Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Contraportada

INE actualiza muestras estadísticas y anuncia que mejorarán los datos del mercado laboral

EN LOS LAGOS. La tasa de desocupación regional fue de 3,7%, registrando una disminución anual de 0,2 puntos porcentuales, debido a que la fuerza de trabajo aumentó. Ahora las cifras incluyen a la población extranjera.
E-mail Compartir

Alma López

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encuentra en un proceso de actualización de su marco y diseño muestral para proveer cifras más representativas que permitan evidenciar los cambios sociales, demográficos y económicos que ha tenido el país en las últimas décadas.

A través del fortalecimiento de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), aspiran obtener estimaciones que reflejen con mayor precisión la realidad del mercado laboral de la nación, explicó la directora nacional de la institución, Sandra Quijada.

"En los últimos tres años se registra un ingreso importante de población migrante que influye en la dinámica del mercado laboral, por lo que era perentorio incluirlo en el muestreo", recalcó.

Al respecto, el director regional del INE, Sergio Zuloaga, aseguró que esta inclusión es uno de los aspectos más relevantes, ya que la ponderación de los inmigrantes representó variaciones importantes en las tasas de ocupación y desocupación. "La nueva metodología permite actualizar la participación de grupos de población que podían estar sub o sobre representados en la encuesta, a la vez que se ha incorporado una estimación de extranjeros, elaborada a partir de modelos construidos conforme al censo de población y vivienda del 2017".

De manera progresiva se comenzará a implementar un diseño muestral actualizado que alcanzará un nivel de confianza del 95%, para el cálculo de errores de estimación. El actual es de un 90%.

Las próximas cifras, que serán publicadas en julio de este año, surgirán de una muestra completamente actualizada, indicó la directiva del INE.

El trabajo del ente cuenta con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de una mesa técnica integrada por profesionales nacionales para la elaboración y definición de las mejoras.

Desde enero del presente año están utilizando dispositivos móviles para el levantamiento de información. Esto permitirá optimizar los tiempos de aplicación y procesamiento de las encuestas.

Los números

La desocupación en la región en el último trimestre (noviembre - enero) fue 3,7%, registrando una disminución anual de 0,2 puntos, debido a que la fuerza de trabajo aumentó (0,6%). Mientras tanto, los ocupados regionales aumentaron 0,8% en 12 meses, equivalente a 3.472 personas adicionales. Los hombres incidieron positivamente en el incremento de los oficiosos en la zona, con un alza de 2,0%, mientras que las mujeres registraron incidencia negativa, con una variación anual de -0,9%. Las categorías asalariados del sector privado (3,6%) y trabajadores por cuenta propia (6,7%) fueron las que más repercutieron en la expansión de los ocupados.

Otras estadísticas dan cuenta de la tasa de que participación que alcanzó 60,9% disminuyendo 0,4 puntos en 12 meses. La tasa de ocupación se situó en 58,7%, disminuyendo anualmente en 0,2 pp.

Además, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 2,3% en un año, determinado principalmente por el incremento de las mujeres (1,8%).

Mainstream y Transelec acuerdan construir línea de transmisión

PARQUE EÓLICO. Transmitirá energía limpia para abastecer a más de 181 mil hogares.
E-mail Compartir

Mainstream Renewable Power y Transelec S.A. firmaron dos contratos que permitirán conectar al parque eólico Puelche Sur, en la Región de Los Lagos, al Sistema Eléctrico Nacional. Los contratos consideran la construcción, operación y mantención de la línea de transmisión eléctrica del proyecto, el cual forma parte de la plataforma de Mainstream llamada Andes Renovables, que tendrá una capacidad de 1,3 GW de energía limpia y sustentable.

Manuel Tagle, gerente general de Mainstream para Latinoamérica, destacó la importancia de este acuerdo y señaló que "estamos muy contentos de volver a firmar con Transelec y seguir trabajando en conjunto, esta vez al sur del país. En junio de 2019 firmamos un acuerdo para construir una línea de transmisión en la Región de Atacama que conectará dos proyectos solares, Río Escondido y Valle Escondido, al Sistema Eléctrico Nacional y esta vez cerramos acuerdo para inyectar nuestra energía en el Sur, y de esta forma seguir aportando a la descarbonización de la matriz energética del país".

Para Sebastián Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, este acuerdo con Mainstream "consolida el compromiso, competitividad y agilidad de la compañía con el fortalecimiento de las energías limpias en el sistema, como hemos venido haciendo en los últimos años". En los últimos 5 años, Transelec ha transportado a través de sus líneas de alta tensión el 56% de las energías renovables que se consumen en el sistema eléctrico nacional. Las obras de construcción de la línea de transmisión de 1x220 kV que comenzarán en marzo de este año, tienen un trazado de aproximadamente 12,8 kilómetros de longitud y considera 42 torres que sostendrán la línea que transportará la energía desde el parque hasta la futura subestación Frutillar Norte.