Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agua sucia desembocada en la bahía, tras lluvia, causó alarma

JUSTIFICACIÓN. Superintendencia de Servicios Sanitarios indicó que lo observado por habitantes era agua con sedimentos.
E-mail Compartir

Alma López

La fuerte lluvia caída ayer al mediodía en Puerto Montt causó que varias calles de la ciudad se anegaran. Varios tramos de la calle Antonio Varas y algunas vías de la población Valle Volcanes, colapsaron debido al chaparrón que duró unos 15 minutos, lo que generó congestionamiento vehicular y malestar entre peatones a quienes se les dificultó cruzar las distintas vialidades.

Otra de las calles que se llenó de agua por espacio de 10 minutos, aproximadamente, fue la Illapel, a la altura de Egaña, aledaña al mall Costanera.

Pese a que el aguacero estaba pronosticado por los servicios del clima, la misma sorprendió a la mayoría de los transeúntes, quienes evadían a saltos los pozos, mientras otros se quitaron los zapatos y calcetines para atravesarlos.

Las precipitaciones en la capital de Los Lagos estaban anunciadas por la Dirección Meteorológica de Chile y predijo tormenta eléctrica para anoche.

Para hoy en la mañana el sistema avisora nubosidad parcial y lluvias en la tarde. Esta condición se mantendrá hasta el domingo, de acuerdo a estimaciones del centro.

Inquietud en la bahía

Aunado a esta situación, el agua que desembocó en el mar, en la Costanera, a través de varios colectores se observó sucia, lo que generó preocupación en los habitantes, quienes a través de redes sociales, expresaron molestia y angustia por las notorias manchas de color marrón que invadían el azul del mar y generaban la sensación de elevada contaminación.

La dirigenta del partido Convergencia Social, Patricia Rada, fue una de las denunciantes, quien a través de la red social Twitter hizo un llamado de atención a las autoridades para que revisaran el problema.

Más allá de su observación, Rada acotó que es frecuente el mal olor en el área donde se percibieron ayer las manchas, entre los dos edificios del Mall Costanera. "Para los puertomontinos es innegable los malos olores que emanan de dichos desagües en esta área"

Reiteró el llamado a las autoridades encargadas para que se determine por qué se producen las manchas, qué contienen y su deber de informar a la población para que no haya alarma.

"Esto afecta al turismo y a la salud y seguridad de los habitantes, quién sabe cuántos impactos más genera a la ciudadanía y el medio ambiente", manifestó.

En total fueron cuatro aliviaderos que mostraron las descargas sucias: altura de calle Ejército, dos entre el muelle y centro comercial Costanera y cerca del sector Pelluco.

Justificación

De acuerdo a lo investigado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) Los Lagos, con información aportada por el departamento de comunicaciones del Servicio de Salud del Reloncaví, lo visto por habitantes ayer fue descarga de aguas con sedimentos.

"Hay que tener en cuenta que en el centro de Puerto Montt se están interviniendo calles por parte de Lipigas", refleja el comunicado.

Además, alegan que el martes hubo una rotura de matriz en la calle Quillota, "motivo por el cual igual se descarga barro y tierra a las calles y finalmente a los sumideros de aguas de lluvia".

Finalmente, el Siss hizo un llamado a la Dirección de Obras Municipales (DOM) Puerto Montt, para que haga un seguimiento de los trabajos que permanecen en ejecución en el centro de la urbe.

Voceros del Servicio de Salud del Reloncaví indicaron que el tema no era competencia del organismo sanitario.

Entretanto, desde la empresa Essal informaron que "el fenómeno no tiene relación con actividades ni infraestructura de la compañía, ya que se trata de un arrastre de sedimentos y barro por aguas de lluvia, lo que no es responsabilidad de la compañía".

Reiterado

No es la primera vez que este tipo de manchas y contaminación es apreciada en la bahía puertomontina, muchas veces acompañadas de mal olor.

En anteriores oportunidades, denunciantes han manifestado que hay descargas cloacales que se "cuelan" en los colectores y por eso al llegar al mar no se trata solo de aguas de lluvia.

Hace un par de años, el científico Edwin Niklitschek de la Universidad de Los Lagos, alertó sobre el peligro para la fauna marina y costera que conlleva la contaminación en las aguas de la costanera.

Tampoco que se generen inundaciones en algunos tramos de vía es extraño, ya que son varios los reclamos sobre alcantarillas obstruidas en la zona.