Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso luminarias: alcalde de Fresia admite que realizó una denuncia

LICITACIÓN DE LUMINARIAS. Rodrigo Guarda manifestó que los funcionarios de la Municipalidad "son incorruptibles" y que además no habría cohecho.
E-mail Compartir

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda dijo que la Municipalidad también presentó una denuncia contra quienes resulten responsables, en el caso del llamado a licitación para el cambio de luminarias públicas en la ciudad y las localidades rurales de Parga y Tegualda.

Ingeniería, Construcción y Montajes MCS SpA presentó una querella en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas por los delitos de prevaricación y cohecho contra la Municipalidad de Fresia y en contra de todos los que resulten responsables.

El abogado querellante Sergio Coronado dijo respecto de la licitación que "la tramitación llevada adelante por la Municipalidad de Fresia está plagada por una serie de situaciones que no tienen explicación, y por ello es necesario que se investigue".

Para el alcalde Rodrigo Guarda no existe ni prevaricación y menos cohecho como se argumenta en la acción penal.

"No existe cohecho y estaría alejado de la realidad, los funcionarios municipales son incorruptibles. Llevo trabajando con ellos más de 30 años y la prevaricación tampoco existiría", manifestó.

Guarda señaló que lo que hay es una denuncia realizada por la Municipalidad por un hecho distinto relacionado con este tema. El proceso de licitación se realizó en normalidad, con los plazos y comisiones respectivas, indicó.

"La empresa a la que se le adjudicó la licitación cumplía con todos los parámetros y al momento de firmar el contrato nos dijeron que querían cambiar la razón social. Yo dispuse en ese momento que la licitación se anule y casi al mismo tiempo me llega un correo electrónico de otra empresa, señalando que a su representante le habían falsificado la firma para incorporarla a la unión de proveedores y lo habrían realizado sin su conocimiento. A raíz de ello se presentó una denuncia contra quienes resulten responsables por esta falsificación", explicó.

Según el alcalde, cuando se vieron los antecedentes administrativos (primera etapa del proceso de licitación) de las propuestas allí quedó fuera la empresa que está reclamando. "La comisión no conoce el monto de la empresa hasta que pasan a la segunda etapa de la licitación. A esta etapa pasan todos los que cumplen y quienes no reúnen los requisitos quedan fuera y no se conoce en la primera instancia la oferta económica, hasta cuando se publican en el portal los antecedentes, se toma conocimiento de la diferencia de dinero", argumentó.

El jefe comunal dijo que habrá una nueva licitación que va a partir de cero.

"La licitación se anuló por decreto. Fue rechazada la orden de compra emanada desde la Municipalidad y desde allí queda anulado todo el proceso", añadió.

Juzgado de Garantía decreta prisión preventiva para imputado por homicidio

POBLACIÓN ANTONIO VARAS. Un fierro con punta habría sido utilizado para ultimar a la víctima. El único detenido registra antecedentes penales. Para la defensa aún no existe claridad de quién pudo haber cometido el crimen el domingo pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos testigos fueron clave en la investigación preliminar del homicidio ocurrido el domingo 2 de febrero en el barrio Antonio Varas, en la parte alta de Puerto Montt, además de las pruebas levantadas en el mismo sitio del suceso.

Los peritajes llevados adelante por Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) permitieron incluso la ubicación de grabaciones de las cámaras de vigilancia del supermercado Cugat, emplazado en la esquina de las calles Castro con Sargento Silva.

Aunque aún falta por revisar una de las cámaras, y corroborar si la sangre encontrada en la ropa del imputado es de la víctima, la magistrada Marcela Araya, del Juzgado de Garantía, decretó la prisión preventiva de Claudio Alberto Gutiérrez Velásquez, imputado por homicidio.

La jueza también entregó un plazo de cierre de la investigación de tres meses.

"Existen hallazgos que son elementos compatibles con la herida mortal. Las manchas de sangre aportan valor de corroboración a lo señalado por el testigo", adujo Araya en su resolución.

Dinámica

En la audiencia de formulación de cargos, la fiscal Yessenia Navarrete relató que Billy Antonio Ojeda Ruiz falleció de una estocada en el pecho. Dijo que caminó desde calle Castro con Chacao hasta la esquina de la calle Futaleufú y se desplomó en el suelo.

El crimen se registró a plena luz del día, alrededor de las 15.30 horas, cerca del supermercado Cugat.

"En uno de los contenedores (basura) se encuentra un fierro con sangre y una chaqueta. Las grabaciones del supermercado Cugat captaron la dinámica de los hechos", contó. El imputado -según la persecutora- registra condenas de 2016 por porte de arma blanca, de 2017 por amenazas y de 2019 por robo en lugar no habitado.

Según el abogado Jorge Vásquez, defensor de Claudio Gutiérrez, el testigo que entrega su versión es uno de los cinco sujetos que participó en la riña. En la audiencia, Vásquez comentó que el segundo testigo, de quien se reservó su identidad, observó a cinco personas que peleaban en la vía pública.

"Ve a uno portando un fierro, pero no sabemos quién habría ocasionado la lesión mortal. Las vestimentas del imputado no coinciden con quien es observado por un testigo portando el fierro. No hay claridad de qué sujeto ocasionó la herida mortal", remarcó.

Sangre

La fiscal Yessenia Navarrete dijo que el segundo testigo es una persona objetiva, que no registra lazos con la víctima y menos con el imputado.

Explicó que él presencia los hechos y puede de esa forma corroborar la declaración realizada por el primer testigo.

"Los peritajes biológicos tienen un análisis en laboratorio que tarda varios días. Ese peritaje está a cargo del Labocar (de Carabineros) y son ellos que tienen corroborar las muestras que se levantó al imputado de sus ropas y existen restos en el arma que es levantada y tiene restos de sangre. El objetivo es corroborar la tesis de nosotros que es la participación de Claudio Gutiérrez en el homicidio de Billy Ojeda".

Según el defensor Jorge Vásquez, hay dos testigos y por lo cual estará atento a lo que señala la cámara de seguridad que falta aún por revisar.

Según el penalista, "estamos hablando de una pelea entre gente que tiene antecedentes, incluso mi representado, y el occiso andaba con una tobillera y el testigo tiene más antecedentes. Este es un homicidio simple en esas circunstancias y no tenemos claridad de quién es el autor del homicidio. Mi representado es una persona enferma, alcohólica y consumidor de pasta base, por lo que menos existe un testimonio claro y de hecho estos días le he preguntado, pero no ha podio decirme concretamente lo que pasó".