Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preferir las comidas livianas y el líquido

E-mail Compartir

De acuerdo al doctor Araya, a la playa generalmente se lleva abundante comida, y en muchas oportunidades choripanes y asado. Según el médico, lo mejor es preferir comida liviana, frutas y mucha hidratación, pero además se tiene que considerar una pausa cuando se termina la ingesta de alimentos, alrededor de 60 minutos. "En ese proceso, se puede hacer ejercicio, como caminar o jugar paletas". Otro factor de riesgo es el ingreso a zonas profundas, según Araya. "Es riesgoso, porque sientes el síntoma de cansancio extremo, no se puede volver a la orilla. En natación hay que ser más cauteloso al momento de tomar cierta decisión". Para el profesional contrario es cuando se juega basquetbol o fútbol después de comer. "Si se siente mal deja de hacer el ejercicio o se sale del juego, pero en la piscina, en el lago o en el mar, hay que tener un tiempo de retorno y ello muchas veces no se considera, y producto de ello la recomendación es hacer la pausa de seguridad, como la llamamos nosotros".