Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendio destruyó casa en la Antonio Varas

PUERTO MONTT. Bomberos llamó a limpiar ductos de estufas a leña.
E-mail Compartir

Una casa ubicada en la esquina de las calles Piriquina con Traumen, en la población Antonio Varas de Puerto Montt, resultó totalmente destruida en un incendio la medianoche de ayer.

Según explicó el primer comandante del Cuerpo de Bomberos Felipe Sotomayor, "fuimos alertados de fuego en casa habitación de un piso, la primera máquina que llegó al lugar da cuenta de un incendio en fase de libre combustión, se da la alarma y se despachan cuatro compañías".

En el lugar habitaban tres adultos, quienes quedaron damnificados, pero sin lesiones que advertir.

El voluntario explicó que, pese a ser verano, y a propósito de los días de lluvia y temperaturas más bajas "se prenden las chimeneas. Y a veces se descuida lo básico, que es mantener los ductos de evacuación de gases limpios y las estufas en condiciones", comentó el comandante.

"La recomendación es siempre la misma, no abusar de la calefacción y mantener las redes eléctricas en buenas condiciones", enfatizó.

Piden solución definitiva a tacos en el canal Dalcahue

CONECTIVIDAD EN CHILOÉ. Ayer el atochamiento sumaba varios kilómetros, con demoras de hasta dos horas para completar la pasada marítima.
E-mail Compartir

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Pese a que ya esta semana se suponía que por la retirada de turistas y el término del Festival Costumbrista Chilote los atochamientos en el canal Dalcahue acabarían, nuevamente en los últimos días se han vivido filas kilométricas y esperas de más de 2 horas en algunos horarios.

Eran pasadas las 13 horas de ayer y los bocinazos se convertían en la banda sonora de una larga caravana de cerca de un centenar de vehículos que comenzaba desde el embarcadero y se perdía más allá de la cuesta de Ramón Freire, a la entrada sur de la ciudad de Dalcahue, en la Isla Grande.

Los rostros de los conductores y ocupantes de los automóviles se turnaban en expresiones de aburrimiento, hastío y resignación, mientras esperaban que un carabinero que dirigía el tránsito les diera el pase de avanzar hacia la zona de rampas.

Man-Pue es la naviera que opera en el canal Dalcahue, cuestionada por los usuarios, a veces por el valor del transbordo -de $2.500 por pasada para vehículos menores en un trayecto de 5 minutos en promedio- y otras por la frecuencia del servicio, que a veces es hecho solo por apenas una barcaza. Ramón Mansilla, propietario de esa empresa, comentó sobre esta situación que se debe a que "anda mucha gente", sumando que los días donde han trabajado menos de los tres transbordadores habituales fue porque "tuvieron desperfectos" temporales.

Antes del mediodía de este martes, el empresario aseguraba que "hoy (ayer) ya disminuyó (la congestión en el cruce del canal Dalcahue)", asegurando que "se nota que ya no hay tanto movimiento, queda todavía, pero ya no es como (…) cuando termina el festival costumbrista de Castro, que se termina todo".

Sobre las quejas de los usuarios de la isla Quinchao, Mansilla recalcó que "esa gente siempre reclama por todo", acotando que todavía está analizando retirar sus naves del canal Dalcahue: "El usuario, según ellos, no hacemos la pega como corresponde".

Entre esos disconformes están los vecinos de Curaco de Vélez, donde su alcalde subrogante, Cristian Vidal, señaló: "El Concejo Municipal acordó iniciar varias acciones para hacer frente a las serias deficiencias que hay en el servicio de transbordos en el canal Dalcahue, como solicitar al Gobierno fondos de emergencia para, en lo inmediato, poder contratar o arrendar los servicios de barcazas que se sumen a la labores de transbordo".

Sube la recolección de envases vacíos en Los Muermos y Puerto Varas

DE FITOSANITARIOS. Crecimiento de casi un 50%.
E-mail Compartir

Un sustancial aumento se registró en la última recolección de envases vacíos de fitosanitarios y fertilizantes foliares realizada los últimos días de enero por el Programa Campo Limpio en las localidades de Los Muermos y Puerto Varas.

De 2 mil 130 kilos recolectados el 2019 se pasó a 3 mil 116 kilos este 2020, lo que representa un incremento de aproximadamente un 47 %.

Del total recepcionado, Puerto Varas dio la nota alta al aumentar en más del doble la cantidad de envases, de 4 mil 693 (1.190 kg) a 13 mil 331 (2.646 kg). En cambio, Los Muermos experimentó una baja respecto de la recolección de 2019, ya que pasó de 2 mil 644 (940 kg) a 2 mil 239 (467 kg) envases.

Todos los envases fueron enviados a reciclaje a la Región de Los Ríos, donde se fabricarán corrales portátiles para ganado, como tranqueras, mangas y estacas para cercos.

El Programa Campo Limpio es una solución ambiental para los envases vacíos de fitosanitarios y fertilizantes foliares que se utilizan en la agricultura y que se apega a la normativa legal vigente.

Inició su funcionamiento el año 2001 en la Región Metropolitana y, actualmente, funciona de Arica a Coyhaique, a través de centros fijos y puntos móviles.

La recepción de envases es gratuita y a todo usuario. Campo Limpio responde al compromiso que tiene la industria de la protección de los cultivos con el desarrollo de una agricultura sustentable.