Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejeros regionales conocen planes sociales del municipio

PARA ADULTOS MAYORES. Cores de Magallanes, O'Higgins y de Los Lagos escucharon exposiciones del Desam y de la Dideco .
E-mail Compartir

Conocer los programas y políticas públicas que benefician a adultos mayores, únicos en Chile, fue el objetivo de exposiciones que realizaron autoridades del municipio ante consejeros regionales (cores) de Los Lagos, O'Higgins y Magallanes, en la que se destacó las líneas de trabajo que permiten acceder a beneficios sociales y en salud.

Organizada por la Comisión Social del Consejo Regional de Los Lagos, la actividad se centró sobre programas que la Municipalidad de Puerto Montt instaló y mantiene en su denominado pilar social.

En la oportunidad, los cores escucharon a la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jacquelín Paz; y al director de Salud Municipal (Desam), Miguel Aravena, quienes abordaron las iniciativas que hoy son programas emblemáticos de la comuna y pioneras a nivel nacional, como Butapuche, Asiste y turismo social.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que "para nosotros -como municipio- ha sido fundamental, bueno y positivo" entregar esta experiencia a consejeros de esas tres regiones.

Reacción de los cores

Tras conocer el detalles de esas iniciativas municipales, el core Francisco Reyes se mostró sorprendido por la inversión municipal en favor de los adultos mayores de la comuna.

"Se habla de más de $400 millones sólo en programas locales desplegados en mejorar su calidad de vida, en materia de acceso, de oportunidades y en el área social. Puerto Montt es líder en el trabajo con adultos mayores", enfatizó.

Su colega Ricardo Kuschel, resaltó la posibilidad de exponer estos planes ante representantes de otras regiones y felicitó al municipio por el impulso que ha dado a esos programas.

"La verdad es que es una tarea muy difícil de hacer. Puerto Montt es una comuna muy grande, cuesta llegar a todos los sectores, pero con su trabajo la Municipalidad ha permitido desarrollar esto", afirmó.

Incendio redujo a cenizas empresa ligada al reciclaje

PUERTO MONTT. Procesaba residuos de la industria acuícola en su planta del Parque Apiasmontt, ubicado en Lagunitas.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Un incendio con presencia de materiales peligrosos, se registró en la madrugada de ayer en la empresa Recolecta, ubicada en el Parque Apiasmontt, emplazado en el sector Lagunitas de Puerto Montt.

La alarma se activó cerca de la 1.45 horas del domingo. Para controlar las llamas, fue necesaria la presencia de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, además del refuerzo de unidades de las comunas de Llanquihue y de Los Muermos.

En el lugar de los hechos, el gerente de la empresa Recolecta, Roberto Valdés, explicó que fueron vecinos quienes le dieron aviso de la aparición de las llamas.

"La gente de acá del sector me llamó. Todavía no sabemos qué es lo que pasó. Todo lo que tenemos acá nosotros son boyas, flotadores, cabos, todo lo que viene de las empresas acuícolas; es inflamable, pero no es que explote. Cuesta apagarlo, pero no sabemos (qué sucedió)", expuso.

Asimismo, descartó alguna falla en el sistema eléctrico, por lo que planteó que "hay que esperar el informe de Bomberos. Gracias a Dios que no hay pérdidas de vidas humanas. No teníamos nochero. No hay pérdidas en ese sentido, todo lo que es material no más", dijo.

Aunque no avaluó el perjuicio, explicó que no existen seguros comprometidos. "Es pérdida total. Es lamentable, porque nosotros estábamos prestando un servicio acá, estábamos trabajando con todas las empresas, hay ocho a diez personas trabajando".

Material de plástico

Valdés detalló el rubro al que se dedica la compañía. "Nosotros somos los que reciclamos los residuos de las salmoneras, de las empresas acuícolas. Acá estamos funcionando aproximadamente hace dos años".

En tanto, el segundo comandante de Bomberos, Boris Johnson, resaltó que se trató de una emergencia complicada.

"Nos encontramos con gran cantidad de plásticos, hay cabos de plástico, hay boyas de plástico, diferentes especies, por lo tanto es un incendio súper complicado de trabajar", reconoció.

Johnson enfatizó que se ejecutó un "trabajo defensivo" y que por eso "no ingresó nadie al sector donde estaba ardiendo el material. Estábamos esperando la torre de agua. Ocupamos una (escalera) mecánica, porque es lo más factible, ya que tiene el alcance y la visión para llegar a cualquier sector, que es lo mejor en este tipo de emergencias, así no se pone en peligro la vida de los voluntarios y se puede trabajar tranquilo, con un ataque defensivo de gran caudal".

La emergencia fue controlada alrededor de las 3.30 horas de ayer, aunque en la mañana hubo un nuevo llamado, por un rebrote del fuego.