Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza entrega de subsidios a emprendedores de Los Lagos

VÍCTIMAS DEL VANDALISMO. Hasta el momento, 15 pymes han recibido entre 500 mil y cuatro millones de pesos, según la magnitud de los daños.
E-mail Compartir

Los emprendedores de la Región de Los Lagos que se inscribieron en el primer y segundo catastro del Plan "Levantemos Tu Pyme" comenzaron a recibir subsidios por parte del Estado.

Hasta la fecha, 15 pymes cuentan con esos recursos desde los $500 mil hasta los $4 millones de acuerdo al daño material que haya constatado cada emprendedor, con el objetivo de reiniciar su negocio, subsidio que no es reembolsable y que cubre los daños de infraestructura, maquinaria, así como el saqueo de materias primas.

"Fabián nos comentaba que en los primeros días del estallido social su local resultó con diversos daños en los ventanales, los cuales fueron apedreados, y que a la brevedad debió reponer con fondos de su empresa. Hoy firmamos el contrato y él con esos recursos plantea la necesidad de comprar un equipo que les permita scanear los distintos vehículos que van llegando al taller. Por lo tanto, estamos muy felices porque vemos que los fondos, finalmente, terminan siendo bien ocupados buscando potenciar los negocios", afirmó el director de Sercotec Los Lagos, Andrés Santana.

En la Región de Los Lagos se beneficiará a 180 pymes, y dentro de ellos está Fabián Maldonado, emprendedor dueño de un taller de mecánica automotriz, ubicado en la Villa Antihual en Puerto Montt. Tras el estallido social también fue presa de la violencia, actos delictuales que terminaron con daños en la infraestructura de su local, principalmente en sus ventanales, cuyas pérdidas asciende aproximadamente a los 500 mil pesos. Pues bien él informó su daño material durante el primer catastro realizado por el Ministerio de Economía entre el 24 y 31 de octubre.

"Tuvimos el problema durante los primeros días del estallido social, aquí nos apedrearon el local, donde nos rompieron barios vidrios, los cuales debimos reponerlos con recursos propios. Pero hoy estamos felices y agradecidos de Sercotec porque nos están ayudando a recuperar ese dinero invertido. El proceso fue bastante rápido y lo que ahora necesito es un scanner automotriz actualizado, cuya parte de su valor saldrán del subsidio recibido por Sercotec.", afirmó Fabián Maldonado, emprendedor beneficiado por el Plan Levantemos Tu Pyme.

Los subsidios se están entregando de forma simultánea a los emprendedores que se inscribieron en el catastro 1 y catastro 2 y son 285 millones de pesos el monto total asignado a la Región de Los Lagos, esperando beneficiar del orden de 180 afectados.

Proponen creación de centro forense para aliviar el Servicio de Psiquiatría del hospital

SEGURIDAD. El senador Rabindranath Quinteros (PS) denuncia que la situación se ha tornado especialmente grave en el centro de salud por la atención a pacientes judiciales. Desde el hospital reconocen gestiones con diversos actores.
E-mail Compartir

La implementación de un centro forense regional para atender a los pacientes judiciales que son derivados a siquiatría, es la propuesta que promueve el senador Rabindranath Quinteros (PS), para resolver en el menor plazo posible los problemas que aquejan al Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerto Montt.

La iniciativa surgió tras la visita que realizó el parlamentario el pasado lunes a las dependencias de la unidad especializada, donde las hospitalizaciones fueron suspendidas por razones de seguridad, luego de que hace algunos días un paciente no judicial extrajera el arma de servicio de uno de los gendarmes apostados en el lugar para la vigilancia de los procesados que se encuentran internos en esas dependencias.

Actualmente existe la obligatoriedad de realizar una internación provisoria de cualquier persona que sea procesada y de la que se sospeche o posea alguna patología siquiátrica. De esta forma, al servicio ingresan personas derivadas desde Juzgados de Garantía o de Familia, procedentes de la Provincia de Llanquihue y Chiloé.

El problema -enfatizó Quinteros- "es que este proceso es extremadamente prolongado y en algunos casos hay internos que han pasado hasta dos años en el servicio de siquiatría y que deben contar también con la vigilancia permanente se efectivos de gendarmería".

El legislador, que preside la comisión de salud del Senado, indicó que en oportunidades ha habido hasta 10 pacientes judiciales internados, cada uno de ellos con vigilancia individual en el hospital.

"Eso significa que al momento del cambio de turno se juntaban 20 gendarmes en la unidad de siquiatría, lo que es inadmisible", precisó.

A su criterio, estas condiciones son impropias para los pacientes internados en esa unidad.

Quinteros se reunió con el director (s) del hospital y con la jefa del Servicio de Psiquiatría de ese establecimiento, Loreto Lorca, para analizar las vías de solución a la delicada situación.

En ese sentido, precisó que existe consenso en que, en el mediano y corto plazo, una solución viable es la implementación de un área de las dependencias del ex hospital, ubicado en calle Seminario, para la internación de las personas procesadas por el sistema judicial, de modo que el Servicio de Psiquiatría del hospital pueda dar respuesta a los pacientes que efectivamente requieren atención por salud mental.

"Pero más allá de la solución inmediata, que sería utilizar el hospital viejo, lo que Puerto Montt y la región necesitan es un centro forense que tenga capacidad para dar respuesta a los requerimientos del sistema judicial y que opere de manera independiente al hospital. Es un tema no solo de eficiencia, sino también de dignidad y respeto hacia las personas que padecen enfermedades mentales", recalcó el legislador, quien planteará este problema y las alternativas de solución al ministro de Salud Jaime Mañalich la próxima semana en una reunión.

Respuesta del hospital

A propósito de las consultas de este Diario, el Hospital Puerto Montt indicó mediante un comunicado que la unidad siquiátrica de ese centro de salud "no está colapsada por pacientes judiciales, (ya que) estos ocupan parte de las camas de que se dispone". También rechazó el señalamiento de que se haya dejado de atender pacientes: "Puntualmente el lunes no se produjeron internaciones, lo que fue regularizado a partir de hoy martes (ayer)".

En la misiva, el centro de salud reconoce que ha estado trabajando con diversos actores para dar con una solución efectiva a la situación de los pacientes judiciales.

"En relación a la atención de pacientes judiciales, este es un tema que se ha estado trabajando con diferentes actores, entendiendo que la solución más efectiva es destinar un espacio exclusivo para ellos", explica.