Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 2 mil pensionados resultaron afectados por falla en sistema eléctrico

TERCERA EDAD. Largas horas de espera e incertidumbre tuvieron que enfrentar los abuelos que provenían de poblaciones lejanas, y no contaban con los recursos económicos para regresar. CENTRO PUERTO MONTT. Inspección contempla el decomiso de especies y mercadería en caso de ejercicio ilegal de actividad comercial.
E-mail Compartir

Odra Campero

Largas horas de espera e incertidumbre tuvieron que enfrentar ayer las personas de la tercera edad cuando llegaron a la sucursal de Caja los Héroes, ubicada en el centro de Puerto Montt, que no estaba funcionando por fallas en el sistema eléctrico -originadas en los disturbios del martes en la noche en el centro-.

El grupo de afectados no dudó en manifestar su molestia ante la ausencia de recursos de la sede para hacer frente a una crisis de esa magnitud, sobretodo al considerar que gran parte de la población que gestiona su pensión allí, proviene de poblaciones lejanas y no contaba con los recursos económicos para regresar a sus hogares.

"Una empresa como esta tan grande, debería tener un generador aparte, y no lo tiene, y por eso la gente está molesta porque ahora, por el momento, están repartiendo un par de café, un paquetito de galletas, en vez de poner asientos para que la gente discapacitada, paradas, que están que se desmayan, llevan más de tres horas (esperando) con niños chicos", manifestó un caballero proveniente de Alerce que pidió no divulgar su nombre.

Las limitaciones físicas también hicieron estragos durante la jornada, dolores de caderas, piernas, y espaldas, comenzaron a hacerse presentes en aquellas personas de mayor edad que no contaban con el acompañamiento de algún familiar y tampoco tenían donde descansar.

"Yo me vine con mi puro pasaje, tuve que conseguir (prestado) para venir, y para regresar no tengo, soy discapacitada, me duele la cadera, las piernas, no sé como voy a regresar, vengo de Alerce", sostuvo Esther Lobos.

Por su parte, la señora Norma Cárdenas, proveniente de Ilque, también manifestó su disconformidad con las respuestas obtenidas del grupo de funcionarios que gestionaba los reclamos.

"Tengo dos horas, estamos esperando a las 12, pero todavía no es seguro, vengo de lejos, de Ilque para cobrar la pensión, me tomó más de una hora venir a Puerto Montt, lo único que nos dicen es que esperemos, no hay ninguna solución", apuntó.

En ese sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, indicó que este tipo de situaciones provocadas por el "vandalismo" no se pueden seguir permitiendo porque afectan a la población más vulnerable.

"Hemos conversado con toda la gente, entendemos su molestia, la verdad es que esto es algo que no podíamos prever, y obviamente contra el vandalismo no podemos aceptar que estas cosas se sigan repitiendo porque afecta justamente a la gente más vulnerable y a nuestros adultos mayores", dijo.

Alternativas

Una de las opciones que le ofreció la autoridad regional a los presentes, para el cobro efectivo de sus pensiones, fue la posibilidad de cubrir su traslado hasta la dependencia de Caja Los Héroes en Puerto Varas. Sin embargo, la mayoría rechazó la oferta, por la incomodidad que representaba la nueva movilización.

"La alternativa que se está dando actualmente es que la gente pueda movilizarse a Puerto Varas para pagarse en la oficina de allá, pero financiando los pasajes. Habíamos visto la posibilidad de poner una micro, el problema es que para arrendar una, hay temas de seguros, entonces no lo podemos hacer de forma inmediata para transportar a las personas", explicó Gebhard.

Asimismo, aseveró que la situación será analizada para tomar las previsiones necesarias que garanticen a futuro el correcto funcionamiento de la oficina y se asegure el pago de pensiones sin retrasos. "Obviamente que esto también va a generar un análisis respecto al servicio que presta Los Héroes, y vamos a verificar en el futuro las oficinas tienen que tener equipamiento adicional, como a lo menos para abrir las puertas, y atender dignamente a los adultos que se vienen a pagar sus acciones acá", recalcó.

Según explicó la empresa eléctrica Saesa, a través de sus redes sociales, las reparaciones no fueron posibles de realizar durante la misma noche por "complejidad y por seguridad de la operación y de linieros".


Refuerzan seguridad en carpas de ambulantes ante hechos de violencia

Patrullajes de Seguridad Pública, rondas de Carabineros y vigilancia de cámaras de la Central de Televigilancia durante las 24 horas, son parte de las medidas desplegadas por la municipalidad para reforzar funcionamiento de la feria provisoria en Calle Illapel. De la misma forma, inspectores fiscalizarán permisos para impedir la actividad comercial de personas no autorizadas. Asimismo, para sancionar la distribución de mercadería fuera del perímetro establecido.

En cuanto al proceso de fiscalización que se extenderá hasta mediados de marzo y el cumplimiento de la Ordenanza, la municipalidad especificó que la normativa comenzó a hacerse efectiva.

Paralelamente, se agregó que los procesos, complejos y supeditados a eventos coyunturales, requieren de gradualidad. No obstante, se recalcó que es incompatible que continúe el comercio ambulante fuera del perímetro de exclusión que define la Ordenanza Municipal.

Seguridad

Acerca de la inspección en terreno y las labores con Carabineros, el subdirector de Seguridad Pública y Prevención del Riesgo, Fabián Jiménez, indicó que se ejecuta un mecanismo que une el accionar de los fiscalizadores con rondas periódicas de la policía.

"Fiscalizaremos durante todo febrero y la primera semana de mazo. Por su parte, Seguridad Pública y Carabineros realizarán rondas preventivas las que se reforzarán con una cámara, de la Central de Televigilancia, que está instalada en Calle Illapel. De este modo, evidenciamos el esfuerzo del municipio en conjunto con la policía para la conformación de espacios resguardados", dijo Jiménez.