Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio busca ampliar cobertura odontológica

PUERTO MONTT. Implementaron un área de cirugía maxilofacial en el centro de especialidades.
E-mail Compartir

Una cobertura de más de 300 pacientes anuales para el 2020 e impedir el retraso de tratamientos odontológicos, son algunos de los objetivos del área de Cirugía Maxilofacial que implementó el Centro de Especialidades de la Municipalidad de Puerto Montt.

También se busca descongestionar el hospital (HPM), que mantiene una extensa lista de espera que data de 2018.

La nueva unidad, en fase de preparación a través de atenciones martes y miércoles, desplegará plenamente sus funciones en abril.

El jefe del Departamento de Salud Municipal (Desam), Miguel Aravena, detalló que la gestión se realizó a través de un convenio con el Ministerio de Salud. "Consiste -explicó- en la incorporación de profesionales que cumplieron satisfactoriamente procesos de especialización en el ámbito maxilofacial; por tanto, aptos para desarrollar cirugías con el equipamiento disponible en el Centro de Especialidades".

"Contamos con tecnología y box que permiten que se desarrollen eficientemente intervenciones quirúrgicas, en el Centro de Especialidades. En consecuencia, estamos hablando de un avance sustantivo en el quehacer de la Salud bucal", aseguró Aravena.

Sobre la descongestión de la lista de espera y rol que desempeñará el profesional, la directora del Centro de Especialidades, Giovanna Bellocchio, puntualizó que se concentrará en terminar con los pacientes que aguardan por atención desde 2018 en los Cesfam de Puerto Montt.

"Es dar respuesta a la urgente lista de espera en los Cesfam de Puerto Montt y que, por diversas causas, se produce en el Hospital Base. Este profesional va a ayudarnos en la gestión para atender pacientes", dijo.

Puerto continuará aplicando el protocolo anticoronavirus

ALERTA. Ninguno de los 28 cruceros que atracará en Puerto Montt proviene de China, sin embargo, las medidas de prevención están activadas.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

La temporada de cruceros en la región casi cumple la mitad de su período y las disposiciones preventivas emanadas de la Seremía de Salud de Los Lagos, sobre el coronavirus, continúan para evitar posibles contagios. Sin embargo, autoridades portuarias aseguran que, tanto las embarcaciones que han atracado en la zona, como las que están por llegar no representan peligro.

"La mayoría de los cruceros que recalan en Puerto Montt vienen de Europa, Estados Unidos, o se encuentran realizando su itinerario entre Buenos Aires y Valparaíso, por lo que, a pesar de la alerta que ha habido por el virus, la mayoría las naves que llegan a Chile no toman rutas que generen espacios a exposiciones para los contagios", refirió el gerente general de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), Alex Winkler.

Entre las recomendaciones dadas por el principal ente sanitario de la región, y que son aplicadas desde hace aproximadamente una semana, está que el personal que recibe a pasajeros, tripulación y documentación naviera debe usar mascarilla simple y guantes, especialmente las procedentes de China. Las mismas medidas las deben ejecutar todos los agentes portuarios y funcionarios aeronáuticos para embarcaciones mercantes.

El representante de Empormontt aclaró que ninguno de los 28 cruceros que está por arribar a costas puertomontinas proviene de China.

Además, los capitanes de todo barco están obligados a rendir una declaración marítima sanitaria referente al estado de salud de todos a bordo, horas antes de llegar a puerto y antes de que se autorice su fondeo, aseveraron autoridades la semana pasada.

Buena afluencia

Hasta la fecha, 33.781 turistas y 16.753 tripulantes, han visitado y recorrido los distintos lugares de la región de Los Lagos, informó Winkler, desde el inicio de la jornada de turismo marítimo, el 9 de octubre de 2019 y que culminará en abril.

El próximo buque turista que llegará a la capital provincial será el Msc Magnifica, mañana viernes. Desembarcarán tres mil pasajeros y mil tripulantes. La misma zarpó el 6 de enero de Marsella, Francia, y es el primero que dará la vuelta al mundo y que consideró a Chile dentro de su itinerario. En 117 días visitará 43 destinos, en 23 países.

Activación de protocolo

El pasado domingo arribó a Calbuco un barco mercante procedente de China.

La embarcación, de bandera hongkonesa superó los protocolos epidemiológicos y su recalada o llegada a puerto fue calificada como segura por autoridades sanitarias.

La seremi de salud (s) de la Región Los Lagos, Marcela Cárdenas, informó que tanto el procedimiento que debía rendir el capitán de la nave antes de llegar a puerto, como el tratamiento para autorizar su arribo, fueron cumplidos en su totalidad, descartándose la presencia del virus en el barco.

A la fecha, el virus ha cobrado la vida de casi 500 personas y hay más de 20 mil contagiados, en su gran mayoría en el gigante asiático.