Secciones

Campeonato juvenil de cueca se realizará en Puerto Montt

SEGUNDA EDICIÓN. La actividad se llevará a cabo en el Liceo Andrés Bello.
E-mail Compartir

Con la participación de 15 parejas provenientes de todas las regiones del país, desde hoy y hasta el 15 de febrero, se realizará la segunda edición del Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Melipulli, que tendrá lugar en el gimnasio del Liceo Andrés Bello, ubicado en Magallanes 397.

La actividad que congrega a jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y 21 años, también contará con la presencia y participación de las tres parejas que conforman el cuadro de ganadores de la edición pasada, donde los representantes de la región, Francisca Rosas y Francisco Salazar, quedaron en tercer lugar.

Camila Galindo, integrante de la comisión organizadora del campeonato, resaltó la importancia del evento, no sólo porque se trata de un baile tradicional, sino también porque como instancia cultural aporta al turismo y a mantener en el tiempo la interesante historia de la capital regional.

"Hasta el nombre es parte importante de la comuna, porque antiguamente Puerto Montt se llamaba Melipulli, que significa cuatro colinas, entonces nosotros nos tomamos de esto para hacer un poco de historia al respecto. Quisimos crear este campeonato para tener más instancias de cultura, y a la vez potenciar el turismo en la capital regional, sobre todo en la época estival, porque si te das cuenta lo realizamos dentro de lo que es la semana aniversario de Puerto Montt, quisimos enmarcarlo en la misma fecha", sostuvo.

Director de "Pacto de fuga" ofrecerá un conversatorio en el Teatro Diego Rivera

CINE. El reconocido creador y director del film, David Albala, abordará el tema carcelario, que se había mantenido inexplorado en el cine chileno.
E-mail Compartir

Tras tres exitosas funciones de la película "Pacto de fuga", su director, David Albala, llega hoy a los espacios del Teatro Diego Rivera, para ofrecer un conversatorio gratuito, desde las 19:30 horas, donde abordará el proceso de creación y producción del film.

La cinta aborda la fuga carcelaria de medio centenar de reos de la Cárcel Pública de Santiago, planeada y perpetrada por 24 presos que cavaron un túnel de más de 80 metros de largo, escondiendo 55 toneladas de tierra dentro del penal, lo que les tomó más de un año de construcción, utilizando sólo un destornillador. Ni los presos comunes de las celdas cercanas, ni los gendarmes que los vigilaban a diario descubrieron el plan que llevaría a 49 reclusos a alcanzar la libertad en uno de los escapes más sorprendentes de la historia penal chilena.

El episodio, que tuvo a la cabeza a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, se ha transformado en un debut también para el cine chileno, donde el tema cercelario se había mantenido intacto y casi inexplorado en el panorama cinematográfico nacional.

Innovador

Las fugas carcelarias han sido tema y motivación para cientos de cineastas de la industria cinematográfica mundial, sin embargo, Chile estaba al debe en la materia hasta que Albala, como creador y director de films, series de tv y cortometrajes nacionales y en USA, decidió crear el primer largometraje argumental que reconstruye la fuga del 30 de enero de 1990.

Noche de brujas amenizará la "Semana Llanquihuana" 2020

VERANO. Artistas como la Moral Distraída y Santaferia también darán vida a la nueva edición de uno de los festivales gratuitos más grandes de la región.
E-mail Compartir

Odra Campero

Hasta el domingo 16 de febrero se llevará a cabo la tradicional "Semana Llanquihuana", que este año tiene preparado un variado show musical, junto con todo el sabor de la comida típica del sur, puestos cerveceros y juegos para que disfruten los más pequeños de la casa.

"Para este año esperamos tener una semana entretenida para toda la comunidad, por eso es que nuestra parrilla de artistas es variada y se invita a toda la familia a que nos visiten, pues además del show, que es gratuito, quienes lleguen a nuestra comuna podrán disfrutar y conocer nuestras bondades naturales, así como también de nuestra gastronomía", sostuvo Víctor Angulo, alcalde de la comuna lacustre.

La semana de actividades, que comenzó con un concierto del mundo cristiano, para compartir y agradecer, continuará los próximos días con shows musicales, a partir de las 21 horas.

Para hoy está pautada la presentación de Cachureos, el jueves 13, es el turno de las agrupaciones Zúmbale Primo y Los Gatos Negros, el viernes 14, la nueva cumbia de Santaferia hará bailar a los presentes con sus destacados temas, el sábado 15, los chicos de Moral Distraída llegan con su apuesta urbana y tropical, y el domingo 16, será el gran cierre con los éxitos de Noche de Brujas.

Connotación social

Angulo también enfatizó que la celebración no solo es importante porque brinda un espacio de entretención o aporta al crecimiento turístico de la comuna, sino también por el sentido social que se ha venido desarrollando con los habitantes.

"Lo más importante es que tiene un tema súper especial, más allá de la inversión está el tema social. Nosotros desde siempre hemos contado con la particularidad de que el municipio te entrega las facilidades para que los vecinos y organizaciones puedan trabajar en torno a esta semana, en diferentes stand y comercios, lo que ha significado que puedan mejorar sus condiciones económicas, pagar los estudios universitarios de sus hijos, o enfrentar el año de mejor manera financieramente. Otros lamentablemente han tenido que utilizar esos recursos para paliar gastos médicos, entonces tiene una connotación social importante y es por eso que nosotros como municipio decidimos hacerlo, sobre todo en esta época en que el país está pasando dificultades", agregó.

En ese sentido, resaltó que más de 100 personas se encuentran trabajando en la Semana Llanquihuana, lo cual los ayudará a enfrentar los posibles escenarios difíciles que se puedan desarrollar en el transcurso del año.