyo al Emprendimiento de Mujer: Un Paso Más" de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con Sernameg.

El intendente de la región, Harry Jürgensen, destacó esta importante aprobación pues es una línea fundamental del Acuerdo Social Los Lagos "es una buena noticia para las mujeres en esta fecha tan emblemática, es un proyecto sensible y queremos probar con este proyecto de capacitación y acompañamiento es que las mujeres logren avanzar a obtener un mejor ingreso y tengan más independencia, las mujeres necesitan autonomía en sus ingresos financieros, cuando tienen autonomía tienen más personalidad para enfrentar la vida, esperamos tener muy buenos resultados y poder escalar otro proyecto similar".

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, se manifestó muy contenta con esta aprobación e indicó que "la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional, nos permitirá capacitar, ofrecer asesoría técnica e impulsar los emprendimientos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, fortaleciendo así su autonomía económica, elevando su autoestima y mejorando sus ingresos. Este es un programa inédito en la región de Los Lagos, agradecemos el apoyo de nuestro intendente, Harry Jürgensen de incorporarlo en la agenda social de la región y el apoyo transversal de nuestros consejeros regionales a su financiamiento. Con ello están mejorando la calidad de vida de 200 mujeres de las cuatro provincias de nuestra región", argumentó la autoridad.

El programa potencia el emprendimiento de las mujeres víctimas de violencia de género de la Región de Los Lagos, impulsando su autonomía económica, a través del fortalecimiento de su emprendimiento, de esta manera entregará herramientas a aquellas mujeres que hoy trabajan por cuenta propia y lograr obtener su independencia económica.

Lo anterior, mediante una asesoría integral que les permitirá sacar mayor potencial a sus emprendimientos. La forma de acceso al programa será través de un concurso dirigido a usuarias de los programas de Sernameg y de la Seremia de la Mujer y EG, donde llenarán un formulario disponible en las gobernaciones provinciales y los municipios de la región.

La iniciativa tendrá una cobertura de 200 mujeres en las provincias de Osorno 40, Llanquihue, 60, Chiloé 70 y Palena 30 mujeres, preferentemente de comunas en zonas de rezago y que tengan emprendimientos con una antigüedad acreditable, serán 10 meses de ejecución y 4 etapas de desarrollo: asistencia técnica, formación, comercialización y financiamiento y se vincula con la Estrategia Regional de Desarrollo Regional de Los Lagos 2009-2020.